Julio Somoza para niños
Julio Somoza de Montsoriú y García Sala (nacido en Gijón el 23 de diciembre de 1848 y fallecido en la misma ciudad el 25 de octubre de 1940) fue un importante historiador de Asturias. Se dedicó a estudiar y dar a conocer la historia y la cultura de su región.
Contenido
¿Quién fue Julio Somoza?
Julio Somoza fue un historiador asturiano que dedicó su vida a investigar y escribir sobre el pasado de Asturias. Nació en Gijón en 1848 y vivió hasta 1940. Es conocido por sus trabajos sobre la vida y obra de Jovellanos, una figura muy importante de la Ilustración española.
Primeros años y formación
Durante su infancia, Julio Somoza vivió en Galicia y Castilla y León. Intentó ingresar en la Academia de Artillería, pero no pudo hacerlo debido a un problema físico. A pesar de este obstáculo, encontró su verdadera pasión en el estudio de la historia.
Regreso a Gijón y dedicación a la historia
En 1873, Julio Somoza regresó a Gijón. Fue entonces cuando comenzó a dedicarse por completo al estudio de la historia y la cultura de Asturias. Su interés por el pasado de su tierra lo llevó a realizar una gran labor de investigación y divulgación.
La fundación de "La Quintana" y sus colaboraciones
En 1881, Julio Somoza, junto a otros estudiosos como Máximo Fuertes Acevedo, Braulio Vigón y Fermín Canella Secades, fundó una asociación llamada «La Quintana». Esta era como una academia dedicada a estudiar las costumbres y la historia de Asturias.
Además de su trabajo en «La Quintana», Julio Somoza colaboró con varios periódicos de la región. Escribió artículos para publicaciones como El Productor Asturiano, El Eco de Asturias, Revista de Asturias y Diario el Carbayón. También colaboró con la revista La Ilustración Gallega y Asturiana en Madrid. A menudo, firmaba sus escritos con el seudónimo Don Diego de Noche.
Cronista oficial de Gijón y Asturias
Gracias a su gran conocimiento y dedicación, Julio Somoza fue reconocido oficialmente por su labor. En 1909, fue nombrado cronista oficial de la villa de Gijón. Esto significaba que era la persona encargada de registrar y contar la historia de la ciudad.
Más tarde, en 1924, tras el fallecimiento de su amigo Fermín Canella, fue nombrado cronista oficial del Principado de Asturias. Ocupó estos importantes cargos hasta su muerte en Gijón en 1940, dejando un legado muy valioso para la historia de Asturias.
Obras destacadas de Julio Somoza
Julio Somoza fue un escritor muy prolífico, es decir, escribió muchas obras. Su gran admiración por Jovellanos lo llevó a dedicarle gran parte de su trabajo.
Escritos sobre Jovellanos
Entre sus obras más importantes sobre Jovellanos, se encuentran:
- Jovellanos: nuevos datos para su biografía (1885)
- Las amarguras de Jovellanos: Bosquejo biográfico con notas y setenta y dos documentos inéditos (Gijón, 1889)
- Escritos inéditos de Jovellanos, dispuestos para la impresión (Barcelona, 1891)
- Inventario de un jovellanista (Madrid, 1901)
- Documentos para escribir la biografía de Jovellanos (Madrid, 1911)
- Cartas de Jovellanos a Lord Vassall Holland sobre la guerra de la Independencia —1808-1814—, con prólogo, notas e índices aclaratorios (Madrid, 1911)
- Jovellanos: manuscritos inéditos, raros o dispersos (Madrid, 1913)
Otras publicaciones importantes
Además de sus trabajos sobre Jovellanos, Julio Somoza escribió otras obras que también son muy valiosas para conocer la cultura y la historia de Asturias:
- «Cosiquines de la mió quintana» (Oviedo, 1884).
- «Noticia biográficas y bibliográficas de Máximo Fuertes Acevedo» (Oviedo, 1885).
- «Registro Asturiano» (Oviedo, 1927).