Tolibia de Arriba para niños
Datos para niños Tolibia de Arriba |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Tolibia de Arriba en España | ||
Ubicación de Tolibia de Arriba en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valdelugueros | |
Ubicación | 42°58′21″N 5°22′56″O / 42.972516666667, -5.38225 | |
Población | 36 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24845 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrona | Asunción de Nuestra Señora (15 de agosto) | |
Tolibia de Arriba es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte del municipio de Valdelugueros.
Este lugar es conocido por su tranquilidad y su entorno natural. La iglesia del pueblo está dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.
Contenido
¿Dónde se encuentra Tolibia de Arriba?
Tolibia de Arriba está rodeada por otras localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa.
- Al norte, limita con Villaverde de la Cuerna.
- Hacia el este, se encuentra Rucayo.
- Al sureste, está Arintero.
- Al sur, limita con La Braña.
- Al suroeste, se encuentra Tolibia de Abajo, su pueblo "hermano".
- Y al oeste, limita con Lugueros.
¿Cuánta gente vive en Tolibia de Arriba?
La población de Tolibia de Arriba ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Tolibia de Arriba entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un Vistazo a la Historia de Tolibia de Arriba
Para entender cómo era Tolibia de Arriba hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas.
¿Cómo era Tolibia de Arriba en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz escribió un gran libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. En él, describió Tolibia de Arriba de la siguiente manera:
Era un pueblo en la provincia de León, cerca del río Curueño. El clima era frío, pero la gente vivía de forma saludable. Tenía unas 30 casas y una escuela para los niños. La iglesia parroquial, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, tenía un cura.
El pueblo contaba con buenas fuentes de agua potable. Sus tierras eran de calidad media, y algunas se regaban para cultivar. Además de los caminos locales, había uno importante que iba hacia Asturias.
Los habitantes cultivaban cereales, legumbres y lino. También criaban ganado y aprovechaban la caza y la pesca. Una de las actividades principales era la fabricación de telas de lino en telares caseros. En ese momento, vivían allí 32 familias, sumando un total de 134 personas.
Otros temas de interés
- Los Argüellos