Tordelloso para niños
Datos para niños Tordelloso |
||
---|---|---|
núcleo de población y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Tordelloso en España | ||
Ubicación de Tordelloso en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
• Municipio | La Miñosa | |
Ubicación | 41°12′22″N 2°55′12″O / 41.206111111111, -2.92 | |
Población | 15 hab. (INE 2009) | |
Código postal | 19276 | |
Tordelloso es un pequeño pueblo de España, ubicado en la provincia de Guadalajara. Forma parte del municipio de La Miñosa y se encuentra en la conocida Ruta de la Lana, un antiguo camino usado por comerciantes y peregrinos. Tordelloso es lo que se conoce como una EATIM, que significa "Entidad de Ámbito Territorial Inferior al Municipio". Esto quiere decir que es una parte más pequeña de un municipio más grande, pero tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos.
Contenido
Historia de Tordelloso
¿Cómo era Tordelloso en el pasado?
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1849, Tordelloso era un lugar con su propio ayuntamiento. En ese entonces, tenía una población de 61 habitantes. Era un pueblo pequeño, pero con sus propias instituciones.
Características del pueblo en el siglo XIX
Un escritor de la época, Pascual Madoz, describió Tordelloso como un pueblo situado en un lugar alto, con buena ventilación y un clima saludable. Contaba con unas 25 casas y una fuente de agua fresca y de buena calidad. También tenía una escuela primaria a la que asistían unos 10 alumnos. La iglesia del pueblo estaba dedicada a Santo Domingo de Guzmán.
¿Qué se producía en Tordelloso?
El terreno alrededor de Tordelloso era principalmente de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para los cultivos. A pesar de esto, se cultivaban productos como trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos y otras legumbres. También había un monte con encinas y marojos, que proporcionaban leña y pasto para el ganado. Los habitantes criaban ovejas y vacas, y en los alrededores se podía cazar liebres y perdices.
Conexiones y comunicaciones
Los caminos que conectaban Tordelloso con los pueblos vecinos no estaban en muy buen estado. El correo se recibía y enviaba desde la cabecera del partido judicial, que era Atienza.