robot de la enciclopedia para niños

Eric S. Thompson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eric S. Thompson
Información personal
Nombre de nacimiento John Eric Sidney Thompson
Nombre en inglés Eric Thompson
Nacimiento 31 de diciembre de 1898
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 9 de septiembre de 1975
Cambridge (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Educación
Educación honoris causa
Educado en
Supervisor doctoral Alfred Cort Haddon
Información profesional
Ocupación Antropólogo, arqueólogo, mesoamericanista y mayista
Área Mayista
Empleador
Distinciones

John Eric Sidney Thompson (nacido en Londres, Inglaterra, el 31 de diciembre de 1898, y fallecido en Cambridge el 9 de septiembre de 1975) fue un etnógrafo y arqueólogo británico. Se especializó en el estudio de la fascinante cultura maya.

¿Quién fue Eric S. Thompson?

Eric S. Thompson fue un importante investigador que dedicó su vida a entender y dar a conocer la antigua civilización maya. Sus trabajos ayudaron a comprender mejor cómo vivían, qué creían y cómo se organizaban los mayas.

Primeros años y educación

Eric Thompson estudió en el Winchester College. Después de esta etapa, participó en la Primera Guerra Mundial. Tras la guerra, vivió un tiempo en Argentina. Luego, regresó a su país para estudiar arqueología en la prestigiosa Universidad de Cambridge.

Su trabajo en América

Más tarde, Thompson se mudó a los Estados Unidos. Allí, el Museo Field de Historia Natural de Chicago lo contrató. Esta institución lo envió a México para investigar en Chichén Itzá, en la región de Yucatán. Llegó a este lugar en el año 1930.

En 1936, comenzó a trabajar en la recuperación de sitios arqueológicos como Uxmal y Cobá. Esto lo hizo bajo el apoyo de la Carnegie Corporation de Washington D.C., donde formó parte del departamento de arqueología. Allí conoció y colaboró con Sylvanus Morley, otro experto en la cultura maya.

Durante más de veinte años, Thompson se dedicó a sus investigaciones en la península de Yucatán, viajando con mucha frecuencia a la zona.

Últimos años y legado

En 1959, Eric Thompson se retiró del Instituto Carnegie y regresó a Londres. Aunque se dedicó a escribir, siguió viajando a Yucatán. Su último viaje a esta región de México fue en 1975. En esa ocasión, el gobierno de Yucatán lo invitó para guiar a la reina Isabel II del Reino Unido de Inglaterra durante su visita a los sitios arqueológicos mayas.

Thompson tuvo algunas diferencias de opinión con otros expertos sobre cómo se debía interpretar la escritura maya. Por ejemplo, no estaba de acuerdo con el trabajo de Yuri Knórozov, un investigador que propuso una forma de descifrar los jeroglíficos mayas. Sin embargo, después de la muerte de Thompson, las ideas de Knórozov fueron aceptadas por la mayoría de los científicos.

En 1973, la cadena de televisión BBC lo contrató en Londres como asesor para un reportaje sobre las ruinas arqueológicas de Yucatán.

¿Qué libros escribió Eric S. Thompson?

Eric Thompson escribió más de cien artículos científicos sobre la cultura maya, su escritura y su arqueología. Algunos de sus libros más conocidos son:

  • 1956: Arqueología maya
  • 1958: Thomas Gage’s travels in the New World (donde investigó sobre la existencia de Sor Juana de Maldonado)
  • 1959: Grandeza y decadencia de los mayas
  • 1975: Historia y religión de los mayas

Reconocimientos importantes

Eric Thompson recibió varios honores por su valioso trabajo:

  • Recibió un Doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma de Yucatán en 1959. Este es un título honorífico que se da a personas destacadas.
  • El Gobierno del Estado de Yucatán le otorgó la Medalla Yucatán en 1972.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: J. Eric S. Thompson Facts for Kids

kids search engine
Eric S. Thompson para Niños. Enciclopedia Kiddle.