Tifón Goni para niños
Datos para niños Tifón Goni |
||
---|---|---|
Tifón violento (JMA) | ||
Supertifón categoría 5 (EHSS) | ||
![]() Vista en la imagen satélite, el tifón Goni con una explosiva intensificación como un super tifón categoría 5 en la escala de huracanes de Saffir-Simpson con desplazar a Filipinas el 31 de octubre de 2020 |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 26 de octubre de 2020 | |
Disipado | 6 de noviembre de 2020 | |
Vientos máximos | 315 km/h (195 mph) (durante 1 minuto) 220 km/h (140 mph) (durante 10 minutos) |
|
Presión mínima | 905 mbar (hPa | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | 30 totales | |
Daños totales | Desconocido (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas | Filipinas | |
Forma parte de la temporada de tifones del Pacífico de 2020 |
||
El tifón Goni, también conocido en Filipinas como tifón Rolly, fue una tormenta muy fuerte que afectó a Filipinas en 2020. Fue el tifón más potente de ese año en todo el mundo.
Goni se formó como una depresión tropical cerca de Guam el 26 de octubre de 2020. Rápidamente se hizo más fuerte y se convirtió en un supertifón de Categoría 5 el 30 de octubre. Mantuvo esta gran fuerza por más de un día.
Cuando tocó tierra en Catanduanes, Filipinas, era un tifón extremadamente poderoso. Sus vientos sostenidos alcanzaron los 220 km/h (140 mph). Es uno de los ciclones tropicales más intensos que se han registrado.
Contenido
¿Cómo se formó el tifón Goni?
Origen y desarrollo inicial
Después de que el tifón Molave causara daños en Filipinas, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) detectó una nueva depresión tropical. Esto ocurrió en el Océano Pacífico, al oeste de las Islas Marianas, el 27 de octubre de 2020. La agencia meteorológica de Filipinas, PAGASA, también empezó a seguir esta nueva tormenta.
El Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC) también observó el sistema y lo clasificó como depresión tropical. La tormenta tenía una buena estructura y se movía hacia el oeste.
Intensificación y clasificación
A medida que el sistema avanzaba por el Océano Pacífico, las condiciones eran favorables para que se hiciera más fuerte. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) y el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC) lo clasificaron como tormenta tropical. La JMA le dio el nombre de Goni.
PAGASA, la agencia filipina, lo actualizó a tormenta tropical severa poco después. Debido a las aguas cálidas del océano, la tormenta se intensificó muy rápido y se convirtió en un tifón. El 29 de octubre, Goni entró en el área de responsabilidad de Filipinas y PAGASA lo llamó Rolly.
Goni se convierte en supertifón
Para el 29 de octubre, Goni ya era un tifón equivalente a Categoría 4, con vientos de 220 km/h (140 mph). El Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC) lo declaró supertifón, siendo el segundo de la temporada.
Horas después, el 30 de octubre, se intensificó aún más, convirtiéndose en el primer supertifón de Categoría 5 de la temporada. Esto significa que alcanzó la máxima fuerza posible en la escala de huracanes.
El tifón Goni toca tierra
El 31 de octubre, Goni pasó por un proceso natural de los tifones muy fuertes, donde su "ojo" se reorganiza. Después de esto, siguió fortaleciéndose. El Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC) estimó que sus vientos sostenidos de 1 minuto eran de 315 km/h (195 mph). Esta velocidad es tan alta como la de tifones históricos como tifón Haiyan (2013) y tifón Meranti (2016).
A las 20:50 UTC del 31 de octubre, Goni tocó tierra en Bato, Catanduanes, Filipinas, con su máxima fuerza. Esto lo convirtió en el ciclón tropical más fuerte que ha tocado tierra en cualquier parte del mundo.
¿Cómo se prepararon las Filipinas para el tifón Goni?
Medidas de seguridad y evacuación
El Consejo Regional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres de Bicol (RDRRMC) prohibió la navegación de barcos el 29 de octubre. La Guardia Costera de Filipinas también detuvo los viajes de barcos hacia la isla Polillo.
El 30 de octubre, las autoridades de Quezón declararon alerta roja en la provincia. Esto significaba que los equipos de emergencia debían estar listos. Al mismo tiempo, en Camarines Norte, se empezó a evacuar a unas 35,000 familias (cerca de 159,000 personas) de zonas peligrosas, como las aldeas costeras.
El Instituto de Investigaciones de Medicina Tropical, un laboratorio importante para pruebas médicas, suspendió sus operaciones el 1 y 2 de noviembre. Esto fue para proteger sus instalaciones y equipos del tifón.
Advertencias volcánicas
A medida que el tifón se acercaba, el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología advirtió sobre posibles flujos de lodo volcánico (llamados lahares). Estos podrían ocurrir cerca de ríos y zonas de drenaje de volcanes como el Monte Pinatubo, el Volcán Mayon y el Volcán Taal.
Evacuaciones masivas
En la mañana del 31 de octubre, PAGASA emitió una señal de advertencia de ciclón tropical #3 para Catanduanes y partes de Albáy y Camarines Sur. Los gobiernos locales de Camarines Sur comenzaron evacuaciones obligatorias, esperando evacuar a 20,000 familias.
En Camarines Norte, se evacuaron a 6,645 personas de 75 aldeas. El Departamento de Bienestar Social y Desarrollo preparó alimentos y otros suministros de emergencia. También se habilitaron escuelas como refugios.
En Metro Manila, los alcaldes de las ciudades se prepararon deteniendo construcciones y desmantelando estructuras al aire libre. La Oficina de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres de Manila preparó botes de rescate.
Por la tarde, PAGASA elevó la señal de advertencia a #4 para Catanduanes y partes de Camarines Sur y Albay. Al final del día, casi un millón de personas habían sido evacuadas. Esto superó el número de evacuados antes del tifón Haiyan en 2013.
El Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino en Manila cerró temporalmente por 24 horas. Los cierres de puertos dejaron a 1,300 pasajeros varados. En la madrugada del 1 de noviembre, PAGASA elevó la señal a #5 para Catanduanes, Camarines Norte y el este de Camarines Sur.
Récords del tifón Goni
Cuando el tifón Goni tocó tierra, el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC) estimó que sus vientos sostenidos de 1 minuto eran de 315 km/h (195 mph). Esta es la velocidad de viento más alta registrada para un ciclón tropical al tocar tierra en cualquier parte del mundo. También iguala las velocidades máximas de viento de otros tifones muy fuertes como el tifón Haiyan (2013) y el tifón Meranti (2016) en el hemisferio oriental.
Consecuencias y cambios de nombre
Retiro del nombre Rolly
Debido a los grandes daños causados, que superaron los 1,000 millones de pesos filipinos, PAGASA anunció que el nombre Rolly sería retirado. Esto significa que no se usará de nuevo para futuras temporadas de tifones. En enero de 2021, PAGASA eligió el nombre de Romina para reemplazar a Rolly en la temporada de 2024.
Galería de imágenes
-
Mapa que traza la trayectoria y la intensidad de la tormenta, de acuerdo con la escala de huracanes de Saffir-Simpson
Véase también
En inglés: Typhoon Goni Facts for Kids