Tibor Sekelj para niños
Datos para niños Tibor Sekelj |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de febrero de 1912 Poprad (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 20 de septiembre de 1988 Subotica (Serbia) |
|
Residencia | Subotica | |
Lengua materna | Húngaro | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Zagreb | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, etnólogo, escritor, periodista, esperantista (desde 1930), poeta y esperantólogo | |
Miembro de | Academia de Esperanto | |
Distinciones |
|
|
Tibor Sekelj (en húngaro: Székely Tibor) fue un periodista, explorador, escritor y esperantista. Nació el 14 de febrero de 1912 en Spišská Sobota, que entonces era parte del Imperio austrohúngaro y hoy está en Eslovaquia. Falleció el 20 de septiembre de 1988 en Subotica, Serbia.
Tibor Sekelj fue un aventurero que realizó muchas expediciones por Sudamérica, Asia y África. Era muy bueno con los idiomas, hablando húngaro, croata, alemán, español, francés y esperanto, entre otros. Fue un miembro importante de la Academia de Esperanto y de la Asociación Universal de Esperanto. Escribió varios libros, ensayos y novelas, muchos de ellos en esperanto.
Contenido
La vida de Tibor Sekelj: Un explorador y escritor
Primeros años y viajes de juventud
El padre de Tibor era veterinario, lo que significaba que la familia se mudaba con frecuencia. Poco después de su nacimiento, se establecieron en Cenei, en la actual Rumanía. En 1922, se mudaron a Kikinda, en Serbia, donde Tibor terminó la escuela primaria. Luego, la familia se trasladó a Nikšić, en Montenegro, donde completó la educación secundaria.
Aventuras en Sudamérica y el mundo
Tibor Sekelj comenzó su carrera como periodista en Zagreb. En 1939, viajó a Argentina para escribir un reportaje sobre los emigrantes de Yugoslavia. Se quedó en Argentina por más de 15 años, trabajando como periodista y explorador.
En 1944, Tibor logró escalar el Aconcagua, la montaña más alta de Sudamérica. Contó esta emocionante experiencia en su libro "Tempestad sobre el Aconcagua".
Entre 1948 y 1949, Tibor Sekelj exploró regiones poco conocidas de la selva brasileña. Sus vivencias en la selva inspiraron su obra más famosa, Kumewawa, el hijo de la selva. Este libro ha sido traducido a 22 idiomas, ¡lo que lo hace muy popular! Mientras exploraba, Tibor también estudió arqueología y antropología, aprendiendo sobre culturas antiguas y la historia de la humanidad.
Regreso a casa y nuevas expediciones
En 1954, Tibor Sekelj regresó a Yugoslavia, pero no dejó de viajar. En 1962, realizó un viaje de un año por África. Desde 1972, vivió en Subotica, donde fue director de un museo local.
Tibor manejaba alrededor de veinte idiomas, y hablaba diez de ellos con mucha fluidez. Fue muy activo en el movimiento del idioma internacional esperanto. Su dedicación al esperanto fue tan grande que en 1985, la Asociación Universal de Esperanto le encargó conseguir una segunda resolución de la UNESCO a favor del esperanto. ¡Y lo logró!
Obras destacadas de Tibor Sekelj
Las obras de Tibor Sekelj son muy interesantes porque contienen información sobre costumbres, arte y etnografía de diferentes culturas. Escribió en varios idiomas y sus libros fueron traducidos a muchos otros.
Libros de viajes y aventuras
- Tempestad sobre el Aconcagua: Este libro, escrito originalmente en español, narra su ascenso a la montaña más alta de Sudamérica.
- La conquista de las cumbres: Otro libro sobre sus logros en la escalada.
- Por tierras de Indios: Cuenta sus aventuras con los pueblos indígenas de las selvas brasileñas. Fue escrito en español.
- Viaje fuera del tiempo: Un libro sobre sus viajes por Bolivia.
- Nepalo malfermas la pordon (Nepal abre la puerta): Escrito en esperanto, trata sobre su viaje a Nepal.
- Kumeŭaŭa, la filo de la ĝangalo (Kumewawa, el hijo de la selva): Un libro infantil sobre sus aventuras con los pueblos indígenas de Brasil. Fue escrito originalmente en esperanto.
- Neĝhomo (Hombre de nieve): Un cuento sobre sus experiencias escalando montañas.
- Temuĝino, la filo de la stepo (Temudjin, el hijo de la estepa): Una novela para jóvenes sobre la vida de Gengis Kan.
Libros sobre el esperanto
Tibor Sekelj también escribió sobre la importancia del esperanto como idioma internacional.
- La importancia del idioma internacional en la educación para un mundo mejor: Un ensayo sobre cómo el esperanto puede ayudar a la comunicación global.
- The international language Esperanto, common language for Africa, common language for the world: Explica el papel del esperanto como idioma común.
Libros para aprender esperanto
Para ayudar a otros a aprender esperanto, Tibor Sekelj escribió:
- La trovita feliĉo: Una novela diseñada para ayudar a mejorar el idioma.
- Kurso de Esperanto, laŭ aŭdvida struktura metodo: Un curso de esperanto.
Etnografía y colecciones
Gracias a sus viajes por los cinco continentes, Tibor Sekelj reunió una gran colección de objetos etnográficos. Estos objetos, que muestran las costumbres y el arte de diferentes culturas, los donó al Museo Etnográfico de Zagreb.
También recopiló cuentos de diversas partes del mundo, que publicó en la antología Elpafu la sagon (Dispara la flecha).
Contribuciones a diccionarios
Tibor Sekelj colaboró en la creación del diccionario museológico Dictionarium Museologicum, que se publicó en 1986.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tibor Sekelj Facts for Kids