Toro (vino) para niños
Datos para niños Toro |
||
---|---|---|
Región vitivinícola de España | ||
![]() Localización de la zona de producción.
|
||
Datos generales | ||
Tipo apelativo | Denominación de origen | |
Situación | Castilla y León | |
Viñedos | 5768 ha (2010) | |
Designación oficial | 1987 | |
Sede | Toro | |
Producción | ||
Viticultores | 1312 (2010) | |
Producción | 98 009 hl (2010) | |
Bodegas | 57 (2015) | |
Fuente | MARM | |
Sitio web |
||
Toro es el nombre de una denominación de origen protegida (DOP) que se encuentra en las provincias de Zamora y Valladolid, en España.
Una Denominación de Origen Protegida es un sello de calidad que asegura que un producto, en este caso, un tipo de bebida, se produce en una zona geográfica específica. También garantiza que sigue unas reglas de elaboración tradicionales y que tiene unas características únicas.
La zona de producción de Toro está cerca del río Duero. Incluye doce pueblos de Zamora y tres de Valladolid. La ciudad de Toro es el centro de esta denominación. Este reconocimiento oficial se obtuvo en el año 1987.
La DOP Toro fue registrada en la Unión Europea el 7 de octubre de 1989. También tiene un registro ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual desde el 22 de junio de 2021.
Contenido
El entorno de la región de Toro
Los campos donde se cultivan las uvas en Toro están a una altura de entre 600 y 750 metros sobre el nivel del mar. El suelo es de color pardo, con mucha arena y poca materia orgánica. También tiene un bajo contenido de sales minerales.
El clima de la zona es mediterráneo continental. Esto significa que los inviernos son fríos, con temperaturas muy bajas y heladas que duran mucho tiempo. Los veranos son cortos y no demasiado calurosos. Además, hay grandes cambios de temperatura entre el día y la noche. Las lluvias anuales suelen ser entre 350 y 400 milímetros.
Tipos de uvas cultivadas
En la región de Toro se cultivan diferentes tipos de uvas para elaborar sus productos:
- Tinta de Toro: Es una variedad de uva propia de la región. Se usa para hacer los productos de color rojo y los rosados.
- Garnacha tinta: También se utiliza para los productos de color rojo y los rosados.
- Verdejo: Esta uva se usa para elaborar los productos de color blanco.
- Malvasía castellana (Doña Blanca): Es otra uva que se emplea para los productos de color blanco.
Características de los productos de Toro
Los productos elaborados en la región de Toro tienen características especiales según el tipo de uva utilizada:
- Productos tintos: Se hacen principalmente con la uva Tinta de Toro. A veces, se puede añadir hasta un 25% de uva Garnacha.
- Productos rosados: Se elaboran con una mezcla de uva Tinta de Toro (75%) y Garnacha. También pueden hacerse solo con uva Garnacha.
- Productos blancos: Se preparan con uva Malvasía castellana (85%) y Verdejo. O bien, pueden hacerse solo con uva Verdejo.
Calificación de las cosechas recientes
Cada año, las cosechas de uva se evalúan y se les da una calificación. Esto ayuda a saber cómo fue la calidad de la uva en esa temporada. Aquí puedes ver cómo se han calificado las cosechas desde 1988:
- 1988 Buena
- 1989 Excelente
- 1990 Excelente
- 1991 Excelente
- 1992 Excelente
- 1993 Muy Buena
- 1994 Muy Buena
- 1995 Muy Buena
- 1996 Muy Buena
- 1997 Buena
- 1998 Muy Buena
- 1999 Excelente
- 2000 Muy Buena
- 2001 Excelente
- 2002 Muy Buena
- 2003 Excelente
- 2004 Excelente
- 2005 Excelente
- 2006 Muy Buena
- 2007 Muy Buena
- 2008 Excelente
- 2009 Excelente
- 2010 Excelente
- 2011 Excelente
- 2012 Muy Buena
- 2013 Muy Buena
- 2014 Muy Buena
- 2015 Muy Buena
- 2016 Excelente
- 2017 Excelente
- 2018 Excelente
- 2019 Excelente
- 2020 Excelente
- 2021 Excelente
- 2022 Excelente
- 2023 Excelente
Ruta del Producto de Toro
En 2017, se creó la Asociación de la Ruta del Producto de Toro. Esta asociación busca promover el turismo en la región, mostrando sus campos de uva y sus lugares de producción. Al principio, tenía 45 miembros, incluyendo 22 lugares de producción, 3 sitios culturales y empresas de turismo, 6 hoteles y 14 restaurantes.
En 2019, la Ruta del Producto de Toro fue reconocida por ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Producto). Así, se unió a las Rutas del Producto de España, siendo la octava ruta de este tipo en Castilla y León.
Según un informe de ACEVIN en 2021, la Ruta del Producto de Toro recibió 46.153 visitantes. Esto fue un aumento del 146% respecto a 2020. Gracias a esto, se convirtió en la segunda Ruta del Producto más visitada de Castilla y León.
Véase también
En inglés: Toro (DO) Facts for Kids
- Vinos de España
- Gastronomía de la provincia de Zamora
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Gastronomía de Castilla y León