robot de la enciclopedia para niños

Tenorio Mendocino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tenorio Mendocino
Duelo Tenorio Mendocino.jpg
Representación de la cuarta escena en el palacio del infantado de Guadalajara.
Localización
País Bandera de España España
Localidad Guadalajara (España)
Datos generales
Tipo Festival de teatro
Comienzo 1992
Fecha En torno al 31 de octubre
Organizador Asociación Gentes de Guadalajara
Relacionada con Don Juan Tenorio de José Zorrilla
Fiesta de Interés Turístico Regional
https://www.eltenoriomendocino.es/

El Tenorio Mendocino es una representación teatral muy especial. Se basa en la famosa obra Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Cada año, se celebra en las calles y monumentos de Guadalajara (España). Esto ocurre el fin de semana más cercano al 31 de octubre. Es tan importante que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. También es Fiesta de Interés Turístico Provincial.

¿Qué es el Tenorio Mendocino?

Orígenes de una tradición teatral

La idea de esta representación surgió en 1984. Fue durante una cena en un restaurante de Guadalajara. La Cofradía Amigos de la Capa decidió sorprender a los comensales. Escenificaron algunas partes de la obra Don Juan Tenorio. Esta iniciativa fue de Javier Borobia. Poco a poco, la idea creció y se hizo más fuerte.

La primera edición oficial del Tenorio Mendocino fue en 1992. Se realizó la noche del 31 de octubre. La organizó la Asociación de Amigos de la Capa de Guadalajara. Esta asociación luego cambió su nombre a Asociación Gentes de Guadalajara.

Una mezcla de historias y personajes

Lo que hace único al Tenorio Mendocino es su mezcla de personajes. Combina los personajes de Don Juan Tenorio con la familia de Mendoza. Los Mendoza fueron una familia muy poderosa y rica en Guadalajara. Vivieron en el siglo XVI, que es cuando se ambienta la obra.

La representación tiene 7 actos. Se lleva a cabo en varios lugares históricos de la ciudad. Algunos de estos son el palacio del Infantado y el palacio de Antonio de Mendoza. También se usan la concatedral de Santa María y el palacio de la Cotilla. La iglesia de los Remedios también es un escenario.

Archivo:Doña Inés (Nerea González) en su celda del convento
Doña Inés (Nerea González) en su celda al comienzo de la escena III

¿Cómo se desarrolla el evento?

Actividades durante el día

El evento se celebra el fin de semana más cercano al Día de Todos los Santos. Por la mañana, hay visitas teatralizadas. Estas visitas se llaman Jornadas Mendocinas. Se realizan en los mismos lugares donde se representa la obra. Durante estas visitas, se cuentan historias sobre la familia Mendoza.

La representación nocturna

Por la tarde, hay un desfile de todos los participantes. Recorren la ciudad desde el convento de la Piedad. Llegan hasta la plaza de la concatedral de Santa María. Allí se recrea una hostería antigua. La primera escena de la obra se representa en este lugar.

La obra comienza a las 20:00 horas. Los actores y el público se mueven por los diferentes escenarios. La representación termina en el convento de la Piedad. Esto suele ser alrededor de las 2:00 de la madrugada.

¿Quiénes participan en el Tenorio Mendocino?

Actores y voluntarios

El elenco de la obra está formado por actores de Guadalajara. La selección se hace meses antes de los ensayos. Los ensayos empiezan en septiembre. Cualquier persona puede presentarse a las pruebas de selección. No es necesario tener experiencia previa.

A veces, actores profesionales han participado en la obra. Algunos de ellos son Fele Martínez y Javier Mejía. También han estado María Pedroviejo y Abigail Tomey. Otros participantes incluyen a José Luis Matienzo, Juan Morillo y Juan Carlos Naya.

La mayoría de los participantes son voluntarios. Son miembros y colaboradores de la Asociación Gentes de Guadalajara. Ellos forman la figuración. Esto incluye a los tercios, aldeanos, nobles y clero. En esta representación, se unen actores profesionales, semiprofesionales y aficionados. También participa gente que solo quiere colaborar.

Archivo:Ciutti (Isra Poudereux) avisando a Don Juan
Ciutti en la IV Escena
Archivo:Butarelli
Angelica Santos como Butarelli
Archivo:Lanzamiento de Pelele
Previo escena 2
Archivo:Tercios Jornadas Mendocinas
Tercios en las Jornadas Mendocinas (Tenorio Mendocino)

Personajes principales

Los personajes que aparecen en la obra son:

  • Don Juan Tenorio
  • Cristófano Buttarelli
  • Marcos Ciutti
  • Don Gonzalo de Ulloa
  • Don Diego Tenorio
  • Capitán Centellas
  • Rafael Avellaneda
  • Don Luis Mejía
  • Alguaciles
  • Doña Ana de Pantoja
  • Brígida
  • Lucía
  • Madre Abadesa
  • Doña Inés de Ulloa
  • Hermana Tornera
  • Escultor
  • Don Juan II
  • Sombra de Doña Inés

Véase también

  • Anexo: Representaciones de Don Juan Tenorio
  • Anexo: Fiestas de interés turístico de Castilla-La Mancha
kids search engine
Tenorio Mendocino para Niños. Enciclopedia Kiddle.