Tookoolito para niños
Datos para niños Tookoolito |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inuktitut | ᑕᖁᓕᑦᑐᖅ | |
Apodo | Hannah | |
Nacimiento | 1838 isla de Baffin (Canadá) |
|
Fallecimiento | 31 de diciembre de 1876 Groton (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Sepultura | Starr Burying Ground | |
Nacionalidad | Canadiense | |
Lengua materna | Inuktitut | |
Familia | ||
Cónyuge | Ipirvik | |
Información profesional | ||
Ocupación | Intérprete | |
Tookoolito (en Inuktitut: Taqulittuq), también conocida como "Hannah", fue una mujer inuk nacida alrededor de 1838 en la Isla de Baffin, Canadá. Se hizo famosa por su importante trabajo como intérprete y guía para el explorador estadounidense Charles Francis Hall en el Ártico durante las décadas de 1860 y 1870. Su esposo, Joseph Ebierbing, conocido como "Joe", también fue un valioso guía y cazador. Juntos, acompañaron a Hall en varias expediciones, incluyendo la Expedición Polaris, organizada por el gobierno de los Estados Unidos.
Contenido
Tookoolito: Una Exploradora Inuit
Tookoolito fue una figura clave en la exploración del Ártico, ayudando a los exploradores a comunicarse con las comunidades inuit y a sobrevivir en el duro entorno polar. Su conocimiento del idioma y las costumbres locales fue fundamental para el éxito de las misiones.
Primeros Viajes y Encuentros
Tookoolito conoció a los primeros europeos, que eran balleneros, en 1853 en la zona de Cumberland Sound. Un capitán ballenero, Bowlby Thomas, la llevó a ella, a su esposo Ebierbing y a un joven llamado Harlookjoe a Inglaterra. Allí, los tres inuit fueron presentados en varias ciudades del norte del país y luego en Londres. Incluso tuvieron el honor de ser recibidos por la reina Victoria en el Castillo de Windsor. A diferencia de otros, el capitán Bowlby se aseguró de que regresaran al Ártico.
Colaboración con Charles Francis Hall
Unos siete años después de su regreso, el explorador Charles Francis Hall conoció a Tookoolito y a Joe. Hall los contrató para trabajar como traductores y guías, reconociendo su gran valor. En el otoño de 1862, Tookoolito y Joe regresaron con Hall a los Estados Unidos, donde lo acompañaron en sus conferencias.
Hall organizó que fueran presentados en el Museo Americano de Barnum en Nueva York, donde atrajeron a muchas personas. La publicidad los describía como "indios esquimales de las regiones árticas... los únicos habitantes de esas regiones congeladas que han sido traídos a los Estados Unidos". Más tarde, Hall organizó otra presentación en el Boston Aquarial Gardens. Sin embargo, al no recibir el pago acordado, Tookoolito y Joe decidieron retirarse, pues consideraron que no valía la pena arriesgar su salud.
A pesar de esto, acompañaron a Hall en su gira de conferencias por la Costa Este a principios de 1863. Durante este tiempo, el pequeño hijo de Tookoolito, "Mariposa", enfermó y falleció. Tookoolito sufrió mucho por esta pérdida. Después de recuperarse, viajó al Ártico en la segunda expedición terrestre de Hall y Ebierbing, que duró de 1864 a 1869. En esta expedición, Tookoolito tuvo otro hijo, "King William", quien también falleció siendo muy pequeño. Ella y Joe adoptaron entonces a una niña inuit de dos años a la que llamaron Panik, que significa "hija" en inuktitut.
La Expedición Polaris y Desafíos
Tookoolito y Joe acompañaron a Hall en su última gran aventura, la expedición Polaris (1871-1873). También los acompañaron su hija Panik y el cazador inuit de Groenlandia Hans Hendrik. Durante la expedición, después de la muerte de Hall, el barco quedó atrapado en el hielo. Un grupo de personas, incluyendo a Tookoolito, Joe, Panik y Hans, bajó al hielo, pero el témpano en el que estaban se separó del barco y comenzó a flotar a la deriva.
Este grupo vivió una increíble aventura sobre los hielos flotantes durante seis meses. Sobrevivieron gracias a las habilidades de caza y pesca de Joe y Hans, hasta que fueron rescatados por un barco de caza de focas en abril de 1873. Más tarde, durante la investigación sobre la muerte de Hall, tanto Tookoolito como Ebierbing compartieron lo que sabían.
Vida Después de las Expediciones
Después de la expedición, Tookoolito y Joe regresaron a Groton, Connecticut, a un hogar que el capitán ballenero Sidney O. Budington les había ayudado a conseguir. Joe regresó al Ártico varias veces para trabajar como guía, mientras que Tookoolito se quedaba en casa cuidando a Panik y trabajando como costurera. La salud de Panik nunca fue buena después de la difícil experiencia de la deriva en el témpano, y falleció a los nueve años. Esto afectó mucho la salud de Tookoolito. Joe estaba con ella cuando falleció el 31 de diciembre de 1876.
Legado
En honor a Tookoolito, una ensenada en Nunavut, Canadá, lleva su nombre: la ensenada Tookoolito, ubicada en las coordenadas 63°5′N 64°45′O / 63.083, -64.750, al oeste de la bahía Cornelius Grinnell. Su historia es un ejemplo de valentía, adaptación y la importancia de la colaboración entre diferentes culturas en la exploración.
Véase también
En inglés: Taqulittuq Facts for Kids