Tommaso Ceva para niños
Datos para niños Tommaso Ceva |
||
---|---|---|
![]() Tommaso Ceva
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Tommaso Ceva | |
Nacimiento | 20 de diciembre de 1648 Milán |
|
Fallecimiento | 3 de febrero de 1737 Milán |
|
Nacionalidad | Italia | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | matemático, poeta | |
Alumnos | Giovanni Gerolamo Saccheri | |
Seudónimo | Callimaco Neridio | |
Lengua literaria | italiano | |
Género | poesía | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Miembro de | Academia de la Arcadia | |
Tommaso Ceva (nacido el 20 de diciembre de 1648 en Milán, Italia, y fallecido el 3 de febrero de 1737 en la misma ciudad) fue un jesuita, matemático y poeta italiano. Es conocido por sus importantes contribuciones tanto en el campo de las matemáticas como en la literatura.
Contenido
¿Quién fue Tommaso Ceva?
Tommaso Ceva fue el hermano de otro famoso matemático, Giovanni Ceva. Dedicó gran parte de su vida a la enseñanza. Primero fue profesor de retórica, que es el arte de hablar y escribir bien. Después, durante 38 años, enseñó matemáticas en el Colegio Jesuita de Brera, en Milán.
Alumnos destacados de Tommaso Ceva
Uno de sus alumnos más conocidos fue Giovanni Gerolamo Saccheri, quien también se convirtió en un importante matemático. Ceva ayudó a formar a muchos jóvenes talentos en su época.
Contribuciones científicas de Tommaso Ceva
Tommaso Ceva tuvo ideas muy avanzadas para su tiempo.
Descubrimientos matemáticos y físicos
Se le atribuye haber tenido ideas sobre la fuerza de atracción entre los cuerpos, similar a la gravedad, incluso antes de que Isaac Newton publicara sus famosos trabajos. También se adelantó a otros matemáticos en el concepto del polisector, una herramienta para dividir ángulos.
Inventos y publicaciones matemáticas
Diseñó un instrumento especial para dividir un ángulo recto en varias partes iguales. Sus investigaciones científicas fueron publicadas en obras importantes como Opuscula mathematica en 1699. En este libro, exploró la geometría y la aritmética, incluyendo sus ideas sobre la gravedad. Otra de sus obras destacadas fue De natura gravium.
La faceta poética de Tommaso Ceva
Además de ser un brillante matemático, Tommaso Ceva fue un poeta muy talentoso.
Poesía en latín e italiano
Escribió un poema original en latín llamado Jesus puer, que fue tan popular que se tradujo a varios idiomas. También fue conocido como "poeta de la naturaleza" por sus Sylvae poeticae, donde mostraba su amor por el mundo natural.
Escribió muchas obras en idioma italiano, incluyendo poemas cortos (idilios), cartas poéticas (epístolas), fábulas (apólogos), obras de teatro con música (melodramas) y oratorios, como el Sacrificio de Abraham. También escribió biografías de personas importantes de su tiempo y de santos.
Miembro de la Academia de la Arcadia
Tommaso Ceva fue parte de la Academia de la Arcadia, una importante sociedad de poetas fundada en Roma en 1690. Esta academia reunía a escritores que buscaban un estilo más sencillo y natural en la poesía.
Obras principales de Tommaso Ceva
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes que Tommaso Ceva publicó:
- Jesus puer (Milán, 1690)
- Opuscula mathematica (Milán, 1691)
- Instrumentum pro sectione cujuscunque anguli rectilinei in partes quotcunque aequales (Milán, 1695)
- De natura gravium (Milán, 1699)
- Sylvae poeticae (Milán, 1699)
- Philosophia novo-antiqua (Milán, 1704)
- Carmina (Milán, 1704)
- Memorie d'alcune virtù del signor Conte Francesco de Lemene con alcune riflessioni sulle sue poesie (Milán, 1706)
- Vita di Monsignor Ruzzini, Vescovo di Bergamo (Milán, 1712)
Véase también
En inglés: Tommaso Ceva Facts for Kids