Termas romanas de Baelo Claudia para niños
Datos para niños Yacimiento arqueológico Termas Romanas de Baelo Claudia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Tarifa | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona Arqueológica | |
Código | RI-55-0000006 | |
Las termas romanas de Baelo Claudia son los restos de un antiguo edificio romano. Este lugar era parte de un gran complejo de baños públicos. Fueron descubiertas entre los años 2011 y 2013. Su hallazgo ayudó a entender cómo funcionaba esta zona cercana a la antigua ciudad de Baelo Claudia. Los expertos creen que la ciudad tenía dos zonas de baños públicos. Una estaba dentro de las murallas y la otra, como esta, fuera de ellas.
Contenido
¿Qué eran las Termas Romanas de Baelo Claudia?
Las termas romanas eran lugares muy importantes en la vida de los romanos. No solo servían para bañarse, sino también para socializar y hacer ejercicio. Las termas de Baelo Claudia contaban con varias salas con calefacción. También tenían una piscina muy grande, llamada natatio, decorada con mármol y esculturas.
Descubriendo las Partes de las Termas
Por su gran tamaño, se piensa que estas termas eran de uso público. Sus muros exteriores estaban orientados de norte a sur. Es probable que fueran construidas desde el inicio del desarrollo de la ciudad en la época del Imperio Romano. Gracias al estudio de cerámicas importadas de África, se sabe que se usaron desde el siglo II después de Cristo. Esto fue durante el tiempo de los emperadores Trajano o Adriano. Fueron abandonadas a finales del siglo III o principios del siglo IV, en la época de Diocleciano o Constantino.
La Impresionante Piscina o Natatio
La piscina principal, o natatio, es uno de los mejores ejemplos conservados de lo que se conoce como Termas Marítimas. Era una piscina de agua fría con forma cuadrada. Medía más de 48 metros cuadrados y tenía una profundidad de 1,4 metros. Podía contener hasta 65 metros cúbicos de agua.