Tomás Fernández Grajal para niños
Datos para niños Tomás Fernández Grajal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de diciembre de 1839 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1914 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Instrumento | Piano | |
Tomás Fernández Grajal (nacido en Madrid, España, el 15 de diciembre de 1839 y fallecido en la misma ciudad el 8 de febrero de 1914) fue un importante músico y compositor español. Es conocido por sus obras musicales y por haber sido un dedicado profesor.
Contenido
La vida de Tomás Fernández Grajal
Tomás Fernández Grajal fue una figura destacada en la música española de su tiempo. Su vida estuvo dedicada al estudio, la composición y la enseñanza musical.
Sus primeros pasos en la música
Desde muy pequeño, Tomás y su hermano Manuel Fernández Grajal mostraron interés por el arte. Estudiaron tanto pintura como música, primero con su padre y luego en academias especializadas.
En 1852, Tomás ingresó en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Allí tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros. Entre sus profesores estuvieron Manuel Mendizábal y Pedro Albéniz para piano, Dionisio Aguado para acompañamiento, Gil para armonía y Emilio Arrieta para composición.
Su talento era evidente, y en 1863, Tomás ganó la medalla de oro en composición. Este premio fue un gran reconocimiento a su esfuerzo y habilidad musical.
Un encuentro especial con Giuseppe Verdi
Un momento muy importante en la vida de Tomás ocurrió en 1863. Tuvo la oportunidad de conocer a Giuseppe Verdi, un famoso compositor de óperas italiano. Verdi había sido invitado a Madrid para el estreno de su ópera La forza del destino en el Teatro Real.
En honor a Verdi, se organizó un concierto especial en el conservatorio. El concierto comenzó con un himno de alabanza a Verdi, compuesto especialmente para la ocasión. La letra fue escrita por Ventura de la Vega, director del conservatorio, y la música fue obra de Tomás Fernández Grajal.
Los profesores de composición, Hilarión Eslava y Emilio Arrieta, eligieron a Tomás para esta importante tarea. El himno fue interpretado por los alumnos de canto y la orquesta del conservatorio. Fue un gran éxito, y Verdi felicitó personalmente a Tomás, elogiando mucho su trabajo.
Un maestro dedicado: Su carrera en el Conservatorio
En 1868, Tomás fue nombrado profesor auxiliar en el conservatorio. Desde ese momento, dedicó su vida a la enseñanza. Continuó dando clases hasta su fallecimiento en 1914.
Muchos estudiantes talentosos aprendieron de él. Entre sus alumnos se encuentran músicos que también se hicieron famosos, como Ruperto Chapí, Reveriano Soutullo, Felipe Espino y Miguel Yuste.
Su estilo musical y obras destacadas
La música de Tomás Fernández Grajal mostró la influencia de grandes compositores como Verdi y Donizetti. Esto se notaba especialmente en sus óperas y zarzuelas. Una zarzuela es un tipo de teatro musical español que combina partes cantadas con partes habladas.
También compuso muchas piezas para piano, como fantasías basadas en temas de óperas. Un año después de la visita de Verdi, Tomás y su hermano escribieron varias de estas piezas junto a su profesor Arrieta.
Durante la década de 1870, Tomás y su hermano Manuel tuvieron mucho éxito con sus zarzuelas. Recibieron muy buenas críticas, que los señalaban como grandes promesas de la música española. Se decía que la música de sus zarzuelas era a menudo mejor que los textos o los lugares donde se presentaban.
En 1880, Tomás participó en un proyecto para promover óperas españolas. Aunque el proyecto no tuvo éxito, Tomás siguió dedicado a la música. Después de su ópera El príncipe de Viana, se centró en su trabajo en el conservatorio y dejó de escribir obras para el teatro.
Un legado para la música española
Hasta el final de sus días, Tomás y su hermano Manuel Fernández Grajal trabajaron para fomentar la música, especialmente la música española. Su dedicación dejó una huella importante en la historia musical de España.
Obras importantes de Tomás Fernández Grajal
Tomás Fernández Grajal compuso diversas obras, tanto para el teatro musical como para instrumentos. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- El viejo Telémaco, una ópera cómica, escrita junto a su hermano Manuel y otros músicos.
- Una venganza, una ópera, también junto a su hermano.
- Por echarlas de Tenorio, las fieras de Su Alteza, una zarzuela junto a su hermano.
- ¿Quién me compra un lío?, una zarzuela junto a su hermano.
- Un David callejero, una zarzuela junto a su hermano.
- Travesuras amorosas, una zarzuela junto a su hermano.
- Manicomio político de Madrid a la Luna, una zarzuela junto a su hermano.
- La pequeña vía, una zarzuela junto a su hermano.
- En el ambigú, una zarzuela junto a su hermano.
- Al pozo..., una zarzuela junto a su hermano.
- El collar de perlas, una zarzuela junto a su hermano.
- Las Hilanderas, un scherzo (pieza musical alegre y rápida).
- La primavera, una alborada (música para la mañana).
- Tarde de estío, una canzonetta (canción corta y ligera).
- El príncipe de Viana, una ópera.