robot de la enciclopedia para niños

Teresa de Baviera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teresa
Princesa de Baviera
Princess Therese of Bavaria (1850-1925).jpg
Pintura por Friedrich August von Kaulbach, 1911.
Información personal
Nombre completo Teresa Carlota Mariana Augusta
Nacimiento 12 de noviembre de 1850
Bandera de Reino de Baviera Múnich, Reino de Baviera
Fallecimiento 19 de diciembre de 1925
Bandera de República de Weimar Lindau, Estado Libre de Baviera, República de Weimar
Sepultura Iglesia de los Teatinos, Múnich
Familia
Casa real Wittelsbach
Padre Leopoldo de Baviera
Madre Augusta Fernanda de Austria-Toscana

Teresa de Baviera (en alemán: Therese von Bayern; Múnich, 12 de noviembre de 1850-Lindau, 19 de septiembre de 1925) fue una princesa de Baviera. Se destacó como una científica muy curiosa y una gran viajera. Fue experta en etnología (el estudio de las culturas humanas), botánica (plantas), zoología (animales) y también escribió muchos libros sobre sus aventuras. Además, fue una líder importante en el trabajo social, ayudando a la comunidad.

La vida de Teresa de Baviera

Teresa fue la tercera hija y la única mujer de Leopoldo, quien fue príncipe regente de Baviera, y de su esposa, la archiduquesa Augusta Fernanda de Austria-Toscana. Cuando su madre falleció en 1864, Teresa y su tía, Aldegunda de Baviera, se encargaron de la casa familiar.

De joven, Teresa se sintió atraída por su primo, el rey Otón I de Baviera. Él también sentía lo mismo por ella, pero no pudieron casarse. Esto se debió a que se descubrió que él tenía una enfermedad que afectaba su mente, por lo que fue recluido. Años después, Otón se convirtió en rey de Baviera. Aunque su padre y hermanos le presentaron a varios candidatos para casarse, Teresa decidió no hacerlo. Ella no se sentía atraída por ninguno y pensaba que no estaba hecha para el matrimonio. Era una mujer con mucha determinación y confianza en sí misma, y tenía intereses poco comunes para una mujer de finales del siglo XIX.

Teresa aprendió mucho sobre ciencias naturales y sociales, como geología, botánica, zoología y etnología, estudiando por su cuenta. En esa época, las niñas y las mujeres no podían ir a la escuela ni a la universidad. Fue su propio padre, el príncipe regente Leopoldo, quien permitió que las mujeres estudiaran en Baviera a partir de 1903.

Viajes y descubrimientos

A los 21 años, Teresa empezó a viajar por Europa y el norte de África. Aprendió a hablar y escribir 12 idiomas diferentes. Durante sus viajes de exploración, vivía de forma sencilla y siempre viajaba sin revelar su identidad, usando el nombre de "Condesa Elpen" y con solo tres ayudantes. Desde 1880, fue la abadesa del convento de Santa Ana en Múnich. Gracias al dinero que recibía por este cargo, era independiente y podía dedicarse a sus intereses de forma más libre.

En las décadas de 1880 y 1890, Teresa hizo varios viajes largos a América, donde realizó importantes estudios científicos. En 1892, se convirtió en miembro honorario de la Sociedad Geográfica y fue nombrada miembro de la Academia de Ciencias de Baviera. En 1897, recibió un doctorado honorario de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Múnich. Esto era algo muy raro para una mujer que había aprendido por sí misma en esa época.

Exploraciones en América del Sur

Teresa trajo una gran colección de objetos de animales, plantas y culturas de su viaje de más de seis meses por América del Sur en 1898. Su viaje de investigación la llevó primero al Caribe y luego a Colombia. Cruzó las montañas de los Andes y viajó desde la costa del Pacífico por Ecuador hasta Perú, y de allí a Argentina pasando por Chile.

El 14 de octubre, llegó a Valparaíso, Chile. Solo le quedaba una semana para embarcarse en Buenos Aires, Argentina. El grupo de viajeros cruzó el Paso de Upsallata, que está a 3970 metros de altura, usando caballos. El 17 de octubre, comenzaron a bajar los Andes hacia Punta de los Vacos. Su destino final aún estaba a más de 1000 kilómetros. Llegó a Buenos Aires en tren la mañana del 20 de octubre. El 21 de octubre de 1898, a las 5:00 de la mañana, zarpó en un barco transatlántico hacia Portugal.

Solo de ese viaje, Teresa recolectó 228 peces de 91 especies diferentes. Gracias a sus colecciones, el experto en peces Francisco Steindachner describió ocho nuevas especies en 1900 y 1902. Teresa conoció y describió a muchos pueblos que eran desconocidos en Europa en ese momento, y también coleccionó objetos interesantes y plantas raras. En 1893, viajó por América del Norte, prestando especial atención a las llanuras y a los pueblos indígenas del suroeste. Sus grandes colecciones de objetos culturales se encuentran hoy en el Museo de los Cinco Continentes. En 1926, toda su colección de animales fue donada a la Colección Estatal Zoológica de Múnich, incluyendo los peces de su viaje de 1898 a América del Sur y los especímenes de su viaje de 1893 a México. Lamentablemente, casi todos estos últimos se perdieron durante la Segunda Guerra Mundial.

Últimos años y legado

Después de que su padre falleciera a finales de 1912, Teresa dejó de viajar. Se dedicó a temas sociales y políticos en su país. Participó activamente en la Liga de Mujeres Católicas y luchó por mejorar la educación de las niñas y las mujeres. Ella se opuso firmemente a que Alemania entrara en la Primera Guerra Mundial y no compartía el entusiasmo por la guerra de ese momento.

En 1914, se retiró a Villa Amsee, cerca de Lindau, junto al lago de Constanza. Allí falleció en 1925, a los 75 años. Su biblioteca personal tenía alrededor de 11.000 libros y 580 mapas. Esta colección fue entregada a la Biblioteca Estatal de Baviera en 1925.

Obras publicadas

Teresa de Baviera escribió varios libros y artículos sobre sus viajes y descubrimientos. Algunas de sus publicaciones incluyen:

  • Ausflug nach Tunis (Excursión a Túnez) 1880.
  • Reiseeindrücke und Skizzen aus Russland (Impresiones y escenas de Rusia) Stuttgart, 1885.
  • Über den Polarkreis (Sobre el Círculo Polar Ártico) 1889.
  • Über mexikanische Seen (Acerca de lagos mexicanos) Viena, 1895.
  • Meine Reise in den Brasilianischen Tropen (Mi viaje a las zonas tropicales de Brasil) Dietrich Remmer, Berlín, 1897.
  • Einiges über die Pueblo-Indianer (Algo sobre los indios Pueblo) En: Völkerschau 2 1902 ( 4-6): 38-42
  • Reisestudien aus dem westlichen Südamerika (Estudios de viaje desde el oeste de Sudamérica) 2 vols. Berlín, 1908.

Reconocimientos y honores

Títulos

  • 12 de noviembre de 1850-19 de septiembre de 1925: Su Alteza Real la princesa Teresa de Baviera.

Órdenes y condecoraciones

Teresa de Baviera en el cine

La princesa Teresa de Baviera fue el tema de una película documental en 1997, que se dedicó a su vida:

  • Wolfgang Voelker, Prinzessin Therese von Bayern - Forscherin, Sammlerin, Weltreisende, transmitido por Phoenix el sábado 15 de febrero de 2003 a las 21:00.
  • La abreviatura «Therese» se emplea para indicar a Teresa de Baviera como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Princess Therese of Bavaria Facts for Kids

kids search engine
Teresa de Baviera para Niños. Enciclopedia Kiddle.