Tomás Eloy Martínez para niños
Datos para niños Tomás Eloy Martínez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de julio de 1934 San Miguel de Tucumán, Provincia de Tucumán, Argentina |
|
Fallecimiento | 31 de enero de 2010 Buenos Aires, Argentina |
|
Causa de muerte | Tumor cerebral | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Hijos | 7 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista | |
Empleador | Universidad Rutgers | |
Medio | Gráfico Televisión |
|
Sitio web | ||
Distinciones | Alfaguara de Novela - 2002 | |
Tomás Eloy Martínez (nacido en San Miguel de Tucumán, Argentina, el 16 de julio de 1934 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 31 de enero de 2010) fue un importante escritor y periodista argentino. También trabajó como guionista de cine y ensayista.
Fue el primer director del noticiero Telenoche. Como editor de revistas, fue pionero al poner a un escritor famoso, Jorge Luis Borges, en la portada de la revista Primera Plana. Sus libros más conocidos a nivel mundial son La novela de Perón (1985) y Santa Evita (1995).
En sus obras, Tomás Eloy Martínez mezclaba el periodismo con la literatura. Sus crónicas, como La pasión según Trelew o El sueño argentino, narran hechos reales como si fueran historias de ficción.
Contenido
Tomás Eloy Martínez: Escritor y Periodista Argentino
¿Quién fue Tomás Eloy Martínez?
Tomás Eloy Martínez fue una figura destacada en el mundo de las letras y el periodismo. Su trabajo se caracterizó por una forma única de contar historias, combinando la investigación periodística con la narrativa de ficción. Esto le permitió crear obras que informaban y, al mismo tiempo, cautivaban a los lectores.
Sus Primeros Pasos y Carrera Periodística
Tomás Eloy Martínez estudió en el Gymnasium de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), donde se graduó en Literatura española y latinoamericana. Más tarde, en 1970, obtuvo una maestría en Literatura en la Universidad de París VII, en Francia. Desde joven, ganó premios por sus poemas y cuentos en su provincia natal.
Un Periodista Innovador
Trabajó en importantes semanarios como Primera Plana y Panorama, y en diarios como La Opinión. En Buenos Aires, ocupó varios puestos clave:
- Fue crítico de cine para el diario La Nación (1957-1961).
- Fue jefe de redacción del semanario Primera Plana (1962-1969).
- Entre 1969 y 1970, fue corresponsal en Europa para la editorial Abril, viviendo en París.
- Dirigió el semanario Panorama (1970-1972).
- Dirigió el suplemento cultural del diario La Opinión (1972-1975).
Su Tiempo en Venezuela
Entre 1975 y 1983, Tomás Eloy Martínez vivió fuera de Argentina, en Caracas (Venezuela), debido a amenazas. Allí, continuó su carrera periodística:
- Fue editor del Papel Literario del diario El Nacional (1975-1977).
- Fue asesor de la Dirección de ese mismo diario (1977-1978).
- Fundó El Diario de Caracas en 1979, donde fue director de Redacción.
En 1991, ayudó a crear el diario Siglo 21 en Guadalajara, México. También escribió el guion de la película La casa de agua, que trata sobre la vida del poeta Cruz Salmerón.
Regreso a Argentina y Reconocimiento Internacional
Al regresar a Argentina, Tomás Eloy Martínez siguió trabajando en el periodismo. En 1991, creó y dirigió el suplemento literario Primer Plano del diario Página/12 hasta 1995.
Desde 1996, fue columnista del diario La Nación de Buenos Aires y de The New York Times Syndicate. Sus artículos se publicaron en muchos diarios de América y Europa, incluyendo El País de España.
Maestro de Periodistas y Académico
Fue un gran maestro para muchos periodistas y ayudó a crear la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), junto a su amigo Gabriel García Márquez. También tuvo una larga carrera como profesor en universidades de Estados Unidos, Europa y América Latina. Fue profesor emérito en la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey, donde dirigió el Programa de Estudios Latinoamericanos por más de diez años.
Sus Novelas Más Famosas
Como novelista, alcanzó gran fama internacional. Su primera novela, Sagrado, se publicó en 1969. Otras novelas importantes incluyen La mano del amo, El vuelo de la reina (que ganó un premio en 2002), El cantor de tango y Purgatorio. Sus libros La novela de Perón y Santa Evita son considerados clásicos de la literatura actual. Estos dos libros lo convirtieron en uno de los autores argentinos más traducidos.
Vida Personal
Tomás Eloy Martínez nació el 16 de julio de 1934. Tuvo siete hijos. Falleció el 31 de enero de 2010, a los 75 años, a causa de un tumor cerebral.
Premios y Reconocimientos
Tomás Eloy Martínez recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- En 2002, ganó el Premio Internacional Alfaguara de Novela por su libro El vuelo de la reina.
- En 2004, recibió el Diploma al Mérito de los Premios Konex por su trabajo en novela.
- En 2008, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le otorgó el Premio Cóndor de Plata por su trayectoria en el periodismo y la crítica de cine.
- En 2009, el diario El País de España le entregó el Premio Ortega y Gasset de Periodismo a la Trayectoria Profesional.
- Recibió títulos de doctor honoris causa de la Universidad John F. Kennedy de Buenos Aires y de la Universidad de Tucumán.
- Fue miembro de importantes fundaciones y centros de estudio, como la Fundación Guggenheim.
- El 24 de junio de 2009, fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Periodismo.
Obras Destacadas
Novelas
- 1969: Sagrado
- 1985: La novela de Perón
- 1991: La mano del amo
- 1995: Santa Evita (una de las novelas argentinas más traducidas)
- 2002: El vuelo de la reina
- 2004: El cantor de tango
- 2008: Purgatorio
Cuentos
- 1979: Lugar común la muerte
- 2014: Tinieblas para mirar (publicado después de su fallecimiento)
Ensayos
- 1961: La obra de Ayala y Torre Nilsson. Estructuras del cine argentino
- 1980: Ramos Sucre. Retrato del artista enmascarado
- 2000: Ficciones verdaderas
Crónicas
- 1974: La pasión según Trelew
- 1999: El sueño argentino
- 2003: Réquiem por un país perdido
Otros Libros
- 1996: Las memorias del general
- 2004: Las vidas del general
- 2006: La otra realidad (una colección de textos)
- 2011: Argentina y otras crónicas (ensayos y textos periodísticos)
También escribió cuatro guiones para cine y varios ensayos para otros libros.
Filmografía
- Guion
- El último piso (1962)
- El terrorista (1962)
- La casa de agua (1984)
- Idea original
- La Madre María (1974)
- Argumento
- El demonio en la sangre (1964)
- Apariciones como él mismo
- Un rey para la Patagonia (documental) (2011)
- José y Pilar (documental) (2010)
- Grandes biografías (serie documental de televisión)
- Evita Perón: The Woman Behind the Myth (1996)
Véase también
En inglés: Tomás Eloy Martínez Facts for Kids