Tercera epístola de Juan para niños
Datos para niños Tercera epístola de Juan |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Juan el Evangelista | |||||
![]() |
|||||
Género | Epístola | ||||
Texto en español | |||||
Epístolas católicas | |||||
|
|||||
La Tercera epístola de Juan es una de las cartas que se encuentran en el Nuevo Testamento de la Biblia. Es uno de los libros más cortos de toda la Biblia cristiana, incluso más corto que la Segunda de Juan. Esta carta fue escrita para un hombre llamado Gayo. No se sabe con seguridad si este Gayo es la misma persona mencionada en otros libros de la Biblia.
El propósito principal de esta carta era pedirle a Gayo que ayudara a un grupo de cristianos que viajaban. Estos cristianos, liderados por Demetrio, estaban predicando el evangelio (las buenas noticias). Un líder cristiano local, llamado Diótrefes, se había negado a recibirlos y a cooperar con el autor de la carta.
Al principio, no se hablaba mucho de esta carta en los escritos antiguos de la iglesia. Esto pudo ser porque es muy corta. Por eso, algunos de los primeros escritores de la iglesia dudaron si era auténtica hasta el siglo V. Finalmente, fue aceptada como parte de la Biblia junto con las otras dos cartas de Juan. Se cree que fue escrita a finales del siglo I, alrededor del año 90 d.C., aunque algunos expertos sugieren una fecha anterior, entre los años 60 y 65 d.C. No se sabe exactamente dónde se escribió, pero la tradición dice que fue en Éfeso.
Contenido
Qué es la Tercera Epístola de Juan
La Tercera Epístola de Juan es una carta personal. No explica grandes enseñanzas, sino que se enfoca en la importancia de la hospitalidad. Esto era especialmente importante para quienes viajaban para compartir el mensaje cristiano. Es el libro más corto de la Biblia en cuanto a número de palabras.
Es el único libro del Nuevo Testamento que no menciona directamente los nombres "Jesús" o "Cristo". Sin embargo, se refiere al "Nombre", que se entiende como el nombre de Jesús.
Saludo y a quién va dirigida
La carta comienza con un saludo a Gayo. Parece que Gayo era una persona con recursos, ya que el autor, que se llama a sí mismo "el Anciano", le pide que reciba a unos predicadores que estaban de viaje. El Anciano podría haber ayudado a Gayo a creer, por eso lo llama su "hijo" en la fe.
El nombre Gayo aparece varias veces en el Nuevo Testamento. Hay un Gayo de Macedonia que viajó con Pablo, otro de Derbe, y uno de Corinto que fue bautizado por Pablo. También se menciona a un Gayo que hospedó a Pablo. Sin embargo, no hay pruebas de que alguno de ellos sea el mismo Gayo al que se dirige esta carta.
El versículo 2
Un versículo importante de la carta dice: Amado, ruego que hayas prosperado en todas las cosas y que tengas salud, así como prospera tu alma. En este versículo, el autor desea que Gayo tenga bienestar material y buena salud, de la misma manera que su espíritu está bien.
Los misioneros y la hospitalidad
El Anciano elogia a Gayo por ser leal y por su amabilidad con un grupo de "hermanos" que viajaban. Estos "hermanos" eran misioneros que, siguiendo las instrucciones de Jesús, viajaban sin llevar dinero. El Anciano le pide a Gayo que los ayude para que puedan seguir su camino.
El problema con Diótrefes
El "Anciano" también habla de un problema con Diótrefes. Diótrefes no reconocía la autoridad del Anciano. Además, estaba expulsando de la comunidad a quienes, como Gayo, recibían a los misioneros enviados por el Anciano. El Anciano menciona que había escrito una carta anterior a la iglesia que Diótrefes había ignorado. Dice que planea visitar la iglesia para hablar con Diótrefes.
La discusión entre Diótrefes y el Anciano parece ser sobre quién tiene la autoridad en la iglesia, no sobre diferencias en las creencias. El Anciano no acusa a Diótrefes de enseñar cosas equivocadas.
El Anciano termina esta parte con un consejo a Gayo: "Amado, no imites lo malo, sino lo bueno. El que hace el bien viene de Dios; el que hace el mal no ha conocido a Dios".
Saludos finales
En el versículo 12, se presenta a otro hombre llamado Demetrio. Demetrio probablemente era parte del grupo de misioneros. La Tercera Epístola de Juan pudo haber servido como una carta de recomendación para Demetrio. Las cartas de recomendación eran comunes en las primeras comunidades cristianas.
El Anciano dice que tiene muchas más cosas que contarle a Gayo y que planea visitarlo pronto. La carta termina con un saludo típico de la época: "La paz sea contigo. Los amigos te saludan. Saluda a los amigos, uno por uno".
Quién la escribió y cuándo
La Tercera Epístola de Juan fue escrita casi con seguridad por el mismo autor que escribió la Segunda de Juan. Es muy probable que también haya escrito la Primera de Juan. Este autor podría ser el propio Juan el Evangelista o quizás otra persona llamada "Juan el Presbítero". Los expertos no están completamente seguros.
Hay muchas cosas parecidas entre la Segunda y la Tercera Epístola de Juan. Ambas tienen un formato similar a las cartas personales de esa época. En ambas, el autor se identifica como "el Presbítero" (que significa "el anciano"). Ambas hablan de la hospitalidad y de conflictos dentro de la iglesia. También son muy parecidas en su extensión, probablemente porque fueron escritas para caber en una sola hoja de papiro.
Fecha y lugar de escritura
Las tres cartas de Juan probablemente se escribieron con pocos años de diferencia, después del Evangelio de Juan. Esto las sitúa en la segunda mitad del siglo I. Esta fecha tiene sentido porque las cartas mencionan y se oponen a ciertas ideas sobre Jesús que no eran correctas en ese momento.
Algunos expertos sugieren que fueron escritas entre los años 96 y 110 d.C. Otros proponen una fecha entre los años 60 y 90 d.C. No se menciona el lugar exacto donde se escribieron las cartas. Sin embargo, como las primeras menciones de estas cartas provienen de la provincia de Asia Menor, es probable que se escribieran allí. La tradición de la iglesia las sitúa en la ciudad de Éfeso.
Cómo se conservó la carta
La Tercera Epístola de Juan se ha conservado en muchas copias antiguas del Nuevo Testamento. Algunos de los manuscritos griegos más importantes que la contienen son el Códice Sinaítico, el Códice Alejandrino y el Códice Vaticano. También se encuentra en traducciones antiguas a otros idiomas, como el latín (la Vulgata), el copto, el armenio y el siríaco.
No hay grandes diferencias entre las distintas copias de la carta. Esto significa que hay muy pocas dudas sobre cuál era el texto original.
Su lugar en la Biblia
Al principio, hubo algunas dudas sobre si la Tercera Epístola de Juan debía ser parte de la Biblia. Las primeras referencias claras a estas cartas aparecen a finales del siglo II. Algunos escritos antiguos mencionan solo dos cartas de Juan. Sin embargo, a principios del siglo V, las tres cartas de Juan ya eran reconocidas y consideradas una sola unidad.
Aunque algunos expertos antiguos, como Eusebio, mencionaron que no todos consideraban auténticas la Segunda y Tercera Epístola de Juan, finalmente fueron aceptadas. A finales del siglo IV, se pensaba que el autor de la Segunda y Tercera Epístola de Juan era una persona diferente al Apóstol Juan. Sin embargo, esta opinión no era compartida por todos, y muchos, como Jerónimo, atribuían las cartas al apóstol.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Third Epistle of John Facts for Kids