Rucayo para niños
Datos para niños Rucayo |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Rucayo en España | ||
Ubicación de Rucayo en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Oriental | |
• Partido judicial | Cistierna | |
• Municipio | Boñar | |
Ubicación | 42°57′49″N 5°19′03″O / 42.963611111111, -5.3175 | |
• Altitud | 1125 m | |
Población | 33 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 24854 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcalde (2023) | María del Carmen Huerta Fernández (PSOE) | |
Patrón | El Santo Cristo | |
Rucayo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Boñar, en la provincia de León, al noroeste de España. Es un lugar con mucha historia y rodeado de naturaleza.
Contenido
¿Dónde se encuentra Rucayo?
Rucayo está en la parte noreste de la provincia de León. Se encuentra a unos 60 kilómetros de la ciudad de León y a 17 kilómetros de la Villa de Boñar.
Entorno natural de Rucayo
El pueblo está en un valle, el del río Lagüeria. Al norte y al oeste, Rucayo está rodeado por la reserva regional de caza de Mampodre. Hacia el sureste, se encuentra el embalse del Porma, un gran lago artificial.
Límites geográficos de Rucayo
Rucayo limita con otros municipios y pueblos. Al norte, está el municipio de Puebla de Lillo. Al oeste, limita con Valdelugueros. Hacia el sur y el este, se encuentra el pueblo de Valdehuesa y terrenos que pertenecen al ayuntamiento de Boñar.
Historia de Rucayo: Un Viaje en el Tiempo
Rucayo tiene más de 500 años de historia. Sus habitantes siempre se han dedicado a la ganadería y a la agricultura.
La vida tradicional en Rucayo
La principal actividad económica era la cría de ganado vacuno para carne y leche. Las familias tenían pequeñas granjas con unos 10 a 15 animales. Estos animales también ayudaban a tirar de los carros y a trabajar la tierra. Además, criaban cerdos, gallinas, cabras, caballos y ovejas. También cultivaban centeno y tenían pequeños huertos. La recolección de hierba para el ganado y el aprovechamiento de los bosques de roble eran muy importantes.
La trashumancia y Rucayo
Los pastos de alta montaña de Rucayo son muy buenos. Por eso, en primavera y verano, pastores de ovejas merinas que vienen de Extremadura alquilan estos pastos. Esto significa que Rucayo siempre ha sido parte de las importantes rutas de la trashumancia, el viaje que hacen los rebaños de ovejas buscando mejores pastos.
La mina de carbón y sus cambios
Hace tiempo, hubo una mina de carbón en Rucayo. Esta mina ayudó a que el pueblo creciera, pero se cerró alrededor de 1965. En 1984, la mina se abrió de nuevo por dos años, lo que trajo nuevos habitantes por un tiempo y mejoró la carretera y el puente de entrada al pueblo. Sin embargo, la mina no era muy productiva y se cerró de nuevo.
El impacto del embalse del Porma
En 1968, se puso en funcionamiento el embalse del Porma. Este embalse inundó el valle del mismo nombre y otros valles cercanos, incluyendo parte del arroyo Lagüeria. Este evento cambió mucho la vida en Rucayo. El pueblo quedó más aislado porque otras poblaciones cercanas, como Quintanilla, Ferreras y Utrero, quedaron bajo el agua del pantano. La construcción del embalse también hizo que se desviara el camino que conectaba Rucayo con la carretera principal.
La población y el gobierno local
Desde que se construyó el embalse, muchas personas empezaron a irse del pueblo. La iglesia parroquial de Rucayo, construida en 1817, está dedicada a San Miguel Arcángel. Las fiestas del pueblo se celebran el 16 de julio en honor al Santo Cristo de los Afligidos. Rucayo se organiza mediante un sistema llamado Concejo Abierto, donde los vecinos participan en las decisiones, y está dirigido por una Junta Vecinal de tres miembros.
Población de Rucayo
Actualmente, en invierno, Rucayo tiene pocos habitantes, pero en verano su población aumenta mucho. Según el INE en 2022, hay 29 personas censadas, 14 hombres y 15 mujeres.
Tradiciones de Rucayo
En Rucayo se mantienen algunas tradiciones, como:
- La machorra
- El juego de bolos
Véase también
En inglés: Rucayo Facts for Kids