Tomás de Borja para niños
Datos para niños Tomás de Borja y de Castro-Pinós o Tomás de Borja y Castro |
||
---|---|---|
![]() Tomás de Borja y de Castro-Pinós o Tomás de Borja y Castro. Hermanastro de San Francisco de Borja y Aragón, IV duque de Gandía
|
||
|
||
Obispo de Málaga | ||
1599–1603 | ||
Predecesor | Diego Aponte Quiñones | |
Sucesor | Juan Alonso Moscoso | |
|
||
Arzobispo de Zaragoza | ||
1603–1610 | ||
Predecesor | Alonso de Gregorio | |
Sucesor | Pedro Manrique | |
|
||
Capitán General de Aragón | ||
1606–1610 | ||
|
||
Título | Obispo de Málaga, Arzobispo de Zaragoza y Capitán General de Aragón | |
Información personal | ||
Nombre | Tomás de Borja y de Castro-Pinós o Tomás de Borja y Castro | |
Nacimiento | Gandía, Valencia, c. 1551 | |
Fallecimiento | Zaragoza, 13 de septiembre de 1610 | |
Padres | Juan de Borja y Enríquez de Luna y Francisca de Castro y Aragón | |
Alma mater | Universidad de Salamanca | |
Tomás de Borja y de Castro-Pinós (nacido en Gandía, Valencia, alrededor de 1551 y fallecido en Zaragoza el 13 de septiembre de 1610) fue una figura importante en la historia de España. Fue un líder religioso que sirvió como obispo de Málaga, arzobispo de Zaragoza y también como capitán general de Aragón.
Contenido
¿Quién fue Tomás de Borja y de Castro-Pinós?
Tomás de Borja y de Castro-Pinós nació en Gandía, Valencia, alrededor del año 1551. Desde joven, se dedicó a los estudios y a la vida religiosa.
Sus estudios y primeros pasos
Estudió en importantes universidades de España. Primero, en el Colegio Mayor de San Ildefonso en Alcalá de Henares. Después, continuó su formación en el Colegio Mayor de San Bartolomé en Salamanca, donde obtuvo un doctorado en Teología. Fue en este momento cuando decidió seguir una carrera en la Iglesia.
En 1571, Tomás viajó por Europa hasta Roma. Acompañó a su hermano, Francisco de Borja y Aragón, quien más tarde sería reconocido como santo, y al cardenal Alejandrino. En Roma, fue nombrado consultor de la Inquisición Romana. Al regresar a España, fue designado canónigo de Toledo y Abad de la Trinidad de Orense.
Su labor como obispo de Málaga
En 1599, el rey Felipe III lo propuso para ser obispo de Málaga. Su llegada a la ciudad coincidió con un momento difícil. Hubo brotes de una enfermedad grave que afectó a muchas personas. La enfermedad se extendió rápidamente, y la gente caía enferma en las calles y en los templos. Los hospitales no tenían suficiente espacio para atender a todos.
El obispo Tomás de Borja se dedicó con gran esfuerzo a ayudar a los enfermos. Incluso se acercaba a aquellos a quienes los demás tenían miedo de atender. La enfermedad duró dos años y causó la muerte de muchas personas. Fue necesario traer nuevas familias de otras regiones para que ayudaran en los trabajos y las labores del campo.
Arzobispo de Zaragoza y Capitán General
En 1603, Tomás de Borja fue nombrado arzobispo de Zaragoza. Allí, vivió con gran alegría la beatificación de su hermano, San Francisco de Borja.
Más tarde, en 1606, fue nombrado capitán general de Aragón. Este cargo combinaba responsabilidades militares y de gobierno en la región.
Fallecimiento
Tomás de Borja y de Castro-Pinós falleció el 13 de septiembre de 1610, a los sesenta y nueve años. Fue sepultado en la Capilla Mayor del Colegio de las Vírgenes en Zaragoza.
Reconocimiento
En su honor, en la ciudad de Málaga, en la zona de Pedregalejo, existe una calle que lleva su nombre.
Véase también
En inglés: Tomás de Borja y Castro Facts for Kids
- Anexo:Obispos de Málaga
- Anexo:Arzobispos de Zaragoza
- Casa de Borja