robot de la enciclopedia para niños

Tomás Toribio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás Toribio
Información personal
Nacimiento 1756
EspañaBandera de España España, Villa de Porcuna
Fallecimiento 23 de julio de 1810
UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay, Montevideo
Nacionalidad Española
Familia
Hijos José
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obras notables Cabildo y Reales Cárceles,
Iglesia de la Inmaculada Concepción

Tomás Toribio (nacido en Porcuna, Jaén, España, en 1756 y fallecido en Montevideo, el 23 de julio de 1810) fue un importante arquitecto. Es conocido por su trabajo en la ciudad de Montevideo durante la época en que era una colonia española.

¿Quién fue Tomás Toribio?

Tomás Toribio se graduó como arquitecto en 1785 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en España. Después de sus estudios, trabajó como encargado de conservar el monasterio de El Escorial, un edificio muy famoso. También realizó proyectos en otras ciudades de España, como Minas Alba y Argamasilla de Alba.

¿Por qué Tomás Toribio fue a Montevideo?

En 1796, el rey de España envió a Tomás Toribio a la Banda Oriental, que hoy es Uruguay. Esta colonia era muy importante por su ubicación estratégica. Su misión era diseñar y supervisar las construcciones en la ciudad de Montevideo.

Tomás Toribio fue el único arquitecto con formación académica en la región del Río de la Plata en ese tiempo. Él fue quien terminó la construcción de la Iglesia de la Inmaculada Concepción. También diseñó el Cabildo y Reales Cárceles. Estas dos obras fueron muy importantes porque representaban el poder religioso y administrativo de la ciudad. Ambos edificios tienen un estilo neoclásico colonial, que se caracteriza por ser sencillo y elegante.

Otros proyectos importantes de Tomás Toribio

Además de los grandes edificios, Tomás Toribio también diseñó puestos fijos para vender productos en la plaza principal de Montevideo. Creó un sistema para llevar agua desde el Buceo hasta una parte de la ciudad llamada el Cubo del Sur.

Su propia casa en Montevideo era muy especial. Fue construida en un terreno pequeño, de solo unos 3,43 metros de ancho, en un pasaje peatonal que llevaba a una fuente de agua. En 1975, esta casa fue declarada Monumento Histórico Nacional. Hoy en día, funciona como el Museo de la Construcción.

Tomás Toribio falleció en Montevideo el 23 de julio de 1810.

¿Qué hizo la familia de Tomás Toribio?

Su hijo, José Toribio, siguió los pasos de su padre en la construcción. En 1825, José comenzó las obras del Hospital de la Caridad, que más tarde se conocería como el Hospital Maciel.

kids search engine
Tomás Toribio para Niños. Enciclopedia Kiddle.