Teresa de Escoriaza para niños
Datos para niños Teresa de Escoriaza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Teresa María de la Concepción de Escoriaza y Zabalza | |
Nacimiento | 7 de diciembre de 1891 San Sebastián (España) |
|
Fallecimiento | 18 de julio de 1968 San Sebastián (España) |
|
Nacionalidad | Española y estadounidense (desde 1938) | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora, escritora, periodista, novelista y locutora | |
Empleador |
|
|
Seudónimo | Félix de Haro | |
Teresa de Escoriaza y Zabalza (nacida en San Sebastián, España, el 7 de diciembre de 1891 – fallecida en San Sebastián, el 18 de julio de 1968) fue una destacada periodista, escritora y profesora. Nació en España y más tarde obtuvo la nacionalidad estadounidense.
¿Quién fue Teresa de Escoriaza?
Teresa María de la Concepción de Escoriaza y Zabalza nació en San Sebastián. Su padre, Blas de Escoriaza, trabajaba como secretario del tranvía de la ciudad, y su madre era Dolores de Zabalza.
Desde joven, Teresa se dedicó a sus estudios. Obtuvo su título de Bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. En 1910, consiguió un diploma de profesora en la Académie de Bordeaux, en Francia. Continuó su formación universitaria en Madrid y en la ciudad de Liverpool, en el Reino Unido.
Su Carrera como Periodista y Escritora
Teresa de Escoriaza fue una mujer muy independiente y con una gran preparación. Para algunos de sus primeros trabajos periodísticos, usó el seudónimo masculino "Félix de Haro". Esto era una costumbre en España para algunas escritoras e intelectuales de la época. Sin embargo, pocos meses después, comenzó a firmar sus artículos con su propio nombre.
Trabajó como corresponsal, informando desde lugares importantes. Colaboró con periódicos y revistas como La Libertad, Mundo Gráfico y El Eco de Galicia.
En 1921, su periódico la envió a África para cubrir la situación de España en esos territorios. En ese momento, la campaña en Marruecos era un tema muy importante en la prensa y la política española. Teresa de Escoriaza ofreció una visión humana y comprensiva de los acontecimientos.
Fue una defensora de la mejora de la educación para las mujeres en España. Creía que una buena educación les permitiría ser más independientes y tener una mayor participación en la sociedad. Se considera que dio el primer discurso en la radio en España sobre la importancia de los derechos de las mujeres, el 22 de mayo de 1924.
Teresa de Escoriaza también escribió varios libros. Entre sus obras más conocidas se encuentran Del dolor de la guerra: (crónicas de la campaña de Marruecos) (publicado en 1921) y El crisol de las razas (publicado en 1929).
Su Vida en Estados Unidos y Regreso
Antes de que comenzara un importante conflicto en España, Teresa de Escoriaza se mudó a Estados Unidos. Allí trabajó como profesora de español. En 1938, obtuvo la nacionalidad estadounidense.
Años antes de su fallecimiento, decidió regresar a España. Teresa de Escoriaza murió el 18 de julio de 1968 en su ciudad natal, San Sebastián.