robot de la enciclopedia para niños

Tomé Domínguez de Mendoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomé Domínguez III de Mendoza
Información personal
Nacimiento 1623
Ciudad de México, Imperio Español
Fallecimiento Posterior a 1682 y antes de 1701
Información profesional
Ocupación Militar y Gobernador de Santa Fe de Nuevo México
Años activo ¿?-1682
Lealtad España
Conflictos Rebelión de los indios de Nuevo México
Título .

Tomé Domínguez III de Mendoza (nacido en 1623 y fallecido después de 1682) fue un militar español. Nació en lo que hoy es Ciudad de México. En 1664, sirvió como gobernador temporal de Nuevo México.

Biografía de Tomé Domínguez III de Mendoza

Tomé Domínguez III de Mendoza nació en 1623 en la Ciudad de México. Su padre, que tenía el mismo nombre, fue un oficial español. Llegó a Nuevo México en 1598 con una expedición liderada por Juan de Oñate. Tomé tenía al menos catorce hermanos, entre ellos el soldado Juan Domínguez de Mendoza.

Carrera militar y política

Desde joven, Domínguez III de Mendoza se unió al ejército español. Hasta el año 1662, vivió en San Agustín de la Isleta, en Nuevo México.

En un momento, Tomé y un grupo de personas acusaron al gobernador de la provincia, Juan Durán de Miranda. Esto llevó a que el gobernador fuera encarcelado por un corto tiempo y sus bienes fueran confiscados.

En 1664, Tomé Domínguez III de Mendoza fue nombrado gobernador temporal de Santa Fe de Nuevo México. Su tiempo como gobernador fue breve. Duró hasta que Durán de Miranda fue liberado y pudo regresar a su puesto un año después.

En agosto de 1680, Tomé y su familia se mudaron a El Paso del Norte (que hoy es Ciudad Juárez). Muchos otros habitantes de Río Abajo (Nuevo México) también se trasladaron allí. En El Paso del Norte, Tomé ocupó varios cargos importantes, como el de Maese de Campo.

Vida familiar y desafíos

Tomé Domínguez III de Mendoza se casó dos veces. Su primer matrimonio fue con Catalina López Mederos en 1641. Con ella tuvo seis hijos: Tomé IV, Antonio, Juana, Francisco, Juan Mateo y Diego. Francisco falleció durante la Rebelión de los indios de Nuevo México. Juan Mateo y Diego también resultaron heridos en esa misma guerra.

Su segundo matrimonio fue con Ana Velásquez. Con ella tuvo dos hijos más: José y Juana.

Alrededor de 1659, el gobernador Bernardo López de Mendizábal le dio a Mendoza una encomienda al sur de Isleta. Una encomienda era un sistema donde se asignaba a una persona el cuidado y la protección de una comunidad indígena. A cambio, la comunidad trabajaba para esa persona. Mendoza se encargó de la comunidad indígena de esa zona.

La familia Domínguez se estableció al oeste de El Cerro de Tomé, cerca del río Grande, en Isleta. Sin embargo, en 1680, la familia Domínguez participó activamente en la lucha contra los indios Pueblo durante su levantamiento. Cuatro de sus hijos estuvieron en el conflicto. Tomé IV perdió la vida, y Juan Mateo y Diego fueron gravemente heridos. Otros miembros de la familia, como nietos, yernos, hermanos (incluyendo a Juan Domínguez de Mendoza) y sobrinos, también participaron. La familia sufrió muchas pérdidas.

La mayoría de los que sobrevivieron tuvieron que dejar el lugar. Emigraron hacia el sur, a El Paso del Norte. En 1682, Don Pedro de Tomé y Chaves, hermano de la primera esposa de Mendoza, obtuvo permiso para mudarse al actual México con su familia y la familia de Domínguez. Nunca regresaron a Nuevo México. Después de un acuerdo de paz entre los indios Pueblo y los españoles, Mendoza se trasladó a España.

Legado de Tomé Domínguez III de Mendoza

El pueblo de Tomé fue construido en el lugar donde Tomé Domínguez de Mendoza residía. Fue nombrado en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tomé Domínguez de Mendoza Facts for Kids

kids search engine
Tomé Domínguez de Mendoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.