robot de la enciclopedia para niños

Tetera de Russell para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Mars Earth Comparison
Según la analogía hay una tetera entre la Tierra y Marte que gira alrededor del Sol en una órbita elíptica; una tetera tan pequeña que no puede ser vista ni por los telescopios más potentes.

La tetera de Russell es una idea o analogía creada por el famoso escritor, filósofo y matemático británico Bertrand Russell. Esta analogía propone la existencia de una pequeña tetera de porcelana que estaría girando alrededor del Sol, entre la Tierra y Marte.

Russell usó esta idea para explicar que cuando alguien hace una afirmación muy inusual o que no se puede probar, la persona que hizo esa afirmación es quien debe presentar las pruebas. No es responsabilidad de los demás demostrar que la afirmación es falsa.

La intención de Russell era mostrar que una afirmación sin pruebas no es muy sólida. Él pensaba que si alguien quiere creer en una tetera espacial o en cualquier otra cosa que no se puede ver, está bien. Pero si esa persona quiere convencer a otros, debe dar pruebas en lugar de criticar a quienes usan la lógica y no solo la fe para entender el mundo.

En un artículo de 1952 llamado Is There a God? (que significa «¿Existe Dios?»), Russell escribió lo siguiente:

Si yo dijera que entre la Tierra y Marte hay una tetera de porcelana que gira alrededor del Sol en una órbita elíptica, nadie podría decir que no es cierto. Esto sería así si yo añadiera que la tetera es tan pequeña que ni los telescopios más potentes pueden verla. Pero si yo dijera que, como nadie puede probar que no existe, dudar de ella es muy atrevido, la gente pensaría que estoy diciendo tonterías. Sin embargo, si la existencia de esa tetera se dijera en libros muy antiguos, si se enseñara cada semana como una verdad sagrada, y si se les dijera a los niños en la escuela, entonces dudar de su existencia sería visto como algo extraño. Y quien dudara podría necesitar ayuda profesional en tiempos modernos, o enfrentar problemas en tiempos pasados.
Bertrand Russell.

Más tarde, en su libro El capellán del diablo (2003), Richard Dawkins habló sobre esta idea. Él explicó que, a diferencia de la creencia en la "tetera de Russell", algunas ideas se enseñan a los niños desde pequeños y tienen mucho poder en la sociedad. Dawkins señaló que nadie obliga a los niños a memorizar libros sobre teteras, ni se castiga a quienes no creen en ellas.

Otras ideas similares

Otros pensadores también han usado ejemplos parecidos para explicar la importancia de las pruebas.

El dragón invisible de Carl Sagan

El famoso astrónomo Carl Sagan en su libro de 1995 El mundo y sus demonios presentó una idea similar llamada el Dragón en el garaje. Sagan imaginó que decía tener un dragón en su garaje. Cuando alguien le pedía pruebas, él siempre tenía una excusa para explicar por qué el dragón no se podía ver, tocar o sentir.

Sagan quería mostrar que si no hay forma de probar o desmentir una afirmación, entonces decir que algo existe no tiene mucho sentido. Él preguntó:

¿Cuál es la diferencia entre un dragón flotante, invisible y que escupe fuego sin calor, y ningún dragón? Si no hay forma de probar que mi argumento es falso, ningún experimento que lo contradiga, ¿qué significa decir que mi dragón existe?

¿Cómo ha influido esta idea?

La idea de la tetera de Russell ha inspirado otros conceptos humorísticos que usan una lógica similar, como el «Unicornio rosa invisible» y el «Monstruo de Espagueti Volador». El músico Daevid Allen de la banda Gong también usó la imagen de una tetera voladora en su música y en su libro Gong Dreaming 2: The Histories & Mysteries of Gong.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Russell's teapot Facts for Kids

kids search engine
Tetera de Russell para Niños. Enciclopedia Kiddle.