robot de la enciclopedia para niños

The Guardian of Education para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
The Guardian of Education
SarahTrimmer.jpg
Sarah Trimmer, editora de The Guardian of Education, retratada por Henry Howard en 1798.
Tipo Periódico literario
País Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Sede Londres
Fundación Junio de 1802
Fundador(a) Sarah Trimmer
Fin de publicación Septiembre de 1806
Género Literatura infantil
Idioma Inglés
Editor(a) J. Hatchard y F. C. y J. Rivington
Escritores Sarah Trimmer

The Guardian of Education fue el primer periódico exitoso en Gran Bretaña dedicado a la literatura infantil. Su editora fue Sarah Trimmer, una escritora de libros para niños. Se publicó desde junio de 1802 hasta septiembre de 1806.

Este periódico ofrecía consejos sobre cómo educar a los niños. También analizaba las ideas educativas de la época. Sarah Trimmer incluso presentó su propia teoría educativa.

Trimmer se preocupaba por la influencia de las nuevas ideas que surgían en Francia. Por eso, ella defendía las creencias religiosas tradicionales. También apoyaba la idea de mantener la forma en que la sociedad estaba organizada en ese momento.

A pesar de sus ideas tradicionales, Trimmer estaba de acuerdo con otros pensadores en algunos puntos. Por ejemplo, creía que aprender de memoria no era bueno. También pensaba que los cuentos de hadas no eran lógicos.

The Guardian of Education fue el primer periódico en revisar seriamente los libros para niños. Las críticas de Trimmer eran muy cuidadosas. Influían en los editores y escritores, haciendo que cambiaran el contenido de sus libros. Esto ayudó a definir el nuevo tipo de literatura para niños. El periódico también aumentó las ventas de estos libros.

Además, The Guardian ofreció la primera revisión histórica de la literatura infantil. Creó una lista de libros importantes que los historiadores aún usan hoy.

¿Por qué se creó The Guardian of Education?

Archivo:Sarah Trimmer by Henry Howard
Sarah Trimmer fue quien publicó The Guardian of Education.

Sarah Trimmer decidió publicar The Guardian of Education por varias razones. A principios del siglo XIX, había muchos libros infantiles en el mercado. A ella le preocupaba que algunos de esos libros contuvieran ideas nuevas que venían de Francia.

La década de 1790 fue un tiempo de grandes cambios en Europa. Hubo importantes eventos en Francia y deseos de nuevas formas de pensar en Gran Bretaña. También hubo conflictos en Europa.

En este ambiente, surgió en Gran Bretaña un grupo de personas que querían mantener las cosas como estaban. The Guardian fue parte de este grupo. En sus páginas, Trimmer criticó los cambios en Francia y a los pensadores que, según ella, los causaron.

Ella creía que había un plan para cambiar la sociedad tradicional. Pensaba que este plan buscaba influir en las mentes de los niños a través de los libros educativos. Trimmer intentó combatir esto mostrando a los padres cuáles eran los libros apropiados para sus hijos.

¿Cómo estaba organizado el periódico?

Cada número de The Guardian se dividía en tres partes. La primera contenía textos que Trimmer pensaba que serían útiles para los lectores adultos. La segunda era un ensayo escrito por ella, donde comentaba sobre temas educativos. La tercera parte incluía críticas de libros para niños.

Trimmer escribió todos los ensayos y las críticas. Sin embargo, no escribió todos los textos que incluyó en la primera sección. Los números no siempre tenían las mismas secciones. Por ejemplo, en 1804, Trimmer empezó a incluir un "Ensayo sobre la educación cristiana". En 1805, también criticó algunos libros escolares.

Trimmer inició una forma de organizar las críticas de libros que aún se usa hoy. Dividió los libros por edades: "Examen de libros infantiles" (para niños hasta catorce años) y "Libros para jóvenes" (para adolescentes entre quince y veintiún años).

¿Cuántas copias se publicaron?

Matthew Grenby, un historiador que ha estudiado a Trimmer, calcula que se publicaron entre 1.500 y 3.500 copias de cada número de The Guardian. Esto era comparable a otros periódicos de la época.

Desde junio de 1803 hasta enero de 1804, The Guardian se publicó cada mes. Después de eso, hasta que dejó de publicarse en septiembre de 1806, salió cada tres meses. En total, hubo veintiocho números.

Trimmer tenía un objetivo importante con su periódico. Según Grenby, quería "evaluar el estado actual de las ideas educativas en Gran Bretaña y ayudar a guiar su futuro". Para lograrlo, analizó las ideas de muchos pensadores educativos. Entre ellos estaban Jean-Jacques Rousseau, John Locke, Mary Wollstonecraft, Hannah More, y otros. En su "Ensayo sobre la educación cristiana", que luego se publicó como un folleto aparte, Trimmer propuso su propio plan educativo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Guardian of Education Facts for Kids

kids search engine
The Guardian of Education para Niños. Enciclopedia Kiddle.