robot de la enciclopedia para niños

Tingüindín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tingüindín
Localidad
Basilica de Santa Maria en Tinguindin - Exterior (2).jpg
Escudo el municipio de Tingüindín.jpg
Escudo

Tingüindín ubicada en México
Tingüindín
Tingüindín
Localización de Tingüindín en México
Tingüindín ubicada en Michoacán
Tingüindín
Tingüindín
Localización de Tingüindín en Michoacán
Coordenadas 19°44′21″N 102°28′52″O / 19.73921, -102.4812
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Michoacán de Ocampo
 • Municipio Tingüindín
Superficie  
 • Total 3.042 km²
Población (2020)  
 • Total 7788 hab.
• 3744 hombres
• 4044 mujeres
 • Densidad 2560 hab./km²
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código INEGI 160910001
Sitio web oficial
Archivo:Pan de Tinguindin
Pan tradicional de Tingüindín exhibido en una panadería local.

Tingüindín es una localidad mexicana que se encuentra en el estado de Michoacán. Es la capital del municipio del mismo nombre.

¿Qué significa el nombre de Tingüindín?

El nombre «Tingüindín» tiene un origen indígena. Se cree que significa ‘lugar de adoración’. El experto Cecilio Robelo explicó que la palabra viene del idioma purépecha y se traduce como ‘donde la gente se arrodilla’.

¿Dónde se ubica Tingüindín?

Archivo:1ea78ed144e6a6d37311d0a4301b68fc,leo
Basílica de Santa Maria en Tingüindín

La ciudad de Tingüindín está ubicada a una altura de 1679 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a unos 190 kilómetros de la capital del estado de Michoacán.

¿Cuántas personas viven en Tingüindín?

Según el censo de 2020, en Tingüindín viven 7788 personas. Esto muestra que la población ha crecido un 1.2% cada año desde 2010, cuando había 6923 habitantes. La localidad tiene una superficie de 3.042 kilómetros cuadrados. Esto significa que en 2020 vivían unas 2560 personas por cada kilómetro cuadrado.

Gráfica de evolución demográfica de Tingüindín entre 2000 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

La mayoría de los habitantes de Tingüindín saben leer y escribir. Solo un pequeño porcentaje de personas mayores de 15 años no lo hace. En promedio, las personas han estudiado alrededor de 8.5 años. Un 4.24% de la población se identifica como indígena. La religión católica es la más practicada, con un 95.2% de los habitantes.

En 2010, la localidad fue clasificada con un nivel medio de necesidades sociales. Esto significa que 2787 personas mayores de 15 años no habían terminado la educación básica. Además, 3436 personas no tenían acceso a servicios de salud.

¿A qué se dedica la gente en Tingüindín?

Las principales actividades económicas de los habitantes de Tingüindín son:

  • La agricultura: cultivar la tierra para obtener alimentos.
  • La ganadería: criar animales como vacas o cerdos.
  • El comercio: comprar y vender productos.

Personajes destacados de Tingüindín

Tingüindín ha sido el hogar de varias personas importantes:

  • Francisco José Múgica Velázquez (1884-1954): Fue un general y una figura clave en la Revolución Mexicana. Ayudó a redactar la Constitución de 1917. También fue gobernador de Tabasco y Michoacán.
  • Antonio Pardo Lopez (1909-2001): Conocido por su generosidad y ayuda a la comunidad.
  • Miguel Prado Paz (1905-1987): Un talentoso músico.
  • Alfredo Ávalos Pardo «Lieto bozz»: Fue músico, cantautor, poeta, pintor y cronista de Tingüindín.
  • Serafín Contreras Manzo (1914): Un respetado profesor.
  • Francisco de P. Mendoza y Herrera (1852-1923): Fue un arzobispo.
  • Manuel Ochoa (1868-1938): Un abogado y poeta.
  • Ponciano Pulido (1882-1890): Ingeniero y escritor.
  • Xavier Vargas Pardo (1923-1985): Pintor y narrador mexicano.
  • Octavio Acosta: Actor y músico que ha trabajado para Televisa desde 1984.
  • Perla Matías: Actriz.
  • Gerardo Castillo Valerio (1995): Profesor y escritor.
kids search engine
Tingüindín para Niños. Enciclopedia Kiddle.