robot de la enciclopedia para niños

Termas romanas de Campo Valdés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Termas romanas de Campo Valdés
Termas de Campo Valdés.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Localidad Bandera gijon.svg Gijón
Datos generales
Categoría Zona arqueológica
Declaración 8 de mayo de 1987
Mapa de localización
Termas romanas de Campo Valdés ubicada en Asturias
Termas romanas de Campo Valdés
Termas romanas de Campo Valdés
Ubicación en Asturias


Las Termas romanas de Campo Valdés eran unos baños públicos muy importantes en la época de la Antigua Roma. Se encuentran en el lugar que hoy conocemos como Campo Valdés, en el barrio de Cimadevilla, en la ciudad de Gijón, Asturias. Este sitio histórico fue declarado Bien de Interés Cultural el 8 de mayo de 1987, lo que significa que es un lugar muy valioso que debemos proteger.

¿Cómo eran las Termas Romanas de Campo Valdés?

Las ruinas de estas termas se pueden visitar hoy en día. Forman parte de un sitio arqueológico más grande en Cimadevilla. Las termas estaban justo al lado de la Muralla Romana de la ciudad, muy cerca de la actual playa de San Lorenzo.

Construcción y diseño de las termas

La construcción de este edificio de baños comenzó en el siglo I. Estaba dividido en varias zonas, cada una con una temperatura diferente:

  • Una zona fría (llamada frigidarium).
  • Una zona templada (llamada tepidarium).
  • Una zona cálida (llamada caldarium), que incluso tenía una piscina con agua caliente.

El agua caliente se lograba gracias a un sistema de calefacción que funcionaba bajo el suelo. Las paredes de algunas habitaciones estaban decoradas con frescos, que son pinturas hechas sobre una superficie de yeso húmedo. En el siglo II, las termas fueron renovadas y ampliadas, como muestran los restos encontrados.

El abandono de las termas

Alrededor del siglo V, las termas empezaron a perder su importancia y finalmente fueron abandonadas. Con el tiempo, el lugar se usó como un basurero. Más tarde, se convirtió en un cementerio para las iglesias de San Pedro, que se construyeron en ese mismo sitio a partir del siglo XV.

¿Cómo se descubrieron las Termas de Campo Valdés?

Las termas de Campo Valdés fueron descubiertas por accidente en 1903. Esto ocurrió durante unas obras para instalar el alcantarillado de la ciudad.

Primeras excavaciones y hallazgos

Calixto Alvargonzález y Julio Somoza fueron los primeros en excavar y documentar lo que encontraron. Prepararon un informe con sus descubrimientos, pero el Ayuntamiento de Gijón lo guardó y el interés por las ruinas disminuyó por un tiempo.

Redescubrimiento y creación del museo

El interés por estos restos romanos volvió a surgir después de la Guerra Civil. En ese momento, la antigua iglesia de San Pedro, que estaba construida sobre las ruinas, fue destruida. Se debatió si reconstruir la iglesia en el mismo lugar, y finalmente se decidió hacerlo, lo que lamentablemente ocultó una parte del yacimiento para siempre.

A pesar de esto, hubo varios intentos de mostrar al público parte de las ruinas. Las excavaciones importantes comenzaron en 1990 y sacaron a la luz una gran parte de la antigua construcción. Gracias a estos trabajos, se construyó el museo actual, que abrió sus puertas en 1995.

Galería de imágenes

Otros lugares de interés en Gijón

kids search engine
Termas romanas de Campo Valdés para Niños. Enciclopedia Kiddle.