Tixméhuac para niños
Datos para niños Tixméhuac |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Tixméhuac en México
|
||
Localización de Tixméhuac en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°14′07″N 89°06′30″O / 20.235277777778, -89.108333333333 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 33 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 5,900 hab. | |
Gentilicio | Tixmehuaqueño | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 97950 | |
Clave Lada | 988 | |
Código INEGI | 310940001 | |
Código | 310940001 | |
Tixméhuac es una localidad ubicada en el estado de Yucatán, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra en la parte sur de la Península de Yucatán, a unos 20 kilómetros al este de la ciudad de Tekax.
Contenido
Descubre Tixméhuac: Un Pueblo con Historia en Yucatán
Tixméhuac es un lugar lleno de historia y cultura maya. Conocer su pasado nos ayuda a entender mejor la riqueza de esta región de México.
¿Qué Significa el Nombre de Tixméhuac?
El nombre Tixméhuac tiene un origen interesante en la lengua maya. Una de sus interpretaciones es "lugar de los Xméhuac", que se refiere a un apellido o familia maya antigua. Otra explicación es que viene de las palabras mayas x-nej áak, que significan "cola de la tortuga".
La Historia de Tixméhuac: Un Viaje al Pasado
La historia de Tixméhuac es muy antigua, aunque no se sabe la fecha exacta de su fundación.
¿Cuándo se Fundó Tixméhuac?
Antes de la llegada de los españoles a Yucatán, la zona donde hoy está Tixméhuac formaba parte de un territorio gobernado por un grupo maya llamado Tutul Xiú. Es posible que ya existiera un asentamiento maya en este lugar, pero no hay pruebas arqueológicas que lo confirmen con seguridad.
Después de la llegada de los españoles, Tixméhuac, como muchos otros pueblos de la península, pasó a formar parte de un sistema llamado encomiendas. Esto significaba que algunas personas importantes de la época tenían a su cargo el cuidado y la evangelización de los habitantes del pueblo. Entre los encargados de Tixméhuac estuvieron Juan Xiu en 1557, Hernando Xiu en 1565 y Pablo Cen en 1579.
A principios del siglo XX, alrededor del año 1900, el pueblo de Xaya dependía de Tixméhuac. Xaya se encuentra a unos 15 kilómetros al noroeste. Sin embargo, en 1932, Xaya pasó a formar parte del municipio de Tekax.
¿Cuántas Personas Viven en Tixméhuac?
La población de Tixméhuac ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido o disminuido la cantidad de habitantes en diferentes censos:
Sitios Arqueológicos Cerca de Tixméhuac
En los alrededores de Tixméhuac, puedes encontrar varios sitios arqueológicos que muestran la antigua cultura maya. Algunos de estos lugares son Chucub, Kimbilá, Modzil y Nocas. Estos sitios son muy interesantes para aprender sobre cómo vivían los mayas hace mucho tiempo y atraen a visitantes.
Festividades Tradicionales de Tixméhuac
Una de las celebraciones más conocidas en Tixméhuac es la fiesta anual llamada de las Siete Cruces. Es un evento importante para la comunidad y se celebra con alegría en el municipio, especialmente en la cabecera.
Véase también
- Otras localidades de Yucatán