robot de la enciclopedia para niños

Toma de Matamoros (1913) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toma de Matamoros en 1913
Revolución mexicana
Fecha agosto de 1913
Lugar Heroica Matamoros, Tamaulipas, México
Resultado decisiva victoria constitucionalista
Beligerantes
Constitucionalistas Federales
Comandantes
Lucio Blanco Feliciano Lamont
Fuerzas en combate
aprox. 1300 casi 3000
Bajas
200 120 (incluyendo 70 heridos)
Archivo:Gen Blanco and Staff. (13746765545)
El general Lucio Blanco junto a sus soldados.

La Toma de Matamoros fue una importante acción militar. Ocurrió el 9 de agosto de 1913. Fue parte de la Revolución Mexicana. En esta batalla, las fuerzas revolucionarias lograron una victoria clave.

¿Por qué fue importante la Toma de Matamoros?

Los planes para tomar Matamoros

El teniente coronel Lucio Blanco lideró una expedición. Tenía casi 1200 soldados de infantería y 50 jinetes. También contaba con un triplano (un tipo de avión) que había conseguido en Monterrey.

Blanco siguió las órdenes de Venustiano Carranza. Su objetivo era entrar en Tamaulipas y tomar la ciudad de Heroica Matamoros. Esta ciudad era muy valiosa para los constitucionalistas. Tenía una aduana que generaba ingresos. También era un punto importante para el comercio con Estados Unidos.

Las fuerzas en Matamoros

Matamoros estaba bajo el control de las fuerzas federales. Estas fuerzas eran leales al presidente Victoriano Huerta. El coronel Feliciano Lemont estaba al mando. Tenía cerca de 2000 hombres a su cargo.

¿Cómo se desarrolló el ataque a Matamoros?

El inicio del asedio

Lucio Blanco transportó a sus tropas en ferrocarril desde Monterrey. La sorpresa era clave para su plan. El triplano iba desarmado en un vagón. Tres mecánicos alemanes lo armarían al llegar.

Sin embargo, las fuerzas federales ya sabían de sus movimientos. La llegada de los revolucionarios no fue una sorpresa. El coronel Lamont había preparado una defensa. Colocó un batallón para bloquear el tren. También puso dos nidos de ametralladoras cerca del ejido Las Rusias.

La estrategia de Lucio Blanco

Al ver el bloqueo, Lucio Blanco actuó rápidamente. Ordenó a parte de su caballería, bajo Fulgencio Manjárrez, atacar. Salieron de los vagones para cargar contra los federales. Mientras tanto, la infantería salió por el otro lado del tren. Fueron transportados en diligencias a la ciudad. Esta fue una maniobra muy inteligente. Al mismo tiempo, los ingenieros empezaron a armar el avión.

Las cosas se complicaron para los federales. Sus dos únicas ametralladoras se usaron contra la caballería. Esto les impidió bloquear la entrada a la ciudad. Tenían un pequeño cañón austriaco Howitzer. Pero no pudo usarse porque no llegó la munición a tiempo.

El combate final y la rendición

Lamont no se rindió y mandó a sus fuerzas restantes. Se hicieron fuertes en el actual mercado Juárez. Las tropas de Lucio Blanco atacaron el mercado por el norte y el oeste.

Ambos bandos lucharon con valentía. Pero alrededor de las 6 de la tarde, los federales se rindieron. Lamont entregó su espada al teniente Blanco. El alcalde de la ciudad, Braulio Trujillo, no estaba. Se había refugiado en Brownsville al escuchar los primeros disparos.

Fue una batalla con números desiguales. Los federales eran casi el doble de soldados. Tuvieron menos bajas que los revolucionarios. Pero la habilidad militar de Blanco fue superior. La moral de las tropas federales era baja. Además, tuvieron problemas para recibir municiones y equipo. Esto marcó la diferencia en el resultado.

El aeroplano solo estuvo listo al final de la batalla. A la mañana siguiente, se usó para llevar una manta. En ella se leía: "Sufrajio efectivo no re-lección".

¿Qué pasó después de la Toma de Matamoros?

Impacto político y social

Esta victoria permitió a los carrancistas obtener dinero. Con esos fondos, pudieron ganar apoyo político. Esto fue clave para lograr que Huerta dejara la presidencia.

Lucio Blanco también inició el primer reparto de tierras de la revolución. Dividió la hacienda "Los Borregos". Esta hacienda pertenecía a Félix Díaz, un seguidor de Porfirio Díaz. Las tierras se repartieron entre campesinos con pocos recursos.

Reacciones y consecuencias

Este reparto de tierras no estaba en las órdenes de Venustiano Carranza. Carranza quería el apoyo de los porfiristas. Se enojó mucho al ver que las acciones de Blanco lo impedían.

El gobierno de Estados Unidos también observaba. Al ver que los huertistas no podían detener a los revolucionarios, empezaron a considerar a Carranza. Lo vieron como la mejor opción entre los líderes revolucionarios.

kids search engine
Toma de Matamoros (1913) para Niños. Enciclopedia Kiddle.