Toma de Arica (1821) para niños
Datos para niños Toma de Arica (1821) |
||||
---|---|---|---|---|
Independencia del Perú Parte de Guerra de Independencia de Perú |
||||
Fecha | 13 de mayo de 1821 | |||
Lugar | Arica, Virreinato del Perú (actual Chile) |
|||
Resultado | Victoria independentista. | |||
Consecuencias | Ocupación y saqueo de Arica. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Toma de Arica fue un evento militar importante que ocurrió el 13 de mayo de 1821. Fue parte de la Guerra de Independencia de Perú. Esta operación fue liderada por Thomas Cochrane, quien estaba al mando de la escuadra chilena. Trabajó junto a la división del ejército libertador, dirigida por el teniente coronel Guillermo Miller.
Contenido
¿Qué llevó a la Toma de Arica?
La situación de las tropas de Miller
La división del ejército de Guillermo Miller tuvo muchos soldados enfermos mientras estaban en Huacho. Por esta razón, Miller decidió que debían volver a embarcarse. Su destino era el puerto de Arica.
Primeros intentos en Arica
Cuando llegaron a Arica el 1 de mayo, Cochrane pidió al gobernador realista, Anselmo Gago, que se rindiera. Gago era el coronel del Batallón Ligero de Arica, que tenía 330 soldados. También contaban con un fuerte y 6 cañones para defender el puerto.
Gago se negó a rendirse. Cochrane entonces bombardeó el lugar, pero no tuvo mucho efecto. Esto se debió a que no podían acercarse lo suficiente a las fortificaciones. El puerto tenía muchos obstáculos naturales.
Dificultades para desembarcar
Cochrane intentó desembarcar en la zona sur de Arica durante la noche. Fue muy difícil y peligroso. Sus hombres lograron llegar a tierra en una zona rocosa. Sin embargo, sus municiones se mojaron y quedaron inservibles por el fuerte oleaje.
Temiendo ser atacados por las tropas realistas en esa condición, decidieron regresar a los barcos. Al amanecer, confirmaron sus sospechas: los soldados realistas estaban escondidos en los acantilados. Un segundo intento de desembarco al norte, la noche siguiente, tampoco tuvo éxito.
Mientras tanto, el gobernador Gago ordenó que el dinero y los bienes importantes del puerto fueran llevados al interior. Miller se dio cuenta de esto al ver una gran columna de animales de carga saliendo del puerto.
La estrategia de Miller en Tacna
Al ver que era imposible desembarcar cerca del puerto, Cochrane decidió enviar a Miller con un grupo de soldados y marinos. Su misión era desembarcar en el Morro de Sama y dirigirse a Tacna. Para esto, usaron una pequeña goleta.
El 12 de mayo, Miller logró su objetivo y comenzó una difícil marcha hacia Tacna. Al llegar a la ciudad, donde ya había habido un levantamiento a favor de la independencia en 1811, Miller encontró un gran apoyo. Formó una columna de peruanos que apoyaban la independencia, a la que llamó Independientes de Tacna.
¿Cómo se ocupó Arica?
Mientras Miller estaba en Tacna, Cochrane siguió intentando desembarcar la mayor parte de las tropas patriotas cerca de Arica. Con más información sobre los posibles lugares de desembarco, se acercaron a las pequeñas playas de caleta Quiani.
En la madrugada del 13 de mayo, bajo la oscuridad de la noche, el mayor Manuel José Soler desembarcó por detrás del Morro. Llevaba una columna de granaderos a caballo. Al mismo tiempo, el barco San Martín, al mando del capitán Guillermo Wilkinson, se acercó al fuerte de la ciudad para atacarlo.
Cuando el gobernador Gago se enteró de los movimientos patriotas, ordenó a la guarnición de Arica que abandonara el puerto. El puerto quedó sin defensa y fue ocupado sin resistencia por los marinos. La bandera patriota fue izada en las baterías de la ciudad.
La guarnición que se retiraba fue alcanzada en el Valle de Azapa por el mayor Soler. Soler tomó 100 prisioneros, incluyendo cuatro oficiales. La mayoría de ellos se unieron a la división independentista. El gobernador Gago y el resto de las fuerzas realistas lograron escapar. Después de este enfrentamiento, Soler y sus hombres se dirigieron a Arica.
Consecuencias de la Toma de Arica
Al tomar Arica, los patriotas consiguieron muchos suministros y cuatro barcos españoles. También obtuvieron los cañones del fuerte y otra artillería de repuesto.
Sin embargo, también hubo incidentes de apropiación de bienes por parte de los marinos. Esto ocurrió mientras los Granaderos de Soler perseguían al enemigo. Los Granaderos, por su parte, actuaron con disciplina. Almacenes, tiendas y casas particulares fueron afectados. Se confiscaron 120.000 duros y seis barras de plata, además de muchas mercancías. Estos actos afectaron a la población civil.
A pesar de la primera impresión negativa que los marinos causaron, el buen comportamiento de los oficiales y soldados del ejército expedicionario durante la ocupación del puerto cambió la opinión de los civiles peruanos. Cuando los patriotas evacuaron Arica el 22 de julio, debido al avance del coronel español José Santos de la Hera, los pobladores enviaron muchas provisiones y otros suministros para los enfermos. También les ayudaron eficazmente a embarcarse.