robot de la enciclopedia para niños

Teoría de la elección social para niños

Enciclopedia para niños

La teoría de la elección social es una forma de entender cómo un grupo de personas toma decisiones. Imagina que todos tienen sus propias ideas, gustos o intereses. Esta teoría busca la mejor manera de combinar esas ideas para llegar a una decisión que beneficie a todos o a la mayoría. Un ejemplo de esto es cuando se crea una nueva ley en un país.

Esta idea no es nueva. Ya en el siglo XVIII, Nicolas de Condorcet habló de la paradoja de la votación, que muestra cómo las votaciones a veces pueden llevar a resultados inesperados. Más tarde, en 1951, Kenneth Arrow escribió un libro muy importante llamado Elección social y los valores individuales. Su teorema de imposibilidad de Arrow es la base de la teoría moderna de la elección social. Otros resultados famosos incluyen el teorema de Gibbard-Satterthwaite y el teorema del jurado de Condorcet.

La elección social mezcla ideas de la economía del bienestar (cómo mejorar la vida de las personas) y la teoría del voto (cómo funcionan las elecciones). Se enfoca en cómo las preferencias de cada persona se unen para formar una decisión grupal. Para esto, usa reglas lógicas (llamadas axiomas) para crear una "función de bienestar social". A veces, estas reglas pueden chocar entre sí, como mostró el teorema de Arrow, lo que significa que no siempre es fácil combinar todas las preferencias de manera perfecta.

Los estudios más recientes también analizan cómo se pueden equilibrar diferentes aspectos, como la justicia, la libertad, los derechos y cómo las personas usan los recursos naturales. También se considera el bienestar general y la pobreza.

La elección social y la teoría de la elección pública son parecidas, pero no son lo mismo. La elección social se centra más en cómo se combinan las preferencias individuales en grupos pequeños o grandes, mientras que la elección pública se enfoca en cómo los procesos políticos (como las elecciones o las leyes) afectan las decisiones económicas.

¿Cómo se comparan las preferencias de las personas?

La teoría de la elección social necesita una forma de sumar o resumir las preferencias de cada persona para llegar a una decisión grupal. Las preferencias individuales a menudo se representan con algo llamado "función de utilidad económica". Para poder sumarlas, estas funciones deben ser comparables entre sí. Esto significa que las preferencias de diferentes personas deben medirse con el mismo criterio. A esto se le llama comparación de utilidad interpersonal.

Algunos pensadores, como Jeremy Bentham, creían que las preferencias de las personas sí se podían comparar y sumar. Ellos pensaban que el objetivo era maximizar la "utilidad agregada", es decir, la felicidad o el beneficio total del grupo.

Sin embargo, otros, como Lionel Robbins, dudaron de que se pudieran medir y comparar los sentimientos o las preferencias de diferentes personas. Por ejemplo, se ha dicho que dar dinero a una persona pobre le da más "utilidad" que a una rica, porque el pobre lo necesita más. Robbins argumentó que esto no se puede medir científicamente.

A pesar de estas dudas, otros como John Harsanyi y Amartya Sen creen que sí es posible hacer comparaciones, al menos de forma parcial. Argumentan que, aunque no podamos saber exactamente lo que siente otra persona, compartimos experiencias y podemos entender si alguien gana o pierde mucho con una decisión. Por ejemplo, Sen usó el ejemplo del emperador Nerón quemando Roma: la ganancia de Nerón no compensaba la enorme pérdida de los demás romanos.

Sen también sugirió que las decisiones sociales no deben basarse solo en los sentimientos, porque estos pueden cambiar. Propuso que las decisiones se basen en cosas más concretas, como el acceso de las personas a necesidades básicas (como alimentos), a libertades (como la de trabajar) y a sus capacidades. De esta manera, la teoría de la elección social puede tomar decisiones más justas y reales.

Gracias a estos avances, la teoría de la elección social ha encontrado formas de superar los desafíos iniciales y ha logrado resultados positivos, especialmente al entender cómo se pueden tomar mejores decisiones en votaciones y otros procesos grupales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Social choice theory Facts for Kids

  • Principio de compensación
  • Selección social computacional
  • Toma de decisiones en grupo
  • Justicia (economía)
  • Diseño de mecanismos
  • Teoría de la elección racional
  • Sistema electoral
kids search engine
Teoría de la elección social para Niños. Enciclopedia Kiddle.