robot de la enciclopedia para niños

Tití marrón del río Urubamba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Callicebus urubambensis
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Parvorden: Platyrrhini
Familia: Pitheciidae
Género: Callicebus
Especie: Callicebus urubambensis
Vermeer & Tello-Alvarado, 2015

El tití marrón del río Urubamba, también conocido como mono tocón, es un tipo de primate que vive en los árboles. Pertenece a la familia de los pitécidos y al género Callicebus. Este mono habita en algunas selvas de la cuenca del Amazonas, en la parte central y oeste de Sudamérica.

¿Dónde vive el tití marrón del río Urubamba?

Distribución geográfica y hábitat natural

Esta especie de mono es endémica, lo que significa que solo se encuentra en una pequeña región del centro de Perú. Vive en selvas que no están muy altas, en una zona de tierra entre varios ríos.

Algunos de estos ríos son el Camisea, el Tambo, el Inuya, el Sepahua, el Manu y la parte alta del río Madre de Dios.

¿Cómo se descubrió el tití marrón del río Urubamba?

Clasificación y descripción de la especie

Esta especie fue descrita por primera vez en el año 2015. Los zoólogos Jan Vermeer y Julio C. Tello-Alvarado fueron quienes la identificaron y le dieron su nombre científico.

El primer ejemplar estudiado (Holotipo)

El primer ejemplar que se usó para describir la especie se llama holotipo. Este ejemplar es un macho adulto y fue encontrado el 29 de noviembre de 2013. Su piel y cráneo se guardan en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima, Perú.

Otros ejemplares de estudio (Paratipos)

También se estudiaron otros dos ejemplares, llamados paratipos:

  • Uno es una hembra, encontrada el 12 de septiembre de 1999. Su piel, cráneo y esqueleto completo están en el mismo museo de Lima.
  • El otro es un macho joven, también encontrado el 12 de septiembre de 1999, y sus restos se guardan en el mismo lugar.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre científico urubambensis viene del topónimo río Urubamba. Esto se debe a que el ejemplar principal de la especie fue encontrado cerca de este río en Perú.

¿Cómo es el tití marrón del río Urubamba?

Características físicas distintivas

Antes de ser reconocida como una especie aparte, se pensaba que este mono era igual al C. brunneus. Sin embargo, se pueden diferenciar por sus características físicas.

El pelaje de este mono es mayormente de color marrón con manchas, como el patrón "agutí". Esto se ve en su espalda, costados, brazos, piernas y la parte superior de su cabeza. Sus pies, manos y la parte interna de sus antebrazos son de color negro. Las rodillas son más oscuras, casi negras, lo que contrasta con el resto de la pierna.

Tiene una banda negra en la frente que se extiende hasta detrás de las orejas, cubriéndolas. Los pelos de sus mejillas son marrón-agutí con puntas negras. La barbilla también es marrón-agutí. La piel de su cara es negra. Sus ojos tienen pupilas negras y el iris es de color marrón claro. La base de su cola es casi negra, mezclada con algunos pelos marrón-agutí, y se vuelve más clara hacia la punta, terminando en un tono grisáceo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Urubamba brown titi monkey Facts for Kids

kids search engine
Tití marrón del río Urubamba para Niños. Enciclopedia Kiddle.