robot de la enciclopedia para niños

Jerónimo Gracián para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jerónimo Gracián
Gerónimo Gracián.jpg
Retrato de Jerónimo Gracián de la Madre de Dios, grabado de Pedro de Ribera por dibujo de Manuel de Eraso para la serie de los Retratos de los españoles ilustres, 1791-1819
Nacimiento 6 de junio de 1545
Valladolid (Corona de Castilla, Imperio Español)
Fallecimiento 21 de septiembre de 1614
Bruselas (Países Bajos Españoles, Imperio Español)
Padres Diego Gracián de Alderete y Juana Dantisco de Curiis
Alma mater Universidad Complutense

Jerónimo Gracián Dantisco, también conocido como Jerónimo de la Madre de Dios, fue un religioso carmelita descalzo y escritor español. Nació en Valladolid el 6 de junio de 1545 y falleció en Bruselas el 21 de septiembre de 1614.

Fue una figura importante para santa Teresa de Jesús, quien lo eligió como su guía espiritual. Jerónimo Gracián fue el primer líder principal (provincial) de los Carmelitas descalzos, una rama de la orden carmelita que buscaba vivir de una manera más sencilla y dedicada.

¿Quién fue Jerónimo Gracián?

Sus primeros años y estudios

Jerónimo Gracián era hijo de Diego Gracián de Alderete. También era hermano de Lucas Gracián Dantisco y nieto de un importante pensador polaco llamado Juan Dantisco.

Desde joven, Jerónimo se dedicó al estudio. Asistió al colegio de los jesuitas en Madrid. Después, continuó su formación en la Universidad de Alcalá. Allí estudió Teología, que es el estudio de la religión, y Filosofía, que se ocupa de las ideas fundamentales sobre la vida y el conocimiento. En 1569, se convirtió en sacerdote.

Su papel en la Orden Carmelita

Jerónimo Gracián fue un alumno y seguidor de santa Teresa de Jesús. Como líder de la reforma carmelita, apoyó la idea de que los frailes carmelitas descalzos debían dedicarse a la misión de difundir su fe. Él impulsó que los religiosos realizaran trabajos para ayudar a las personas y compartir sus enseñanzas.

Sin embargo, tuvo algunas diferencias con otro líder de la orden, el Padre Doria. El Padre Doria representaba un grupo que quería seguir reglas más estrictas, algo que también apoyaba el rey Felipe II. Debido a estas diferencias, Jerónimo Gracián fue separado de la Orden Carmelita.

Obras importantes de Jerónimo Gracián

Las obras de Jerónimo Gracián se publicaron después de su muerte, en Madrid, en el año 1616. En sus escritos, explicó las ideas espirituales de santa Teresa.

Algunos de sus libros más conocidos son:

  • Dilucidario del verdadero espíritu (publicado en Madrid en 1604 y en Bruselas en 1608): En este libro, Jerónimo Gracián explicó las enseñanzas espirituales de Santa Teresa.
  • Lámpara encendida. Compendio de la perfección (1586): Este tratado habla sobre los deberes y prácticas espirituales que las personas deben seguir.
  • El arte breve de amar a Dios (1612): Un libro que enseña cómo desarrollar el amor hacia Dios.
  • La peregrinación de Anastasio (1605): En esta obra, Jerónimo Gracián cuenta las dificultades y problemas que enfrentó en su vida.

También escribió sobre temas de gobierno y sociedad. En 1611, publicó Diez lamentaciones del miserable estado de los ateistas de nuestros tiempos. En este texto, criticaba algunas ideas de su época y defendía la importancia de la fe en la política.

Jerónimo Gracián tuvo un lugar muy importante en la vida y en las cartas de santa Teresa de Jesús. Además, era conocido por ser un excelente orador y predicador.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jerome Gratian Facts for Kids

kids search engine
Jerónimo Gracián para Niños. Enciclopedia Kiddle.