robot de la enciclopedia para niños

Tomoko Ohta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomoko Ohta
Tomoko Harada cropped 1 Tomoko Harada 201611.png
Información personal
Nombre en japonés 太田朋子
Nacimiento 7 de septiembre de 1933
Miyoshi (Japón)
Nacionalidad Japonesa
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Bióloga, bióloga molecular, genetista y profesora de universidad
Área Biología evolutiva, biología, microbiología y genética
Empleador National Institute of Genetics
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Saruhashi Prize (1981)
  • Persona de Mérito Cultural (2002)
  • Crafoord Prize in Biosciences (2015)
  • Orden de la Cultura (2016)

Tomoko Ohta es una científica japonesa muy importante. Nació el 7 de septiembre de 1933 en Miyoshi, Japón. Ella se ha dedicado a estudiar cómo cambian los seres vivos a lo largo del tiempo, lo que llamamos evolución, y cómo se transmiten las características de una generación a otra, que es la genética.

En 2015, recibió un premio muy prestigioso, el Premio Crafoord, junto a otro científico llamado Richard Lewontin. Se lo dieron por sus descubrimientos sobre la variedad genética en las poblaciones.

¿Quién es Tomoko Ohta?

Tomoko Ohta es una científica japonesa que ha hecho grandes aportes al estudio de la genética de poblaciones y la evolución molecular. Estas ramas de la biología nos ayudan a entender cómo los genes cambian en un grupo de seres vivos a lo largo de muchas generaciones.

Sus primeros años y estudios

Tomoko Ohta se graduó en la Universidad de Tokio en 1956, donde estudió agricultura. Después de trabajar un tiempo en una editorial, comenzó a trabajar en el Instituto Kihara de Investigación Biológica. Allí, su trabajo se centró en la citogenética, que es el estudio de los cromosomas en las células. Ella investigó los cromosomas del trigo y la remolacha azucarera.

Un cambio de rumbo en su carrera

En 1962, Tomoko Ohta tuvo una gran oportunidad para estudiar en Estados Unidos. Gracias a una beca, pudo ir a la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Allí, cambió su enfoque de estudio de la citogenética de plantas a la genética de poblaciones. Su profesor, Ken-Ichi Kojima, la ayudó mucho en este cambio.

Ella colaboró con el profesor Kojima en problemas de genética de poblaciones. En 1966, obtuvo su doctorado (Ph.D.) en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

La Teoría Casi Neutral de la Evolución

Cuando regresó a Japón, Tomoko Ohta trabajó con Motoo Kimura, quien era un experto en genética de poblaciones. Juntos, estudiaron la teoría neutral de la evolución. Esta teoría dice que muchos cambios en los genes no son ni buenos ni malos para un organismo.

Después de mucho investigar, Tomoko Ohta se convenció de que había otro tipo de cambios genéticos importantes. A estos los llamó "mutaciones casi neutrales".

¿Qué son las mutaciones casi neutrales?

Las mutaciones casi neutrales son cambios en los genes que no son completamente neutrales (es decir, no tienen ningún efecto) ni completamente dañinos. Tienen un efecto muy pequeño, casi imperceptible. Tomoko Ohta propuso que estos pequeños cambios juegan un papel muy importante en la evolución.

En 1973, Tomoko Ohta desarrolló su propia idea, la "teoría de la evolución casi neutral". Esta teoría explica cómo estas mutaciones casi neutrales pueden acumularse y causar cambios en las especies con el tiempo.

Reconocimientos y legado

Tomoko Ohta trabajó en el Instituto Nacional Japonés de Genética desde 1969 hasta 1996. Su trabajo ha sido muy valorado en el mundo científico. En 2002, fue elegida miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. Este es un gran honor que se da a los científicos más destacados.

Su teoría de la evolución casi neutral ha sido muy influyente y ha cambiado la forma en que los científicos entienden la variedad genética y la evolución.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tomoko Ohta Facts for Kids

kids search engine
Tomoko Ohta para Niños. Enciclopedia Kiddle.