Ticasuk Brown para niños
Datos para niños Ticasuk Brown |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Emily Ticasuk Ivanoff Brown | |
Nacimiento | 1904 Unalakleet (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 1982 Fairbanks (Estados Unidos) |
|
Residencia | Shaktoolik, Kotzebue y Washington | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa, educadora, profesora y escritora | |
Área | Idioma iñupiaq | |
Empleador | Universidad de Alaska Fairbanks | |
Distinciones |
|
|
Ticasuk Brown (1904–1982) fue una destacada educadora, poeta y escritora del pueblo Iñupiaq. Recibió un importante reconocimiento del gobierno de su país. Fue la primera mujer nativa americana en tener una escuela con su nombre en Fairbanks, Alaska. En 2009, fue incluida en el Salón de la Fama de las mujeres de Alaska.
Contenido
¿Quién fue Ticasuk Brown?
Sus primeros años y su nombre especial
Emily Ticasuk Ivanoff Brown nació en 1904 en Unalakleet, Alaska. Su nombre, Ticasuk, tiene un significado muy bonito. Quiere decir "donde los cuatro vientos reúnen sus tesoros de todas partes del mundo... El más grande de ellos es el conocimiento".
Su abuelo, Sergei Ivanoff, era de origen ruso. Su abuela, Chikuk, pertenecía al pueblo Yupik. Los padres de Ticasuk fueron Stephen Ivanoff y Malquay.
Su camino en la educación
Ticasuk asistió a la escuela primaria en Shaktoolik, Alaska. Este pueblo fue cofundado por su propio padre. Después de terminar la escuela secundaria, se convirtió en profesora certificada en Oregón.
Comenzó a enseñar en Kotzebue, Alaska. Más tarde, se mudó a Washington para estudiar enfermería. Allí se casó.
La pareja regresó a Alaska, donde Ticasuk continuó enseñando. Lamentablemente, su esposo falleció dos años después de su matrimonio.
Contribuciones a la cultura y el idioma
Su regreso a la universidad
En 1959, Ticasuk decidió volver a la universidad. Obtuvo dos títulos universitarios (Licenciaturas de Artes) en la Universidad de Alaska Fairbanks.
En 1974, completó su maestría con una investigación muy especial. Su trabajo se tituló Abuelo de Unalakleet. Esta investigación fue publicada más tarde como un libro en 1981. El libro se llamó Las Raíces de Ticasuk: Historia Familiar de una mujer esquimal.
Ticasuk Brown también creó un plan de estudios para enseñar el idioma Inupiaq. Esto ayudó a preservar y compartir esta importante lengua.
Reconocimientos y legado duradero
Ticasuk recibió un reconocimiento especial del presidente Richard Nixon. Trabajó en la Universidad de Alaska Fairbanks hasta su fallecimiento en 1982. Allí, participó en la creación de una enciclopedia del idioma Iñupiaq. Poco antes de morir, iba a recibir un doctorado honorario de la Universidad de Alaska Fairbanks.
El centro de aprendizaje en la Universidad Comunitaria del Noroeste, en Nome, Alaska, está dedicado a ella. También existe un premio llamado Emily Ivanoff Ticasuk Brown. Este premio es otorgado por la Asociación de Educación Nacional de Alaska a quienes defienden los derechos humanos.
La Escuela Elemental Ticasuk Brown fue la primera escuela en Fairbanks, Alaska, en llevar el nombre de una persona nativa americana. La escuela abrió sus puertas en septiembre de 1987. Su nombre fue elegido entre 43 propuestas. En 2009, fue incluida en el Salón de la Fama de las Mujeres de Alaska, un gran honor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ticasuk Brown Facts for Kids