Ticnamar para niños
Datos para niños Ticnamar |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Quebrada del río Tignamar.
|
||
Localización de Ticnamar en Arica y Parinacota
|
||
Coordenadas | 18°34′52″S 69°29′38″O / -18.5811, -69.4939 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Parinacota | |
• Comuna | Putre | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Ticnamar o Tignámar es un pequeño pueblo ubicado en la comuna de Putre. Se encuentra en la Provincia de Parinacota, que forma parte de la Región de Arica y Parinacota, en el norte de Chile.
Este pueblo fue construido después de que el antiguo asentamiento, llamado Tignámar Viejo, fuera destruido. En 1947, el río comenzó a erosionar el terreno. Finalmente, una gran crecida en 1959 arrasó con el pueblo. Solo la iglesia original se mantuvo en pie.
La iglesia de Ticnamar es muy especial. Tiene una entrada con un estilo llamado barroco. Dentro, puedes ver un altar con un gran retablo hecho de piedra de varios colores. El suelo de la iglesia es de ladrillo.
Hoy en día, el pueblo de Ticnamar es bastante nuevo. Esto se nota porque los techos de las casas son de láminas de fierro zincadas, que brillan mucho.
Contenido
Conoce Ticnamar: Un Pueblo en Chile
¿Dónde se encuentra Ticnamar?
Ticnamar está en el norte de Chile. Forma parte de la Región de Arica y Parinacota. Se ubica específicamente en la Provincia de Parinacota, dentro de la comuna de Putre. Es un lugar con paisajes de montaña.
La Historia de Ticnamar: Un Nuevo Comienzo
La historia de Ticnamar es interesante porque el pueblo actual no es el original. El primer asentamiento, conocido como Tignámar Viejo, fue afectado por el río. En 1947, el río empezó a causar daños. Lamentablemente, en 1959, una gran inundación destruyó casi todo el pueblo.
Después de la inundación, la gente decidió construir un nuevo Ticnamar. Este nuevo pueblo se levantó cerca del lugar original. La única parte del Tignámar Viejo que sobrevivió fue su antigua iglesia.
¿Cómo es el pueblo de Ticnamar hoy?
El Ticnamar que vemos hoy es un pueblo moderno en su construcción. Las casas tienen techos de láminas de metal brillante. Esto le da un aspecto fresco y nuevo al lugar. A pesar de ser un pueblo reciente, mantiene la historia de su iglesia.
¿Qué significa el nombre Ticnamar?
El nombre "Ticnamar" tiene raíces en los idiomas aimara y quechua. Proviene de la palabra "T´ikanama". Esta palabra significa "desierto florido". "T´ikha" se refiere a un capullo de flor, y "-nama" indica expansión.
También existe una historia local sobre el significado del nombre. Algunas personas creen que significa "entre cordillera y mar". Esto se debe a que las aguas del río que pasa por el pueblo fluyen hacia la costa.
Datos Curiosos sobre Ticnamar
Ticnamar se encuentra a una altitud de 3.100 m s. n. m.. Esto significa que está muy alto sobre el nivel del mar.
Según un censo de 2002, Ticnamar tenía una población de 93 personas. De ellas, 46 eran hombres y 47 eran mujeres. En ese momento, había 70 viviendas en el pueblo.
Tradiciones y Fiestas en Ticnamar
Una de las actividades culturales más importantes en Ticnamar es la celebración del 15 de agosto. En esta fecha, se festeja la Asunción de la Virgen. Es una fiesta religiosa muy significativa para la comunidad.
Véase también
En inglés: Tignamar Facts for Kids