robot de la enciclopedia para niños

Peter Zumthor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peter Zumthor
Peter Zumthor.jpg
Peter Zumthor en 2018
Información personal
Nacimiento 26 de abril de 1943
Basilea (Suiza)
Nacionalidad Suiza
Familia
Hijos 3
Educación
Educado en Instituto Pratt
Información profesional
Ocupación Arquitecto, profesor universitario, restaurador y diseñador
Área Arquitectura
Empleador
Miembro de
Distinciones
  • Premio Meret Oppenheim
  • Premio de Roma
  • Carlsberg Architectural Prize (1998)
  • Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe (1998)
  • Praemium Imperiale (2008)
  • Premio Pritzker (2009)
  • Premio de Los Católicos de Alemania de Arte y Cultura (2011)
  • Honorary Royal Designer for Industry (2012)
  • Medalla de Oro del RIBA (2013)
Archivo:Bregenz kunsthaus zumthor 2002 02
Fachada del Museo de Arte de Bregenz.
Archivo:Therme Vals facade, Vals, Graubünden, Switzerland - 20051009
Termas de Vals.

Peter Zumthor (nacido en Basilea, Suiza, el 26 de abril de 1943) es un reconocido arquitecto suizo. En 2009, recibió el prestigioso Premio Pritzker, uno de los galardones más importantes en el mundo de la arquitectura. Entre sus obras más destacadas se encuentran las famosas Termas de Vals y el Museo de Arte de Bregenz.

La trayectoria de Peter Zumthor como arquitecto

Peter Zumthor comenzó su formación como ebanista, aprendiendo a trabajar la madera con gran habilidad. Después, decidió estudiar arquitectura en la Kunstgewerbeschule de Basilea y en el Pratt Institute de Nueva York. Gracias a su experiencia como ebanista, diseñador y arquitecto, tiene un conocimiento profundo de los materiales. En 1979, estableció su propio estudio en la región suiza de los Grisones.

El enfoque único de Zumthor en la arquitectura

Zumthor es conocido por tomarse su tiempo en cada diseño. Él elige sus proyectos pensando en el arte y la calidad, más que en el dinero. Solo acepta trabajos que realmente le interesan y con los que siente una conexión especial.

Sus edificios tienen un estilo que parece no pasar de moda. Se caracterizan por un trabajo artesanal muy cuidadoso, especialmente con la madera, material que domina por su experiencia como ebanista. También presta mucha atención a cómo se sienten los espacios y cómo la luz y la sombra se combinan en ellos.

Este modo de diseñar se basa en la arquitectura fenomenológica. Esto significa que busca crear lugares que estimulen nuestros sentidos y nos hagan sentir emociones. Sus obras buscan que las personas perciban y experimenten el espacio de una manera profunda.

Reconocimientos y enseñanza

Peter Zumthor ganó un concurso para restaurar el Museo Kolumba en Colonia, Alemania. Su diseño es muy especial porque envuelve las ruinas de una antigua iglesia, mezclando lo antiguo con lo nuevo. En este museo, se exhiben obras de arte medievales junto a piezas modernas.

Además del Premio Pritzker en 2009, recibió la Medalla de Oro del RIBA en 2013. Antes de abrir su propio estudio, trabajó como consultor para la conservación de monumentos en el cantón suizo de Graubünden. También ha sido profesor en la Accademia di Architettura dell'Università della Svizzera Italiana y ha dado clases en universidades de todo el mundo.

La arquitectura fenomenológica en sus obras

Desde la década de 1950, la arquitectura fenomenológica ha ganado importancia, con arquitectos como Steven Holl, Juhani Pallasmaa y el propio Peter Zumthor. Este estilo se enfoca en crear impresiones fuertes a través de los sentidos. Zumthor usa elementos como la luz, las sombras, el agua y las texturas para que sus edificios impacten y emocionen a quienes los visitan.

Obras representativas de Peter Zumthor

Archivo:Kolumba Museo
Fachada del Museo Kolumba en Colonia, Alemania
  • 1983 Escuela elemental Churwalden, Churwalden, Cantón de los Grisones, Suiza.
  • 1983 Casa Räth, Haldenstein, Cantón de los Grisones, Suiza.
  • 1986 Edificio para albergar restos arqueológicos romanos, Coira, Cantón de los Grisones, Suiza.
  • 1986 Estudio Zumthor, Haldenstein, Cantón de los Grisones, Suiza.
  • 1989 Capilla de San Benito, Sumvitg, Cantón de los Grisones, Suiza.
  • 1990 Museo de arte de Coira, Coira, Cantón de los Grisones, Suiza.
  • 1993 Residencia para la tercera edad, Masans, Coira, Cantón de los Grisones, Suiza.
  • 1994 Casa Gugalun, Versam, Cantón de los Grisones, Suiza.
  • 1996 Spittelhof housing, Biel-Benken, Cantón de Basilea-Campiña, Suiza.
  • 1996 Termas de Vals, Vals, Cantón de los Grisones, Suiza.
  • 1997 Museo de Arte de Bregenz, Bregenz, Vorarlberg, Austria.
  • 1997 Topography of Terror, Centro Internacional de Exposiciones y Documentación, Berlín, Alemania, construido parcialmente, abandonado, demolido en 2004.
  • 1997-2000 Pabellón de Suiza para la Exposición 2000, Hannover, Alemania.
  • 1997 Villa en Küsnacht am Zürichsee Küsnacht, Suiza.
  • 1997 Lichtforum Zumtobel Staff, Zúrich, Suiza.
  • 1997-2000 Kolumba, Museo de arte de la Archidiócesis de Colonia, Alemania.
  • 1999 Cloud Rock Wilderness Lodge Moab.
  • 2007 Capilla Bruder Klaus
  • 2007 Kolumba - Erzbischöfliches Diözesanmuseum, Colonia, Alemania.
  • 2011 Steilneset Memorial para las Víctimas de los Juicios de Brujas, Vardø, Noruega.
  • 2011 Serpentine Gallery Pavilion, Londres, Inglaterra.
  • 2012 Werkraum Bregenzerwald Hof 800, 6866 Andelsbuch, Austria.

Premios y reconocimientos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peter Zumthor Facts for Kids

kids search engine
Peter Zumthor para Niños. Enciclopedia Kiddle.