robot de la enciclopedia para niños

Terremoto de Kumamoto de 2016 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Terremoto de Kumamoto de 2016
7,0 en potencia de Magnitud de Momento (MW)
7,3 en escala de Richter (ML)
Japan Shakemap 15 April 2016.jpg
Destroyed house by 2016 Kumamoto earthquake.jpg
Una casa destruida en Kumamoto.
Parámetros
Fecha y hora 15 de abril de 2016, 01:25 hora local
Tipo Deslizamiento
Profundidad 10 km
Coordenadas del epicentro 32°50′56″N 130°38′06″E / 32.849, 130.635
Consecuencias
Zonas afectadas Bandera de Japón Japón
Mercalli IX (Violento)
Shindo AMJ 7
Víctimas 273 muertos, 2,809 heridos

Los terremotos de Kumamoto de 2016 fueron una serie de movimientos de tierra importantes que ocurrieron en Japón. El más fuerte, un sismo principal de magnitud 7.0, sucedió el 16 de abril de 2016 a la 01:25 de la madrugada, hora local. Su centro estuvo a unos 10 kilómetros de profundidad, debajo de la ciudad de Kumamoto, en la región de Kyushu.

Dos días antes, el 14 de abril de 2016, a las 21:26, hubo un terremoto previo de magnitud 6.2, a unos 11 kilómetros de profundidad. En total, estos dos terremotos causaron la pérdida de 273 vidas y dejaron a 2.809 personas con heridas, la mayoría de forma indirecta. Hubo muchos daños en las prefecturas de Kumamoto y Ōita, con edificios que se cayeron y se incendiaron. Más de 44.000 personas tuvieron que dejar sus casas por seguridad.

¿Qué pasó el 14 de abril de 2016?

El primer terremoto importante ocurrió el 14 de abril. Aunque su centro estuvo a 12 kilómetros al noroeste de la ciudad de Kumamoto, la zona más afectada fue Mashiki, un suburbio al este. Allí, la mayoría de las personas que perdieron la vida en este primer sismo vivían en Mashiki.

Este terremoto tuvo una magnitud de 6.2. En la escala japonesa de intensidad sísmica (llamada Shindo), alcanzó el nivel 7, que es muy fuerte. También se sintió con fuerza en lugares lejanos como Shimonoseki y Kirishima.

Consecuencias del primer terremoto

Después de este primer sismo, hubo muchas réplicas, que son temblores más pequeños que ocurren después de un terremoto grande. En solo dos días, se registraron más de 140 réplicas.

El famoso Castillo Kumamoto sufrió daños en sus muros y techos. Muchas casas y edificios se cayeron o se prendieron fuego. También hubo deslizamientos de tierra en las montañas de Kyushu, lo que bloqueó algunas carreteras. Un hospital en Kumamoto tuvo que evacuar a todos sus pacientes porque su estructura se dañó.

Debido a la magnitud de este terremoto, más de 44.000 personas fueron llevadas a lugares seguros. El servicio de trenes de alta velocidad, el Kyushu Shinkansen, se detuvo porque un tren se salió de las vías. El primer ministro de Japón, Shinzō Abe, envió a 3.000 miembros de las Fuerzas de Autodefensa de Japón para ayudar en las tareas de búsqueda y rescate.

A pesar de la fuerza de este primer terremoto, un sismo aún más potente estaba por venir.

¿Qué pasó el 16 de abril de 2016?

Archivo:Japan Shakemap 15 April 2016
Mapa de intensidad sísmica para el terremoto del 16 de abril, mostrando una intensidad máxima de IX en la Escala sismológica de Mercalli en el este de Kumamoto.

A la 1:25 de la madrugada del 16 de abril, ocurrió un terremoto de magnitud 7.0 al norte de Kumamoto. Este sismo fue causado por un movimiento de una falla geológica (una grieta en la Tierra) a poca profundidad.

El daño fue aún mayor en las áreas que ya estaban afectadas por el terremoto del 14 de abril. Se sintieron fuertes temblores hasta en Beppu, en la prefectura de Ōita. Se emitió una alerta de tsunami para las zonas cercanas al mar de Ariake y el mar de Yatsushiro, aunque las olas esperadas eran pequeñas (entre 0.2 y 1 metro).

Impacto del segundo terremoto

Este segundo terremoto causó la pérdida de al menos 32 vidas y dejó a más de 880 personas con heridas. La policía recibió cientos de llamadas de personas pidiendo ayuda, muchas de ellas atrapadas bajo los escombros.

Se unieron 1.600 soldados más de las Fuerzas de Autodefensa de Japón para ayudar en las labores de rescate. Toda la ciudad de Kumamoto se quedó sin agua. Todos los habitantes de Nishihara, una localidad cercana, tuvieron que ser evacuados por miedo a que una represa cercana se rompiera.

¿Por qué ocurrieron estos terremotos?

La zona de Kumamoto se encuentra en el extremo sur de la Línea Tectónica Media Japonesa. Esta es la falla geológica más grande de Japón, y en esta región se divide en dos. Los terremotos ocurren cuando las placas de la Tierra se mueven y chocan a lo largo de estas fallas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2016 Kumamoto earthquakes Facts for Kids

  • Terremoto de Kumamoto de 1889
  • Anexo:Terremotos de Japón
  • Anexo:Terremotos de 2016

Galería de imágenes

kids search engine
Terremoto de Kumamoto de 2016 para Niños. Enciclopedia Kiddle.