robot de la enciclopedia para niños

Yo tengo un sueño para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Martin Luther King - March on Washington
Martin Luther King, Jr. dando el discurso en la Marcha en Washington por los Derechos Civiles.
Archivo:IhaveadreamMarines
Vista panorámica desde el Monumento a Lincoln hacia el Monumento a Washington, el 28 de agosto de 1963.

«I have a dream» (que significa «Tengo un sueño» en español) es el nombre del discurso más famoso de Martin Luther King Jr.. En él, expresó su deseo de un futuro donde todas las personas, sin importar su origen, pudieran vivir en armonía y con igualdad.

Este importante discurso fue pronunciado el 28 de agosto de 1963. Martin Luther King Jr. lo dio desde las escalinatas del Monumento a Lincoln en Washington D. C.. Fue durante la Marcha en Washington por el trabajo y la libertad. Este evento fue clave para el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Muchos lo consideran uno de los mejores discursos de la historia.

¿Qué hace especial al discurso "Tengo un sueño"?

El discurso de Martin Luther King Jr. es una obra maestra de la retórica. Esto significa que está muy bien construido para persuadir y emocionar. Su estilo se parece al de un sermón, como los que dan los pastores.

Fuentes de inspiración en el discurso

King usó ideas de textos muy respetados. Mencionó la Biblia, la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Proclamación de Emancipación y la Constitución de los Estados Unidos. Al hacer esto, conectó su mensaje con valores y principios importantes para la sociedad.

Alusiones históricas y bíblicas

Una "alusión" es cuando se hace una referencia indirecta a algo conocido. King usó muchas alusiones en su discurso. Por ejemplo, al principio, dijo: "Hace cinco veintenas de años...". Esta es una forma especial de decir "hace cien años". Con esto, hizo una referencia al famoso Discurso de Gettysburg de Abraham Lincoln.

También hay muchas alusiones a la Biblia. Por ejemplo, al hablar de la abolición de la esclavitud, dijo que "llegó como un precioso amanecer para terminar una larga noche de cautiverio". Esto recuerda a un pasaje del Salmo 30:5. Otra alusión bíblica es: "No, no; no estamos satisfechos y no quedaremos satisfechos hasta que 'la justicia ruede como el agua y la rectitud como una poderosa corriente'". Esta frase viene del libro de Amós 5:24.

El poder de la repetición: la anáfora

La anáfora es una técnica en la que se repite la misma frase al principio de varias oraciones. Esto ayuda a dar énfasis y fuerza a una idea. Martin Luther King Jr. usó mucho esta técnica.

Un ejemplo es cuando repitió cuatro veces "Ahora es el momento..." al principio de varias frases. Pero el ejemplo más famoso es la frase "Yo tengo un sueño...". La repitió ocho veces. Con ella, King pintó una imagen de un Estados Unidos de América unido e integrado.

¿De qué trata el discurso "Tengo un sueño"?

King empezó hablando de la Proclamación de Emancipación, firmada cien años antes (en 1863). Explicó que, a pesar de esa promesa, la separación de personas por su origen (segregación) seguía existiendo.

Un llamado a la acción y la justicia

King enfatizó que era el momento de lograr un cambio. Aclaró que la violencia no era el camino. Su mensaje fue muy fuerte y convincente. Pidió justicia y un cambio real. Afirmó que era el comienzo de una lucha, pero siempre sin violencia.

Describió las dificultades que enfrentaban las personas de origen africano en ese momento. Por ejemplo, no podían alojarse en ciertos lugares o no podían votar. Les pidió que siguieran luchando por sus ideales.

El sueño de un futuro unido

El momento más emotivo del discurso es cuando describe el país que imaginaba para sus hijos. Con la famosa frase "Yo tengo un sueño", habló de un lugar donde niños de diferentes orígenes convivirían sin prejuicios.

Al final, King animó a los asistentes a regresar a sus hogares con la esperanza de que el cambio llegaría. Amplió su visión de una sociedad unida, no solo entre diferentes orígenes, sino también entre distintas creencias.

Derechos de autor del discurso

Como el discurso de King fue transmitido por radio y televisión a muchas personas, surgió una discusión sobre sus derechos de autor. Se decidió que Martin Luther King Jr. sí tenía los derechos sobre su discurso.

Esto significa que el discurso está protegido por derechos de autor hasta 70 años después de su fallecimiento, es decir, hasta el año 2038.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: I Have a Dream Facts for Kids

kids search engine
Yo tengo un sueño para Niños. Enciclopedia Kiddle.