Toral de Fondo para niños
Datos para niños Toral de Fondo |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Toral de Fondo en España | ||
Ubicación de Toral de Fondo en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Vega del Tuerto | |
• Municipio | Riego de la Vega | |
Ubicación | 42°21′16″N 5°57′10″O / 42.354325, -5.9527861111111 | |
Población | 100 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24794 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Toral de Fondo es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte del municipio de Riego de la Vega. En este lugar, la iglesia principal está dedicada a San Bartolomé.
Contenido
¿Dónde se encuentra Toral de Fondo?
Toral de Fondo está situado en la región de Castilla y León, al noroeste de España. Es parte de la provincia de León y se ubica dentro de la comarca de la Vega del Tuerto.
Pueblos cercanos
Toral de Fondo tiene varios pueblos vecinos. Conocerlos nos ayuda a entender mejor su ubicación:
- Al norte, se encuentra Villarnera de la Vega.
- Hacia el noreste, está Santibáñez de la Isla.
- Al este, puedes encontrar Santa María de la Isla.
- Al sur, limita con Palacios de la Valduerna.
- En dirección suroeste, está Castrotierra de la Valduerna.
- Finalmente, al noroeste, se encuentra Toralino de la Vega.
¿Cuántas personas viven en Toral de Fondo?
La población de Toral de Fondo ha cambiado a lo largo de los años. Según los datos del INE, en 2017 vivían 100 personas en el pueblo.
Cambios en la población
La siguiente gráfica muestra cómo ha evolucionado el número de habitantes en Toral de Fondo desde el año 2000 hasta 2017. Puedes ver que la población ha disminuido con el tiempo.
Gráfica de evolución demográfica de Toral de Fondo entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Cómo era Toral de Fondo en el pasado?
Para saber cómo era Toral de Fondo hace mucho tiempo, podemos consultar un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Este libro fue escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.
La vida en el siglo XIX
Según este diccionario, en el siglo XIX, Toral de Fondo era un lugar con un clima un poco frío, pero saludable. Contaba con 28 casas y su iglesia parroquial, dedicada a San Bartolomé, tenía un cura. El pueblo tenía buenas fuentes de agua potable.
Actividades económicas antiguas
El terreno alrededor de Toral de Fondo era de calidad media y gran parte se regaba para cultivar. Los habitantes producían cereales, legumbres, lino y hortalizas. También cultivaban algunas frutas y tenían pastos para el ganado. Criaban ovejas y cabras. La caza de animales y la pesca de truchas y anguilas eran comunes. Además, en el pueblo había talleres donde se fabricaban telas de lino. En esa época, Toral de Fondo tenía 27 familias, lo que sumaba 104 personas.