Toma de Morella (1840) para niños
Datos para niños Toma de Morella |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Primera Guerra Carlista | ||||
Baldomero Espartero y Ramón Cabrera, los dos de los grandes generales de la guerra, enfrentados en esta batalla.
|
||||
Fecha | 18 de mayo-30 de mayo de 1840 | |||
Lugar | ![]() |
|||
Resultado | Victoria decisiva isabelina | |||
Consecuencias |
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La toma de Morella fue una batalla muy importante que marcó el final de la Primera Guerra Carlista en una región de España. Después de que la ciudad de Morella fuera conquistada, el líder carlista Ramón Cabrera tuvo que irse a Berga (Cataluña). Aunque la guerra seguía un poco en Cataluña, esta derrota significó el fin del conflicto en la zona del Bajo Aragón.
Contenido
¿Qué pasó antes de la toma de Morella?
El poder de Cabrera en el Maestrazgo
Ramón Cabrera había logrado fortalecer su posición en la región del Maestrazgo. Esto fue gracias a su victoria anterior en el sitio de Morella.
El fin de la guerra en otras zonas
Mientras tanto, en el País Vasco y Navarra, que eran lugares clave para los carlistas, la guerra ya estaba casi terminada. El general carlista Juan Antonio Guergué fue reemplazado por Rafael Maroto. Maroto sabía que la guerra estaba por acabar y empezó a hablar de paz con el general Baldomero Espartero.
El Abrazo de Vergara y la continuación de la lucha
Al año siguiente, Espartero y Maroto firmaron un acuerdo de paz conocido como el abrazo de Vergara. Sin embargo, el líder carlista don Carlos y muchos de sus soldados no aceptaron este acuerdo y se fueron del país. Cabrera y sus tropas tampoco lo aceptaron y siguieron luchando en el este de España.
El avance del ejército de Espartero
Espartero tuvo que mover a todo su ejército hacia Aragón para el ataque final. Los soldados de la reina Isabel II, llamados isabelinos, eran unos 44.000. En cambio, Cabrera solo tenía la mitad de esa cantidad de tropas en 1840. La resistencia de los carlistas era muy difícil de mantener. Poco a poco, las ciudades que apoyaban a los carlistas fueron cayendo. Finalmente, Espartero llegó a Morella.
¿Cómo fue la batalla de Morella?
El inicio del asedio
El 18 de mayo, el ejército de Espartero comenzó a rodear la ciudad de Morella. El asedio se completó el 23 de mayo, cuando dispararon el primer cañonazo contra la ciudad.
La resistencia y el intento de escape
Los carlistas lograron resistir los primeros ataques. Pero sabían que no podrían aguantar mucho tiempo más. Por eso, planearon escapar de la ciudad. Sin embargo, su plan fue descubierto. Muchos intentaron regresar, pero fueron atacados. Los cuerpos se acumularon frente a las puertas de la ciudad.
La rendición de Morella
El 30 de mayo, después de varios días de lucha intensa, los carlistas propusieron rendirse de forma honorable. Pero Espartero no aceptó esa condición. Al final, los carlistas no tuvieron más opción que rendirse como prisioneros. La ciudad fue saqueada el mismo día de la rendición.
El destino de Cabrera y el fin de la guerra
Cabrera, que no estaba en Morella en ese momento, decidió retirarse. Se fue a Cataluña, donde la guerra aún seguía un poco. Sin embargo, con solo unos 10.000 soldados, Cabrera tuvo que irse a Francia con sus hombres. Esto fue porque Berga, el último lugar fuerte de los carlistas, no podía ser defendido. La toma de Morella significó la derrota definitiva de los carlistas. Por esta importante victoria, Espartero recibió el título de duque de Morella.