Thomas Hunt Morgan para niños
Datos para niños Thomas Hunt Morgan |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de septiembre de 1866 Lexington, Kentucky, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 4 de diciembre de 1945 Pasadena, California, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Mountain View Cemetery and Mausoleum | |
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Padres | Charlton Hunt Morgan Ellen Key Howard |
|
Cónyuge | Lilian Vaughan Morgan (desde 1904) | |
Hijos | Isabel Morgan | |
Educación | ||
Educación | graduado en ciencias y doctor en Filosofía | |
Educado en | Universidad de Kentucky Universidad Johns Hopkins |
|
Alumno de | William Keith Brooks | |
Información profesional | ||
Área | Genética y Embriología | |
Conocido por | Sus descubrimientos sobre el papel jugado por el cromosoma en la herencia genética | |
Empleador | Universidad de Columbia Instituto de Tecnología de California |
|
Estudiantes doctorales | John Howart Northrop y Hermann Joseph Muller | |
Alumnos | Hermann Joseph Muller y Alfred Sturtevant | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1933 | |
Firma | ||
![]() |
||
Thomas Hunt Morgan (nacido en Lexington, Kentucky, el 25 de septiembre de 1866 y fallecido en Pasadena, California, el 4 de diciembre de 1945) fue un genetista de Estados Unidos. Se dedicó a estudiar la historia natural, la zoología y los cambios genéticos en la mosca de la fruta, conocida científicamente como Drosophila melanogaster.
Sus descubrimientos más importantes fueron en el campo de la Genética. En 1933, recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Este premio fue por demostrar que los cromosomas son los que llevan los genes. Esto es parte de la teoría cromosómica de Sutton y Boveri. Gracias a su trabajo, la Drosophila melanogaster se convirtió en un organismo modelo muy importante para la Genética.
Contenido
¿Quién fue Thomas Hunt Morgan?
Thomas Hunt Morgan nació en Lexington (Kentucky) el 25 de septiembre de 1866. Sus padres fueron Charlton Hunt Morgan y Ellen Key Howard.
Morgan se graduó de la Universidad de Kentucky en 1886. Luego, obtuvo su doctorado en la Universidad Johns Hopkins en 1890. Siguiendo los pasos de William E. Castle, empezó a investigar el desarrollo de los embriones de la mosca de la fruta. Esto lo hizo en la Universidad de Columbia. Allí, se interesó mucho en cómo se transmiten las características de los padres a los hijos, lo que llamamos herencia.
Descubrimientos Clave en Genética
Las ideas de Gregor Mendel sobre la herencia se habían redescubierto en 1900. Morgan quería ver cómo se aplicaban estas ideas a los animales.
El Misterio de los Ojos Blancos en Moscas
En 1910, Morgan encontró una mosca de la fruta con una característica especial: tenía los ojos blancos. Las moscas normales tienen los ojos rojos. Cruzó a este macho de ojos blancos con una hembra de ojos rojos. Las crías resultantes tuvieron todas los ojos rojos. Esto significaba que el rasgo de "ojos blancos" era recesivo (no se mostraba si había un rasgo dominante).
Morgan llamó "white" al gen que causaba los ojos blancos. Así comenzó la costumbre de nombrar a los genes según la característica que cambian. Al cruzar estas moscas de ojos rojos entre sí, Morgan notó algo curioso. Solo los machos de la siguiente generación tenían los ojos blancos.
La Herencia y los Cromosomas
De sus experimentos, Morgan llegó a varias conclusiones importantes:
- Algunas características se heredan de forma especial, ligadas a los cromosomas que determinan el género.
- El gen de los ojos blancos estaba en el cromosoma X.
- Probablemente, otros genes también se encontraban en cromosomas específicos.
Morgan y sus estudiantes contaron las características de miles de moscas. Estudiaron cómo se heredaban. Usando la recombinación genética (cuando los cromosomas intercambian partes), Morgan y Alfred Sturtevant crearon un mapa. Este mapa mostraba dónde estaban los genes en el cromosoma.
Morgan y su equipo también escribieron un libro importante llamado Mechanisms of Mendelian Heredity. En 1928, Morgan se mudó al CalTech.
El Legado de Thomas Hunt Morgan
El trabajo de Morgan fue muy importante para la Genética. Varios de sus estudiantes en Columbia y CalTech también ganaron Premios Nobel. Entre ellos están George Wells Beadle, Edward B. Lewis y Hermann Joseph Muller.
Eric Kandel, otro ganador del Premio Nobel, dijo que los descubrimientos de Morgan sobre los genes y su ubicación en los cromosomas ayudaron a convertir la Biología en una ciencia experimental. En honor a Morgan, la Genetics Society of America entrega cada año la Medalla "Thomas Hunt Morgan". Esta medalla premia a quienes hacen contribuciones importantes a la ciencia de la Genética.
Además, una unidad de medida usada para hacer mapas genéticos se llama centiMorgan en su honor.
¿Cómo se Realizaron sus Experimentos?
Thomas Hunt Morgan trabajó mucho en un programa para criar y cruzar miles de moscas de la fruta. Lo hacía en un laboratorio de la Universidad de Nueva York, que se conoció como el "Cuarto de la Mosca". Intentó cambiar las moscas de varias maneras, como con rayos X.
La mosca de la fruta tiene 4 pares de cromosomas. Uno de esos pares contiene los cromosomas X e Y, que determinan el género. Morgan aplicó los principios de Mendel a estas moscas. Sus estudios demostraron la herencia ligada a los cromosomas que determinan el género. Esto fue una de las primeras pruebas que confirmaron la teoría cromosómica de la herencia.
En 1909, Morgan vio una mosca Drosophila melanogaster con una mutación: tenía los ojos blancos, a diferencia del color rojo normal. Descubrió que era un macho y decidió usarlo para ver cómo se pasaría esta característica a las siguientes generaciones.
Todas las crías de este primer cruce tuvieron los ojos rojos. Esto sorprendió a Morgan, porque el color de ojos del padre parecía haber desaparecido. Decidió cruzar a algunas de estas "hijas moscas" entre sí. La sorpresa de Morgan fue grande al ver que, entre las moscas "nietas", solo los machos tenían los ojos blancos. El desafío fue explicar por qué el color de ojos blancos solo aparecía en los machos.
Galería de imágenes
-
Ilustración de Thomas Hunt Morgan de la recombinación genética (1916).
Véase también
En inglés: Thomas Hunt Morgan Facts for Kids