Tió de Nadal para niños
El Tió de Nadal (que en catalán significa "tronco de Navidad"), también conocido como Tronca de Nadal o Soca de Nadal, es una costumbre muy especial de la mitología catalana y mitología aragonesa. Es una tradición navideña muy popular en Cataluña y Aragón.
La forma más común de esta tradición es la siguiente: al principio del Adviento (el tiempo antes de Navidad), se elige un tronco, leño o rama gruesa. Cada noche, se le deja comida y se le cubre con una manta para que no tenga frío. Cuando llega la Nochebuena, los niños de la casa golpean el tronco con bastones mientras cantan. La idea es que el tronco "entregue" regalos y dulces debajo de la manta el 24 de diciembre. A menudo, el tronco se decora con una barretina (un gorro tradicional catalán) y una cara sonriente.
Esta tradición tiene raíces antiguas, relacionadas con las celebraciones del solsticio de invierno y una costumbre precristiana llamada el tronco de Navidad. Al principio, el tronco no "entregaba" objetos grandes, sino dulces, barquillos y turrones para los más pequeños. Antes, el tronco se quemaba después de las fiestas, pero ahora ya no se hace. El Tió de Nadal es similar al árbol de Navidad, que también trae regalos, y a otras tradiciones parecidas en Aragón (tronca de Nadal), Galicia (tizón do Nadal), Occitania (Cachafuòc, Cachofio o Soc de Nadal) y el Reino Unido (yule log).
La palabra "cagatió" se refiere a la ceremonia para conseguir los regalos, pero no a toda la tradición ni al tronco en sí. Su origen está en la canción tradicional, «... tió / ametlles i torró», que usa una palabra coloquial.
Contenido
Historia del Tió de Nadal
El Tió de Nadal es una tradición que viene del campo y de tiempos muy antiguos, antes del cristianismo. Está muy arraigada en Cataluña y Aragón. Originalmente, representaba el tronco que se quemaba en el hogar para dar calor y luz durante los meses de invierno. Hace mucho tiempo, se pensaba que era un homenaje a los antepasados. El día de Navidad (25 de diciembre), el tronco se quemaba y sus cenizas se esparcían por el campo.
Con el tiempo, esta costumbre ha cambiado mucho y se ha convertido en una fiesta infantil con regalos el día de Navidad. Según la versión actual, a partir del 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción), se elige un tronco al que se le da comida y se le cubre con una manta para que no pase frío. Cuando llega la Nochebuena o el mismo día de Navidad, los niños deben golpear el Tió de Nadal con bastones mientras cantan villancicos. Uno de ellos es el villancico del Tió, para que "entregue" regalos debajo de la manta. Los padres suelen poner dulces y juguetes pequeños bajo la manta, ya sea antes o después del ritual, sin que los niños los vean.
La tradición dice que el Tió de Nadal "entrega" juguetes pequeños y dulces, porque los regalos más grandes se guardaban para el día de Reyes (6 de enero). En algunos pueblos, el Tió de Nadal era el único día de regalos en Navidad, a diferencia de las ciudades. Últimamente, se ha hecho más común decorar el Tió con una barretina y una cara sonriente para que parezca más un personaje.
Canciones del Tió
Canciones en Cataluña
Las canciones del Tió son sencillas y con rimas fáciles, porque tradicionalmente las han creado y cantado los niños. Por eso, hay muchas versiones diferentes en cada región. La más conocida es esta:
... tió
ametlles i torró
... tió!
no ... arengades
que són massa salades
... torrons
que són més bons
... tió
ametlles i torró
si no vols ...
et donaré un cop de bastó... tizón
almendras y turrón
¡... tizón!
no ... arenques
que son demasiado salados
... turrones
que son más ricos
... tizón
almendras y turrón
si no quieres ...
te daré un bastonazo
Otra versión popular es:
Canciones en Aragón
En Aragón también hay varias canciones para esta tradición. La más conocida es:
Güen tizón, güen barón
güena casa, güena brasa
y en toz os que i son
que Dios mantenga a paz en ista casaBuen tizón, buen varón
buena casa, buena brasa
y en todos los que están (en ella)
que Dios mantenga la paz en esta casa
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tió de Nadal Facts for Kids