robot de la enciclopedia para niños

Testamento de Pedro Enríquez de Castilla para niños

Enciclopedia para niños

El testamento del conde Pedro Enríquez de Castilla es un documento muy importante donde este poderoso noble de Castilla dejó escritas sus últimas voluntades. Pedro Enríquez fue conde de Trastámara, Lemos, Sarria, Viana y El Bollo, y también señor de muchas villas como Traba y Castro Caldelas.

Este noble era hijo de Fadrique Alfonso de Castilla, quien fue maestre de la Orden de Santiago, y nieto del rey Alfonso XI de Castilla. Pedro Enríquez también fue condestable de Castilla, un cargo militar muy importante, y tuvo mucha influencia en Galicia, siendo considerado el "gran señor de Galicia" por su poder.

Archivo:Arms of Infante Philip of Castile (son of Sancho IV)
Escudo de armas del conde Pedro Enríquez de Castilla.

¿Qué es un testamento?

Un testamento es un documento legal donde una persona decide qué pasará con sus bienes y propiedades después de su muerte. También puede incluir deseos sobre su entierro o cómo quiere que se cuide a su familia. Es una forma de asegurarse de que sus últimas voluntades se cumplan.

Fragmentos que se conservan

Solo se conservan algunos pedazos del testamento de Pedro Enríquez. Estos fragmentos fueron copiados por el historiador fray Malaquías de la Vega, quien pudo ver el documento antes de que un gran incendio destruyera gran parte del archivo de los condes de Lemos.

El historiador Eduardo Pardo de Guevara y Valdés señaló que estos fragmentos muestran el deseo del conde de dejar claro lo generoso que había sido en sus últimos años. Esos años fueron los más exitosos y felices de su vida como un gran señor en Galicia.

Disposiciones en su testamento

El conde Pedro Enríquez hizo su testamento el 29 de abril de 1400, en la ciudad de Orense. Esto fue solo tres días antes de su fallecimiento.

¿Dónde quería ser enterrado?

Su primera voluntad fue ser enterrado en una capilla que él mismo había fundado en el convento de San Francisco de Villafranca del Bierzo. Quería que su tumba fuera "solemne y honrada". Para esto, dejó al convento 200.000 maravedís, una gran suma de dinero.

Sin embargo, otros historiadores dicen que el conde quería ser enterrado en el convento de San Francisco de Lugo, donde finalmente descansaron sus restos. Se dice que él deseaba que este lugar fuera el entierro para él y para su familia. También se cree que el conde fue el primero en patrocinar la capilla mayor de los franciscanos de Lugo, pagando las obras.

¿Quién heredó sus bienes?

El conde nombró a su hijo Fadrique Enríquez como su heredero principal. A su hija Leonor Enríquez, casada con Juan de Novoa, le dejó 30.000 maravedís. A su hermano Alfonso Enríquez, quien más tarde sería el primer almirante de Castilla de la familia Enríquez, le dejó 100.000 maravedís.

El conde también pidió a su hijo Fadrique que cuidara y ayudara a sus sirvientes, o de lo contrario perdería su "bendición". A sus hombres de armas, sirvientes y escribanos, les dejó pequeñas cantidades de dinero, dependiendo de cómo se hubieran comportado. A su capellán y encargado de su testamento, llamado Alonso, le dejó dinero y pidió a su hijo que solicitara al rey que le diera el obispado de Orense o el de Tuy.

Archivo:Sepulcro gótico en una de las capillas de la cabecera
Sepulcro que según la mayoría de los historiadores contiene los restos mortales del conde Pedro Enríquez. (Iglesia de San Pedro de Lugo).

¿Qué pasó con su esposa y propiedades?

El testamento de Pedro Enríquez no le dio mucha herencia a su esposa, Isabel de Castro. A ella solo le dejó la villa de Chantada y la fortaleza de Arcos. Esto confirma que las propiedades de la familia Castro en Galicia no pasaron a manos del conde por su matrimonio con Isabel. En cambio, las obtuvo por los títulos de conde de Trastámara, Lemos y Sarria que le dio el rey Enrique II.

¿Cómo se pagaron sus deudas?

El conde quería que sus deudas se pagaran con sus "bienes libres". También pidió que se devolviera una iglesia que le había sido quitada a Vasco Mosquera, uno de sus caballeros más leales. El conde aseguró a Vasco que su hijo Fadrique o su hermano Alfonso se encargarían de que recuperara la iglesia.

Además, el conde devolvió a la archidiócesis de Santiago de Compostela las tierras y la fortaleza de la Barreira, de las que él había sido encargado. Pero antes de devolverlas, el arzobispo debía pagar las deudas que tenía con el conde.

Propiedades en León

Las villas de Ponferrada y Villafranca de Valcárcel, que eran del conde y están en la actual provincia de León, debían pasar a manos de Leonor de Alburquerque. El conde le debía 200.000 maravedís a ella. También ordenó que se le devolviera a Leonor el castro y la villa de Valdeorras, que él había comprado con dinero que ella le había prestado.

Esto muestra que la relación entre el conde Pedro y Leonor de Alburquerque era muy buena, ya que eran parientes. El conde era primo segundo del esposo de Leonor, el infante Fernando de Castilla.

Según el testamento, Ponferrada y Villafranca de Valcárcel serían de Leonor de Alburquerque mientras ella viviera. Después de su muerte, pasarían a Fadrique Enríquez, el heredero del conde. Sin embargo, si Fadrique le pagaba a Leonor los 200.000 maravedís, recuperaría ambas villas antes.

Archivo:Ponferrada (65960851)
Entrada principal al castillo de Ponferrada. (Provincia de León).

Su fallecimiento

Pedro Enríquez de Castilla falleció el 2 de mayo de 1400 en su casa de la ciudad de Orense. El 22 de mayo de ese mismo año, el rey Enrique III de Castilla confirmó a su hijo y heredero, Fadrique Enríquez, como conde de Trastámara. Fadrique intentó tomar la villa de Villafranca de Valcárcel, que había sido de su padre.

Véase también

kids search engine
Testamento de Pedro Enríquez de Castilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.