Tomás Gracián Dantisco para niños
Datos para niños Tomás Gracián Dantisco |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1558 Valladolid (Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | 1621 Madrid (España) |
|
Familia | ||
Padres | Diego Gracián de Alderete Juana Dantisco de Curiis |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Tomás Gracián Dantisco (nacido en Valladolid en 1558 y fallecido en Madrid en 1621) fue un importante escritor. También trabajó como secretario de lenguas para el rey Felipe III. Es conocido por su libro Arte de escribir cartas familiares, publicado en Madrid en 1589.
Tomás Gracián Dantisco venía de una familia muy destacada. Sus parientes eran funcionarios, humanistas e intelectuales. Entre ellos estaban Juan Dantisco y Diego Gracián de Alderete. Sus hermanos Lucas, Jerónimo y Antonio también fueron personas importantes en su época.
Contenido
¿Quién fue Tomás Gracián Dantisco?
Tomás Gracián Dantisco nació en una familia con fuertes lazos con el humanismo europeo. El humanismo era un movimiento cultural que valoraba mucho el estudio de las artes y las ciencias.
Sus padres y su educación
Su madre, Juana Dantisco de Curiis, era hija de Juan Dantisco. Él fue un humanista y embajador de Polonia. Su padre, Diego Gracián de Alderete, era secretario y traductor. Además, fue alumno de Juan Luis Vives en Lovaina, un pensador muy influyente.
Su carrera profesional
En 1584, Tomás Gracián Dantisco tomó el lugar de su padre. Se convirtió en el secretario encargado de interpretar idiomas y descifrar códigos para el rey Felipe II. También fue notario, lo que significa que era una persona autorizada para dar fe de documentos importantes. Se sabe que seguía vivo a finales de junio de 1619.
Tomás Gracián Dantisco tuvo un papel importante como censor. Esto significa que revisaba obras de teatro y libros antes de que se publicaran. Era un experto en historia, idiomas y artes. A pesar de su gran conocimiento, solo publicó una obra: el Arte de escribir cartas familiares.
Su relación con Miguel de Cervantes
Tomás Gracián Dantisco aparece en la famosa obra La Galatea de Miguel de Cervantes. Es mencionado como el "ingenio número 34" en el "Canto de Calíope". Formó parte de un grupo de intelectuales que apoyaban las ideas sobre el lenguaje que se presentaban en La Galatea.
Sus hermanos también fueron muy activos en los debates intelectuales de su tiempo. Su hermano, Lucas Gracián Dantisco, aprobó la publicación de La Galatea y escribió el Galateo español. Otro de sus hermanos, Jerónimo Gracián Dantisco, también publicó varias obras. Se sabe que su hermano Antonio Gracián Dantisco tradujo un texto de Hero de Alejandría.
Su trabajo como censor
Como censor, Tomás Gracián Dantisco revisó casi setenta obras diferentes. Su labor era asegurarse de que los contenidos fueran adecuados para la época.
Obras importantes
- Gracián Dantisco, Tomás. Arte de escribir cartas familiares (Madrid, 1589).