Tabla (surf) para niños
Las tablas de surf son herramientas especiales que usan los surfistas para deslizarse sobre las olas del mar. Hay muchos tipos diferentes de tablas, y cada una tiene un diseño, forma, tamaño y material que la hacen única. Estas características se eligen según cómo quiera surfear la persona y el tipo de olas que haya.
Contenido
- ¿Cómo se diseñan las tablas de surf?
- Tipos de tablas de surf: ¿Cuál es la mejor para ti?
- Malibú o Funboard: Para empezar a surfear
- Tablas evolutivas: Un paso adelante
- Tablas cortas o Shortboards: Para surfistas avanzados
- Tablones o Longboards: Para un surf tranquilo
- Areneras o Sandboards: Surf en la orilla
- Tablas de remo o Paddleboards: De pie sobre el agua
- Bodyboard o Knee boards: Cerca del agua
- Tablas remolcadas o Tow-in: Para olas gigantes
- Tablas Gun: Para olas enormes
- ¿Qué tamaño tienen las tablas de surf?
- ¿De qué materiales están hechas las tablas de surf?
- Véase también
¿Cómo se diseñan las tablas de surf?
Las tablas de surf se pueden diseñar de varias maneras:
Tablas de diseño clásico
Estas son las tablas que la mayoría de la gente conoce. Tienen una punta afilada y bordes curvos. Son el diseño tradicional que se ha visto siempre en las playas y en las películas de surf.
Tablas de diseño innovador
Cada vez aparecen más diseños nuevos que buscan mejorar las tablas clásicas. Estas tablas tienen formas diferentes y a veces sorprendentes, como las "Tablas Parabólicas", que buscan ofrecer nuevas sensaciones y formas de deslizarse sobre las olas.
Tipos de tablas de surf: ¿Cuál es la mejor para ti?
Existen muchos tipos de tablas, cada una ideal para un estilo de surf o para un nivel de experiencia diferente.
Malibú o Funboard: Para empezar a surfear
Estas tablas son excelentes para quienes están aprendiendo. Son largas, anchas y flotan muy bien, lo que las hace fáciles de remar y muy estables. ¡Son perfectas para dar tus primeros pasos en el surf!
Tablas evolutivas: Un paso adelante
Las tablas evolutivas son un punto intermedio entre las Malibú y las tablas cortas. Tienen un tamaño y características que te permiten practicar algunas maniobras mientras te acostumbras a tablas más pequeñas.
Tablas cortas o Shortboards: Para surfistas avanzados
Son las tablas más comunes entre los surfistas con experiencia. Son rápidas y muy fáciles de maniobrar, pero solo funcionan bien en olas medianas o grandes. No son recomendables para principiantes porque son difíciles de controlar en olas pequeñas. Dentro de este grupo hay subtipos como las tablas Fish o las Retro.
Tablones o Longboards: Para un surf tranquilo
Los Longboards son tablas muy grandes y con la punta redonda. Son ideales para surfear olas pequeñas o medianas de forma relajada. Un surfista experimentado también puede usarlas en olas grandes. Permiten deslizarse por más tiempo y con un estilo más clásico.
Areneras o Sandboards: Surf en la orilla
Estas son tablas cortas y delgadas, a menudo hechas de madera pulida. Están diseñadas para deslizarse sobre la arena mojada en la orilla, justo después de que la ola rompe. Se usan corriendo desde la playa hacia la ola que se acerca.
Tablas de remo o Paddleboards: De pie sobre el agua
Las Paddleboards son muy anchas y gruesas, diseñadas para que puedas mantenerte de pie sobre ellas. Se usan tanto para surfear olas como para remar en mar abierto, impulsándote con un remo.
Bodyboard o Knee boards: Cerca del agua
Son las tablas más cortas. Se usan tumbado de pecho o de rodillas, lo que baja tu centro de gravedad y te da mucha estabilidad. Requieren destreza para controlar las olas.
Tablas remolcadas o Tow-in: Para olas gigantes
Estas tablas son pequeñas y estrechas. Se usan en olas extremadamente grandes, donde el surfista es remolcado por una moto acuática u otra embarcación pequeña a motor para alcanzar la velocidad necesaria.
Tablas Gun: Para olas enormes
Las tablas Gun tienen una punta muy afilada y son largas y rápidas. Están diseñadas específicamente para surfear olas gigantes, donde se necesita mucha velocidad y estabilidad.
¿Qué tamaño tienen las tablas de surf?
El tamaño de las tablas se mide en pies (un pie equivale a unos 30 centímetros), y pueden ir desde 4.8 pies hasta más de 9 pies.
- Tablas grandes (Longboards): Ofrecen un surf más tranquilo. Permiten coger olas más pequeñas y recorrer distancias más largas. Son más rápidas al remar, pero menos ágiles que las tablas pequeñas. Son ideales para días con olas de tamaño mediano.
- Tablas pequeñas: Son perfectas para olas grandes, ya que son mucho más dinámicas y ágiles. Suelen pesar alrededor de 13 kilogramos.
¿De qué materiales están hechas las tablas de surf?
Las tablas de surf se fabrican con diferentes materiales, cada uno con sus propias ventajas.
Materiales tradicionales y modernos
Hoy en día, muchos surfistas vuelven a usar materiales tradicionales como la madera. A veces, las tablas de materiales sintéticos, como la fibra, imitan la apariencia de la madera.
Lo más común es que las tablas estén hechas de plásticos ligeros. Estas tablas flotan muy bien y son estables, aunque pueden ser un poco más pesadas.
Las tablas profesionales suelen tener un núcleo de espuma de poliuretano (llamado Foam) con un refuerzo de madera en el interior. Luego, se cubren con telas de fibra de vidrio. La forma en que se trabaja la fibra de vidrio, un proceso llamado Shaping, es muy importante para que la tabla sea duradera.
Tablas hechas a mano
Puedes comprar tablas de fibra hechas a medida en talleres de surf, o incluso fabricar la tuya en casa, diseñando tus propios modelos. El acabado de la tabla puede ser liso o rugoso.
Las tablas de madera son muy apreciadas por los surfistas que buscan una conexión más ecológica con el surf, inspirados en la tradición de Hawái. Se tallan a mano usando diferentes tipos de madera, como Acacia, Balsa, Paulownia, Ishipingo o Caoba. Estas maderas son elegidas por ser ligeras, duras y resistentes al agua, lo que permite crear tablas personalizadas y respetuosas con el medio ambiente.
Véase también
En inglés: Surfboard Facts for Kids