robot de la enciclopedia para niños

Variación genética para niños

Enciclopedia para niños

La variación genética se refiere a las diferencias en el ADN entre los individuos. Estas diferencias son muy importantes porque hacen que cada ser vivo sea único.

Existen varias formas en que se produce la variación genética, como las mutaciones (cambios pequeños en el ADN) y la recombinación genética (cuando el material genético se mezcla).

¿Qué es la Variación Genética?

La variación genética es como tener diferentes versiones de un mismo libro de instrucciones. En los seres vivos, este "libro de instrucciones" es el ADN. Cada persona, animal o planta tiene su propio ADN, y las pequeñas diferencias en este ADN son lo que llamamos variación genética.

Estas diferencias son clave para que las especies puedan adaptarse a nuevos ambientes y para que haya tanta diversidad en la naturaleza.

Variación en los Seres Vivos

Podemos ver la variación genética de muchas maneras. A veces, se nota en las características físicas de los seres vivos, como el color de los pétalos de una flor (blanco, rosa o rojo) o el largo de las patas de un perro. Estas características se llaman fenotipos.

También podemos detectar la variación genética al estudiar las enzimas de los organismos. Los científicos usan técnicas especiales para ver si hay diferentes tipos de enzimas, lo que indica que hay variaciones en los genes que las producen.

En el fondo, la variación genética se debe a los cambios en el orden de las "letras" (llamadas nucleótidos) que forman el ADN. Gracias a la tecnología moderna, los científicos pueden leer directamente el ADN y encontrar aún más variaciones de las que se conocían antes.

¿Por qué es importante la variación genética?

La variación genética es fundamental porque permite que las especies cambien y se adapten con el tiempo. Si todos los individuos fueran idénticos, un cambio en el ambiente (como una enfermedad o un cambio de clima) podría afectar a toda la especie de la misma manera. Pero con la variación, algunos individuos pueden tener características que les ayuden a sobrevivir y reproducirse, pasando esas características a sus hijos.

Variación entre Poblaciones

La variación geográfica se refiere a las diferencias genéticas que existen entre grupos de seres vivos de la misma especie que viven en lugares distintos. Esto puede ocurrir por la selección natural, donde los individuos mejor adaptados a un ambiente específico sobreviven y se reproducen más, o por la deriva genética, que son cambios aleatorios en la frecuencia de los genes.

¿Cómo se Mide la Variación Genética?

Para saber cuánta variación genética hay en una población, los científicos suelen medir dos cosas:

  • El porcentaje de genes que tienen más de una versión (se les llama genes polimórficos).
  • El porcentaje de individuos que tienen dos versiones diferentes de un mismo gen (se les llama heterocigotos).

Fuentes de Variación Genética

Archivo:Coquina variation3
Un ejemplo de la gran variedad de formas y colores en el mejillón Donax variabilis.

Las mutaciones son la fuente principal de toda variación genética. Son cambios aleatorios y a menudo raros en el ADN. La mayoría de las mutaciones no tienen efecto o son perjudiciales, pero a veces una mutación puede ser beneficiosa y ayudar a un organismo a sobrevivir mejor.

Otra forma de variación es la poliploidia, que ocurre cuando un organismo tiene más de dos conjuntos completos de cromosomas.

Durante la formación de las células reproductoras (óvulos y espermatozoides), el material genético se mezcla y se reparte al azar. Este proceso, llamado meiosis, junto con la recombinación genética (cruce de cromosomas), crea nuevas combinaciones de genes. Además, la unión aleatoria de un óvulo y un espermatozoide durante la fertilización también contribuye a la variación.

Existen también elementos especiales en el ADN, como los elementos genéticos transponibles, que pueden moverse y copiarse, generando nuevas variaciones.

La variación genética puede ocurrir en las células del cuerpo de un individuo (células somáticas) o puede ser heredada de los padres a los hijos a través de las células reproductoras.

Tipos de Variación Genética

La variación genética se puede clasificar según el tamaño y el tipo de cambio en el ADN:

  • Cambios pequeños: Incluyen la sustitución de una "letra" del ADN por otra o la adición o eliminación de pequeñas secciones de ADN (llamadas indeles).
  • Cambios grandes: Son variaciones más extensas, como la pérdida o ganancia de grandes trozos de ADN o reordenamientos de los cromosomas (cuando partes de los cromosomas cambian de lugar o se invierten).
  • Cambios en el número de cromosomas: Esto ocurre cuando un organismo tiene un número diferente de cromosomas de lo normal, como en la poliploidía (más de dos conjuntos completos de cromosomas) o la aneuploidía (un número incorrecto de cromosomas individuales).

Mantenimiento de la Variación en las Poblaciones

Varios factores ayudan a mantener la variación genética en las poblaciones:

  • Los genes recesivos (aquellos que solo se expresan si hay dos copias iguales) pueden "esconderse" en individuos que tienen una copia normal y una recesiva (llamados heterocigotos). Esto significa que el gen recesivo no se elimina de la población, aunque pueda ser perjudicial.
  • La selección natural también puede mantener la variación, especialmente cuando los individuos con dos versiones diferentes de un gen (heterocigotos) tienen una ventaja, o cuando la ventaja de un gen depende de lo común que sea en la población.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Genetic variation Facts for Kids

kids search engine
Variación genética para Niños. Enciclopedia Kiddle.