robot de la enciclopedia para niños

Thomas S. Barthel para niños

Enciclopedia para niños

Thomas Sylvester Barthel (nacido en Berlín el 4 de enero de 1923 y fallecido en Tubinga el 3 de abril de 1997) fue un experto alemán en el estudio de las culturas, especialmente la maya y la de la Isla de Pascua. Se le conoce principalmente por su trabajo en el desciframiento del sistema de escritura Rongo rongo de la Isla de Pascua.

Datos para niños
Thomas S. Barthel
Información personal
Nombre en alemán Thomas Sylvester Barthel
Nacimiento 1923
Berlín (República de Weimar)
Fallecimiento 1997, 74 años
Tubinga (Alemania)
Nacionalidad alemán
Información profesional
Área historiador, etnógrafo, mayista, epigrafista
Empleador Universidad de Tubinga

La vida de Thomas Barthel

Thomas Barthel creció en la ciudad de Berlín. Terminó sus estudios de secundaria en el año 1940. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó como especialista en códigos secretos para las fuerzas armadas alemanas.

Después de la guerra, Barthel estudió varias materias. Se dedicó al estudio de las tradiciones populares (folclore), la geografía y la prehistoria. Realizó sus estudios en ciudades como Berlín, Hamburgo y Leipzig.

Sus estudios y expediciones

En 1952, Barthel obtuvo su título de doctor en Hamburgo. Su tesis, un trabajo de investigación importante, trató sobre la escritura maya. Entre 1953 y 1956, colaboró con la Fundación Alemana de Investigación. También fue investigador para el Instituto de Estudios de la Isla de Pascua, que forma parte de la Universidad de Chile.

Entre 1957 y 1958, Thomas Barthel participó en una expedición a la Isla de Pascua. Esta expedición, llamada Germano-Chilena, la realizó junto a Ruperto Vargas Díaz.

El trabajo de Barthel con la escritura Rongo rongo

La escritura Rongo rongo es un sistema de escritura antiguo de la Isla de Pascua. Para estudiarla a fondo, Barthel visitó todos los museos que tenían tabletas con estas inscripciones. Hizo copias a lápiz de cada una de ellas.

Con toda esta información, publicó la primera parte de su obra en 1958. El libro se tituló Grundlagen zur Entzifferung der Osterinselschrift, que significa "Bases para el desciframiento de la escritura de la Isla de Pascua". Fue el primer experto en encontrar un significado en estos textos. Descubrió que dos líneas de una tableta llamada "Mamari" contenían información sobre el calendario.

Su carrera académica

En 1959, Barthel fue nombrado profesor asistente de etnología en la Universidad de Tubinga. La etnología es el estudio de las culturas y los pueblos. Desde 1964 hasta 1988, fue profesor titular de esta materia. Al principio, se dedicó a investigar el folclore de América.

Thomas Barthel dejó todo su trabajo sobre la escritura Rongo rongo a un centro de estudios. Este centro, llamado Centre d'Études de l'Îles de Pâques et de la Polynésie, ha continuado y ampliado su investigación.

La investigación de Barthel sobre la escritura maya

Barthel también dedicó mucho esfuerzo a intentar descifrar la escritura maya de Mesoamérica. Fue uno de los primeros en analizar en profundidad los jeroglíficos mayas. Buscó las conexiones políticas y las jerarquías que se podían entender a través de ellos.

Propuso la identificación de cuatro importantes "glifos-emblema". Estos son símbolos que representaban a ciudades o grupos importantes. Su idea fue luego ampliada por otra investigadora, Joyce Marcus. Barthel sugirió que el periodo clásico maya se dividía en cuatro grandes capitales o ciudades-estado. Cada una tenía sus propios líderes. Estas ideas fueron muy importantes para los investigadores de la cultura maya a mediados del siglo XX.

Debates sobre el desciframiento maya

Thomas Barthel, junto con Eric S. Thompson, no estaba de acuerdo con la forma en que se intentaba descifrar la escritura maya. Ellos creían que los glifos mayas no eran un verdadero sistema de escritura. Sin embargo, el experto ruso Yuri Knorosov propuso un método diferente, basado en los sonidos (fonético). Con el tiempo, este método resultó ser el correcto y fue aceptado por la comunidad científica.

En un congreso internacional en Copenhague en 1956, Barthel contribuyó a que la idea de Knorosov fuera rechazada por un tiempo. Pero más tarde, alrededor de 1970, Knorosov demostró científicamente que su enfoque era correcto. Barthel y Knorosov mantuvieron sus diferentes puntos de vista hasta el final de sus carreras.

Obras publicadas por Thomas Barthel

  • (en alemán) 1958. Grundlagen zur Entzifferung der Osterinselschrift. Hamburgo: Cram, de Gruyter.
  • (en inglés) 1958. "The 'Talking Boards' of Easter Island." Scientific American, 198:61-68.
  • (en inglés) 1971. Pre-contact Writing in Oceania. En: Current Trends in Linguistics 8:1165-1186. La Haya, París: Mouton.
  • (en inglés) 1978. The Eighth Land: The Polynesian Discovery & Settlement of Easter Island. Honolulu: the University Press of Hawaii.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thomas Barthel Facts for Kids

kids search engine
Thomas S. Barthel para Niños. Enciclopedia Kiddle.