Tomás Marín González de Poveda para niños
Datos para niños Tomás Marín González de Poveda |
||
---|---|---|
Gobernador del Reino de Chile | ||
1692-1700 | ||
Predecesor | Marcos José de Garro Senei de Artola | |
Sucesor | Francisco Ibáñez de Segovia y Peralta | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de febrero de 1650 Lúcar (España) |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 1703 Santiago de Chile (Capitanía General de Chile) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Rango militar | General | |
Tomás Marín González de Poveda (nacido en Lúcar, Almería, España, el 26 de febrero de 1650 – fallecido en Santiago de Chile el 20 de octubre de 1703) fue un importante funcionario del gobierno español. Se desempeñó como gobernador del Reino de Chile y es reconocido por haber fundado la ciudad de San Luis en Argentina.
Contenido
Primeros años y llegada a América
Tomás Marín González de Poveda era hijo de Tomás López Marín y María González de Poveda. En 1669, cuando tenía diecinueve años, viajó desde España a Perú. Un año después, en 1670, se trasladó a Chile junto al gobernador Juan Henríquez.
Más tarde, regresó a España. Allí, en 1683, fue ascendido a teniente general y nombrado Gobernador de Chile. Sin embargo, tuvo que esperar varios años para asumir el cargo. El gobernador anterior, Marcos José de Garro Senei de Artola, debía terminar su período. Finalmente, Marín de Poveda pudo tomar posesión de su puesto en 1692 y lo ocupó hasta el año 1700.
¿Cómo fundó San Luis?
En noviembre de 1691, Tomás Marín de Poveda fundó y organizó de manera definitiva la ciudad de San Luis de La Punta. Investigaciones recientes muestran que, aunque se había intentado antes, la fundación efectiva y el establecimiento de la población no se habían logrado.
Fue Marín de Poveda quien, el 13 de noviembre de 1691, junto a algunos vecinos del cabildo (gobierno local) de la ciudad, estableció la ciudad. Él diseñó el trazado de las calles, ubicó la plaza principal (hoy Plaza Independencia) y repartió terrenos para casas, granjas y estancias. Esto lo hizo con la condición de que la gente se mudara y poblara el lugar.
Él mismo informó al rey de España que, al llegar, encontró que las casas estaban muy dispersas. Por eso, ordenó que se construyeran cerca de la iglesia principal. Así, se repartieron terrenos para que la gente pudiera construir sus casas y formar una plaza y calles para el uso de todos.
Su tiempo como Gobernador de Chile
Dos meses después de llegar a Santiago (pasando por Buenos Aires), Tomás Marín de Poveda invitó a otros funcionarios importantes a acompañarlo a Concepción. Su objetivo era supervisar la distribución de fondos importantes que habían llegado desde Potosí para el ejército. Como los otros funcionarios no pudieron ir, el gobernador viajó solo, llevando consigo mil caballos para las tropas.
Su gobierno estuvo marcado por varios desafíos:
- Conflictos con pueblos originarios: Tuvo que enfrentar la Guerra de Arauco, que eran enfrentamientos con los pueblos indígenas de la región.
- Ataques en la costa: También hubo expediciones de varios piratas que navegaban por las costas de Chile.
- Problemas internos: Enfrentó desacuerdos y dificultades con otros funcionarios de la Real Audiencia de Santiago, que era un tribunal y órgano de gobierno.
Durante su tiempo como gobernador, se fundaron nuevas ciudades como Rengo (conocida entonces como Villa Deseada) y Chimbarongo.
Familia
Tomás Marín González de Poveda se casó con Juana de Urdanegui y Luján. Ella era hija de Juan de Urdanegui y López de Inoso, el primer marqués de Villafuerte. Juntos tuvieron varios hijos:
- José Valentín Marín de Poveda y Urdanegui.
- Juan José Marín de Poveda y Urdanegui, quien se convirtió en religioso y fue doctor en leyes.
- María Constanza Marín de Poveda y Urdanegui.
- Catalina Marín de Poveda y Urdanegui.
- Juana Marín de Poveda y Urdanegui.
- Josefa Marín de Poveda y Urdanegui.
Precedido por: Marcos José de Garro Senei de Artola 1682-1692 |
Gobernador del Reino de Chile 1692-1700 |
Sucedido por: Francisco Ibáñez de Segovia y Peralta 1700-1709 |
Véase también
En inglés: Tomás Marín de Poveda, 1st Marquis of Cañada Hermosa Facts for Kids