Duke Kahanamoku para niños
Datos para niños Duke Kahanamoku |
|||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Duke Kahanamoku, c. 1912.
|
|||||||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||||||
Apodo(s) | Gran Kahuna | ||||||||||||||||||||
Nacimiento | ![]() 24 de agosto de 1890 |
||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | ![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
Fallecimiento | ![]() 22 de enero de 1968 |
||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||||||
Deporte | Waterpolo | ||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Duke Paoa Kahinu Mokoe Hulikohola Kahanamoku (nacido en Honolulu, Hawái, el 24 de agosto de 1890 y fallecido el 22 de enero de 1968) fue un atleta hawaiano muy famoso. Se le conoce como el Gran Kahuna o The Big Kahuna. Es considerado el creador del surf moderno y fue un campeón de natación en los Juegos Olímpicos.
Contenido
¿Quién fue Duke Kahanamoku?
Sus primeros años y el origen de su nombre
El nombre "Duke" no era un título de nobleza, sino su nombre de pila. Su padre recibió el nombre "Duke" en honor al Príncipe Alfredo, Duque de Edimburgo, quien visitó Hawái en 1869. Como hijo mayor, el joven Duke heredó este nombre.
Un pionero del surf: su tabla y estilo
Cuando era joven, Kahanamoku prefería una tabla de surf tradicional. La llamaba su "papa nui". Estaba hecha de madera de koa, medía casi 5 metros y pesaba unos 52 kilogramos. Esta tabla no tenía quilla, un elemento que aún no se había inventado. Más tarde, usó tablas más pequeñas, pero siempre de madera.
Duke Kahanamoku en los Juegos Olímpicos
Rompiendo récords en natación
El 11 de agosto de 1911, Duke Kahanamoku logró un tiempo increíble de 55.4 segundos en las 100 yardas estilo libre. Esto batió el récord mundial por 4.6 segundos en las aguas de Honolulú. También superó el récord de los 200 metros e igualó el de los 50 metros. Al principio, las autoridades deportivas no creyeron sus logros, pero los reconocieron años después.
Medallas olímpicas: Estocolmo 1912
A pesar de las dudas iniciales, Kahanamoku se clasificó fácilmente para el equipo olímpico de natación de Estados Unidos en 1912. En los Juegos Olímpicos de 1912 en Estocolmo, ganó la medalla de oro en los 100 metros libres. También obtuvo una medalla de plata con su equipo en el relevo de 4x200 metros.
Triunfos en Amberes 1920 y París 1924
En los Juegos Olímpicos de 1920 en Amberes, Bélgica, Duke ganó dos medallas de oro. Una fue en los 100 metros libres, superando a su compatriota hawaiano Pua Kealoha. La otra fue en el relevo de 4x100 metros. En los Juegos Olímpicos de 1924 en París, consiguió una medalla de plata en los 100 metros libres. En esa ocasión, el oro fue para Johnny Weissmüller y el bronce para su propio hermano, Samuel Kahanamoku.
El legado de Duke Kahanamoku
Cómo popularizó el surf en el mundo
Entre sus participaciones olímpicas y después de retirarse de la competición, Duke Kahanamoku viajó por el mundo. Visitó lugares como Australia y Estados Unidos, dando exhibiciones de natación. Durante estos viajes, también mostró el deporte del surf, que hasta entonces solo se conocía en Hawái.
Su demostración de surf en la playa 'Freshwater Beach' en Sídney, Australia, el 23 de diciembre de 1914, es muy importante. Se considera un día clave para el desarrollo del surf en Australia. La tabla que usó Duke se guarda en el 'Freshwater Surf Club' y a veces se exhibe. Hay una estatua suya al inicio de la playa. Duke es reconocido por ayudar a que el surf se extendiera por todo el mundo.
Un héroe en la vida real: el rescate de Newport Beach
El 14 de junio de 1925, mientras vivía en Newport Beach, California, Duke Kahanamoku se convirtió en un héroe. Rescató a ocho hombres de un barco de pesca que volcó debido a las fuertes olas. Diecisiete pescadores cayeron al agua, y cinco de ellos lamentablemente fallecieron. Usando su tabla de surf, Duke pudo ir y venir rápidamente a la orilla, salvando a más personas. Otros dos surfistas también ayudaron a rescatar a cuatro pescadores más. El jefe de policía de Newport dijo que los esfuerzos de Duke fueron "el rescate más sobrehumano con una tabla de surf jamás visto". Gracias a él, los socorristas comenzaron a usar tablas de surf para sus rescates.
Reconocimientos y su rol como sheriff
Duke Kahanamoku fue la primera persona en ser reconocida tanto en el Salón de la Fama de la Natación como en el Salón de la Fama del Surf. Los campeonatos de surf Duke Kahanamoku Invitational Surfing Championships llevan su nombre en su honor. También fue sheriff de Honolulú, Hawái, desde 1932 hasta 1961.
En la playa de Waikiki en Honolulú, hay un monumento que muestra a Duke Kahanamoku con su tabla de surf. Muchas personas le rinden homenaje colocando lei (guirnaldas de flores) en su estatua.
Medallas olímpicas de Duke Kahanamoku
- Oro en los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912 (100 m libres).
- Plata en los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912 (4x200 m relevos estilo libre).
- Oro en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920 (100 m libres).
- Oro en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920 (4 x 100 m relevos estilo libre).
- Plata en los Juegos Olímpicos de París 1924 (100 m libres).
Véase también
En inglés: Duke Kahanamoku Facts for Kids
- Surf
- Eddie Aikau