Thomas Chrowder Chamberlin para niños
Datos para niños Thomas Chrowder Chamberlin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de septiembre de 1843 Mattoon (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 15 de noviembre de 1928 Chicago (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Geólogo, escritor, profesor universitario y periodista | |
Área | Geología, prospección y cartografía geológica | |
Cargos ocupados | President of the Geological Society of America (1894-1895) | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Thomas Chrowder Chamberlin (nacido el 25 de septiembre de 1843 y fallecido el 15 de noviembre de 1928) fue un importante geólogo y educador de Estados Unidos. En 1893, fundó la Revista de Geología, una publicación científica muy reconocida, y fue su editor durante muchos años.
Contenido
¿Quién fue Thomas Chrowder Chamberlin?
Thomas Chrowder Chamberlin fue un científico que dedicó su vida al estudio de la geología, la ciencia que investiga la Tierra, sus rocas y su historia. Sus ideas cambiaron la forma en que los científicos entendían la formación de nuestro planeta y el sistema solar.
Sus Primeros Años y Educación
Thomas Chamberlin nació en 1843 en Mattoon (Illinois). Cuando tenía tres años, su familia se mudó cerca de Beloit (Wisconsin). Su padre era un ministro y agricultor.
Thomas asistió a una escuela preparatoria y luego ingresó a la Universidad de Beloit. Allí estudió materias clásicas como el griego y el latín, pero también desarrolló un gran interés por las ciencias naturales.
Después de graduarse en 1866, Chamberlin trabajó como profesor y director en una escuela. En 1867, se casó con Alma Wilson. Para mejorar sus conocimientos científicos, estudió en la Universidad de Míchigan en 1868-1869.
Un Geólogo Pionero en Wisconsin
Entre 1869 y 1873, Chamberlin fue profesor de ciencias naturales en la Escuela Normal Estatal de Whitewater (Wisconsin). En 1873, se unió a la Universidad de Beloit como profesor de geología, zoología y botánica.
Ese mismo año, Chamberlin participó en la creación de un mapa geológico de Wisconsin. Su trabajo se centró en el sureste de Wisconsin, una zona con muchos depósitos de hielo antiguo.
Descubriendo las Edades de Hielo
Gracias a su investigación, Chamberlin descubrió que la Tierra había pasado por varias edades de hielo durante el Pleistoceno. Incluso creó un sistema para nombrar estas etapas glaciales en América del Norte, que todavía se usa hoy con pequeños cambios.
En 1876, Chamberlin se convirtió en el Geólogo Jefe para el estudio geológico de Wisconsin. Supervisó el trabajo de campo y la publicación de un informe de cuatro volúmenes. Él mismo escribió sobre los depósitos glaciales, la geología del Paleozoico y las rocas antiguas del Precámbrico.
Su trabajo en Wisconsin llamó la atención a nivel nacional. Esto lo llevó a ser nombrado Director de la División Glacial del Servicio Geológico de los Estados Unidos en 1881.
Liderazgo Académico y Nuevas Ideas
Más tarde, Thomas Chamberlin fue presidente de la Universidad de Wisconsin-Madison desde 1887 hasta 1892. En 1892, aceptó una oferta para crear un departamento de geología en la nueva Universidad de Chicago, donde trabajó como profesor hasta 1918. También fue presidente de la Academia de Ciencias de Chicago de 1898 a 1914.
En 1899, Chamberlin propuso una idea muy adelantada a su tiempo: que los cambios en el clima de la Tierra podrían deberse a variaciones en la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.
La Formación del Sistema Solar
En 1905, junto con Forest Ray Moulton, Chamberlin desarrolló una nueva teoría sobre cómo se formó el sistema solar. Esta teoría, llamada la hipótesis planetesimal de Chamberlin-Moulton, decía que los planetas se formaron a partir de objetos más pequeños llamados planetesimales. Estos planetesimales chocaban y se unían poco a poco, un proceso llamado acreción.
Aunque esta teoría fue muy popular por un tiempo, algunas de sus partes fueron descartadas más tarde. Sin embargo, la idea de que los planetas crecen por la unión de objetos más pequeños sigue siendo aceptada hoy en día.
Chamberlin también usó sus conocimientos de geología para argumentar que la Tierra era mucho más antigua de lo que se pensaba en su época. Sus ideas sobre la fuente de energía del Sol, sugiriendo que venía de la estructura interna de los átomos, también fueron muy visionarias.
Reconocimientos y Legado
Thomas Chamberlin recibió importantes premios por su trabajo. En 1924, obtuvo la primera Medalla de Oro Penrose de la Sociedad de Geólogos Económicos. En 1927, recibió la Medalla Penrose inaugural de la Sociedad Geológica de América.
Chamberlin siguió trabajando activamente hasta su fallecimiento en Chicago en 1928. Sus escritos y documentos se guardan en los archivos de las Universidades de Chicago y Beloit. Los documentos de Beloit también incluyen los de su hijo, Rollin T. Chamberlin, quien también fue geólogo.
Publicaciones Importantes
Algunas de las publicaciones más destacadas de Thomas Chamberlin incluyen:
- Geology of Wisconsin (1877)
- The method of multiple working hypotheses (1890)
- Con R. D. Salisbury, Geology (tres volúmenes, 1907–09)
- The Origin of the Earth (1916)
Honores y Nombres
En honor a Thomas Chrowder Chamberlin, varios lugares llevan su nombre:
- Hay edificios con su nombre en la Universidad de Beloit y en el campus de la Universidad de Wisconsin–Madison.
- Una casa en Burton-Judson Courts en la Universidad de Chicago también lleva su nombre.
- El cráter lunar Chamberlin y un cráter en Marte fueron nombrados en su honor.
Véase también
En inglés: Thomas Chrowder Chamberlin Facts for Kids
- Características geológicas de Wisconsin
- Estela de Edad del hielo
- Inferencia fuerte