robot de la enciclopedia para niños

Temporada de huracanes del Pacífico de 2018 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Temporada de huracanes del Pacífico de 2018
2018 Pacific hurricane season summary map.png
Límites de temporada
Primer ciclón formado Uno-E
10 de mayo de 2018
Último ciclón disipado Xavier
5 de noviembre de 2018
Ciclón tropical más fuerte
Nombre Walaka
Vientos máximos 260 km/h (160 mph)
(durante 1 minuto)
Presión más baja 921 mbar (hPa; 27.20 inHg)
Estadísticas de la temporada
Depresiones 26
Tormentas 23
Huracanes 13
Huracanes mayores
(Categoría 3+)
10
Víctimas mortales 57 totales
Daños totales $1.65 billones
(estimación, 2018)
ACE total 318.1 (unidades)
Temporadas del océano Pacífico
2016 2017 2018 2019 2020

La temporada de huracanes del Pacífico de 2018 fue un periodo muy activo para la formación de ciclones tropicales en el océano Pacífico. Esta temporada se destacó por tener la mayor cantidad de Energía Ciclónica Acumulada (ACE) registrada en el Pacífico Oriental. Esto significa que las tormentas fueron muy fuertes y duraron mucho tiempo.

La temporada de 2018 fue una de las más intensas desde 2015. También empató con la temporada de 1985 al tener cinco tormentas con nombre en junio. En total, se formaron 26 ciclones tropicales, de los cuales 23 recibieron un nombre. Trece de estas tormentas se convirtieron en huracanes, y diez de ellos fueron huracanes mayores (categoría 3 o más en la Escala de huracanes de Saffir-Simpson).

La temporada de 2018 también empató con las temporadas de 1994 y 2002 al tener tres huracanes de categoría 5. La temporada comenzó oficialmente el 15 de mayo en el Pacífico oriental y el 1 de junio en el Pacífico central. Ambas finalizaron el 30 de noviembre de 2018. Estas fechas son el periodo en que la mayoría de los ciclones tropicales se forman en el Pacífico. Sin embargo, las tormentas pueden aparecer en cualquier momento del año.

La primera tormenta, la depresión tropical Uno-E, se formó el 10 de mayo. El huracán Aletta fue la primera tormenta con nombre y el primer huracán mayor. El huracán Bud tocó tierra en Baja California Sur. El huracán Héctor fue una de las tormentas más fuertes y duraderas. El huracán Lane fue el primer huracán categoría 5 de la temporada y causó mucha lluvia en Estados Unidos. Más tarde, el huracán Walaka y el huracán Willa también alcanzaron la categoría 5. La última tormenta fue Xavier, que se formó el 2 de noviembre.

¿Cómo se pronostican los huracanes?

Los expertos en clima, como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hacen predicciones sobre cuántas tormentas y huracanes se formarán cada año.

Predicciones de la actividad tropical en la temporada de 2018
Fuente Fecha Tormentas
nombradas
Huracanes Huracanes
mayores
Refs
Promedio (1981–2010) 15.4 7.6 3.2
Récord de actividad alta 27 16 11
Récord de actividad baja 8 3 0
NOAA 24 de mayo de 2018 14–20 7–12 3–7
SMN 25 de mayo de 2018 18 6 4
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Oriental Actividad actual 22 12 9
Central Actividad actual 1 1 1
Total 23 13 10
* Solo entre los meses de mayo hasta noviembre.
†La más reciente de varias de estas ocurrencias.

Desde 2017, el Centro Nacional de Huracanes puede emitir avisos sobre sistemas que aún no son ciclones tropicales, pero que tienen muchas posibilidades de convertirse en uno y afectar la tierra en 48 horas. A estos se les llama «Ciclón tropical potencial».

La NOAA esperaba que la temporada del Pacífico fuera menos activa debido a un ciclo climático que comenzó en 1981, el cual suele aumentar la cizalladura del viento (cambios en la velocidad o dirección del viento con la altura), lo que dificulta la formación de tormentas. Sin embargo, las condiciones cambiaron y la temporada resultó ser muy activa.

Pronósticos antes de la temporada

El 24 de mayo de 2018, la NOAA pronosticó una temporada con actividad normal o superior a la media. Esperaban entre 14 y 20 tormentas con nombre, 7 a 12 huracanes y 3 a 7 huracanes mayores. El 25 de mayo, el Servicio Meteorológico Nacional de México pronosticó 18 tormentas con nombre, 6 huracanes y 4 huracanes mayores.

Resumen de la temporada

Huracán Willa Tormenta tropical Vicente (2018) Huracán Walaka Huracán Sergio (2018) Huracán Rosa (2018) Depresión tropical Diecinueve-E Huracán Olivia (2018) Huracán Lane (2018) Huracán John (2018) Tormenta tropical Ileana (2018) Huracán Héctor (2018) Tormenta tropical Carlotta (2018) Huracán Bud (2018) Huracán Aletta (2018) Escala de huracanes de Saffir-Simpson
Archivo:Hector, 13E, John and Ileana 2018-08-06
La temporada de huracanes en el Pacífico de 2018 tuvo cuatro tormentas con nombre al mismo tiempo, como en 2016. Esta imagen muestra los huracanes Héctor, Kristy, John e Ileana el 6 de agosto.

Actividad de la temporada

La temporada de huracanes de 2018 fue muy activa. La primera tormenta con nombre, el huracán Aletta, se formó el 6 de junio. Se convirtió en el primer huracán mayor de la temporada. Poco después, el huracán Bud también se formó y se hizo un huracán mayor.

Junio fue un mes con mucha actividad. Se formaron seis ciclones tropicales, y cinco de ellos recibieron nombre. Esto empató el récord de 1985. En agosto, se formaron los huracanes Héctor y Lane, junto con otras cinco tormentas. Septiembre también tuvo mucha actividad, con cinco tormentas, incluyendo los huracanes Rosa y Walaka. La temporada terminó el 30 de noviembre.

Récords de la temporada

El huracán Fabio se convirtió en la sexta tormenta con nombre más temprana de la temporada, el 1 de julio. Superó el récord anterior del 3 de julio de 1984 y 1985.

El huracán Héctor fue el segundo huracán más fuerte de la temporada. También fue el segundo ciclón más intenso en el Pacífico Central desde el huracán Ioke en 2006.

El huracán Lane se formó a mediados de agosto y se convirtió en el huracán más fuerte de la temporada. Los huracanes Miriam y Norman se formaron a finales de agosto. Norman se convirtió en el quinto huracán mayor y el cuarto huracán de categoría 4 de la temporada.

El huracán Walaka y el huracán Sergio se formaron el 29 de septiembre. Walaka se convirtió en un huracán de categoría 5. Por primera vez desde 2005, dos ciclones tropicales de categoría 5 existieron al mismo tiempo en el hemisferio norte (Walaka y el tifón Kong-rey).

El huracán Willa se formó el 20 de octubre y se convirtió en el tercer huracán de categoría 5 de la temporada. Esto rompió el récord de huracanes de categoría 5 desde 2002. La tormenta tropical Xavier fue la primera tormenta en alcanzar el nombre "X" en la lista del Pacífico Oriental desde 1992.

Energía Ciclónica Acumulada (ACE)

La Energía Ciclónica Acumulada (ACE) es una forma de medir la fuerza y duración de las tormentas tropicales. Para la temporada de huracanes del Pacífico de 2018, el ACE total fue de 317.7925 unidades. Este número la convierte en la temporada más activa registrada en el Pacífico Oriental.

Las tormentas que duran mucho tiempo o son muy fuertes, como el huracán Héctor, tienen un ACE alto. El ACE solo se calcula para sistemas tropicales que alcanzan vientos de al menos 63 kilómetros por hora (39 millas por hora).

Ciclones tropicales importantes

Aquí te contamos más sobre algunas de las tormentas más destacadas de la temporada:

Depresión tropical Uno-E

Uno-E
Depresión tropical  (EHSS)
01E 2018-05-10 1905Z.jpg
One-E 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 10
Disipado 12 de mayo
Vientos máximos 55 km/h (35 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1006 mbar (hPa; 29.71 inHg)

Esta fue la primera depresión tropical de la temporada. Se formó el 10 de mayo al suroeste de México. No se hizo más fuerte y se disipó el 12 de mayo.

Huracán Aletta

Aletta
Huracán categoría 4 (EHSS)
Aletta 2018-06-08 1825Z.jpg
Aletta 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 6
Disipado 11 de junio
Vientos máximos 220 km/h (140 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 943 mbar (hPa; 27.85 inHg)

Aletta se formó el 6 de junio. Se convirtió en el primer huracán de la temporada y luego en un huracán de categoría 4. Se debilitó rápidamente debido a los vientos fuertes y las aguas más frías.

Huracán Bud

Bud
Huracán categoría 4 (EHSS)
Bud 2018-06-12 0550Z.jpg
Bud 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 9
Disipado 15 de junio
Vientos máximos 220 km/h (140 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 943 mbar (hPa; 27.85 inHg)

Bud se formó el 9 de junio al sur de México. Se fortaleció rápidamente hasta convertirse en un huracán de categoría 4. Luego se debilitó y tocó tierra cerca de Cabo San Lucas el 15 de junio como tormenta tropical.

Tormenta tropical Carlotta

Carlotta
Tormenta tropical  (EHSS)
Carlotta 2018-06-16 2001Z.jpg
Carlotta 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 14
Disipado 18 de junio
Vientos máximos 100 km/h (65 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 997 mbar (hPa; 29.44 inHg)

Carlotta se formó el 14 de junio frente a la costa de México. Se detuvo y se fortaleció un poco antes de debilitarse rápidamente. Causó afectaciones menores en la costa mexicana.

Tormenta tropical Daniel

Daniel
Tormenta tropical  (EHSS)
Daniel 2018-06-24 1830Z.jpg
Daniel 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 24
Disipado 26 de junio
Vientos máximos 75 km/h (45 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1003 mbar (hPa; 29.62 inHg)

Daniel se formó el 24 de junio al suroeste de Baja California. Alcanzó su máxima intensidad como tormenta tropical y luego se debilitó y disipó el 26 de junio.

Tormenta tropical Emilia

Emilia
Tormenta tropical  (EHSS)
Emilia 2018-06-29 2100Z.jpg
Emilia 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 27 de junio
Disipado 1 de julio
Vientos máximos 95 km/h (60 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 997 mbar (hPa; 29.44 inHg)

Emilia se formó el 27 de junio al suroeste de México. Se fortaleció hasta ser una tormenta tropical, pero luego se debilitó rápidamente debido a la cizalladura del viento y se disipó el 2 de julio.

Huracán Fabio

Fabio
Huracán categoría 2 (EHSS)
Fabio 2018-07-03 2120Z.jpg
Fabio 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 30 de junio
Disipado 6 de julio
Vientos máximos 175 km/h (110 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 964 mbar (hPa; 28.46 inHg)

Fabio se formó el 30 de junio. Se convirtió en huracán de categoría 2, pero no llegó a ser un huracán mayor. Se debilitó rápidamente sobre aguas más frías y se disipó el 6 de julio.

Tormenta tropical Gilma

Gilma
Tormenta tropical  (EHSS)
Gilma 2018-07-27 1915Z.jpg
Gilma 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 26 de julio
Disipado 29 de julio
Vientos máximos 75 km/h (45 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1006 mbar (hPa; 29.71 inHg)

Gilma se formó el 26 de julio. Se fortaleció a tormenta tropical, pero la cizalladura del viento la debilitó rápidamente. Se disipó el 29 de julio.

Depresión tropical Nueve-E

Nueve-E
Depresión tropical  (EHSS)
09E 2018-07-26 2230Z.jpg
Nine-E 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 26
Disipado 27 de julio
Vientos máximos 55 km/h (35 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1007 mbar (hPa; 29.74 inHg)

Esta depresión tropical se formó el 26 de julio. No se organizó bien y se disipó en menos de un día.

Huracán Hector

Hector
Huracán categoría 4 (EHSS)
Hector 2018-08-06 2255Z.jpg
Hector 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 31 de julio
Disipado 13 de agosto
(cruzó el meridiano 180°)
Vientos máximos 250 km/h (155 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 936 mbar (hPa; 27.64 inHg)

Héctor se formó el 31 de julio. Se fortaleció rápidamente a huracán de categoría 4. Tuvo varios ciclos de reemplazo de la pared del ojo, lo que significa que su ojo se reformaba. Héctor mantuvo su fuerza de huracán por casi ocho días, un récord. Cruzó al Pacífico Occidental el 13 de agosto como tormenta tropical.

Tormenta tropical Ileana

Ileana
Tormenta tropical  (EHSS)
Ileana 2018-08-05 1725Z.jpg
Ileana 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 4
Disipado 7 de agosto
Vientos máximos 100 km/h (65 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 998 mbar (hPa; 29.47 inHg)

Ileana se formó el 4 de agosto. Alcanzó vientos máximos de 100 km/h. Se debilitó y fue absorbida por el huracán John el 7 de agosto. Las lluvias de Ileana causaron algunas pérdidas de vidas en Guerrero, México.

Huracán John

John
Huracán categoría 2 (EHSS)
John 2018-08-07 2030Z.jpg
John 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 5
Disipado 10 de agosto
Vientos máximos 175 km/h (110 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 964 mbar (hPa; 28.47 inHg)

John se formó el 5 de agosto. Se fortaleció rápidamente a huracán de categoría 2 y absorbió a la tormenta tropical Ileana. Causó inundaciones en Chiapas, México, donde hubo pérdidas de vidas. También llevó humedad a Arizona y Nuevo México, causando inundaciones.

Tormenta tropical Kristy

Kristy
Tormenta tropical  (EHSS)
Kristy 2018-08-10 1925Z.jpg
Kristy 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 7
Disipado 11 de agosto
Vientos máximos 110 km/h (70 mph)
(durante 1 minuto)

Kristy se formó el 7 de agosto. Se fortaleció gradualmente y alcanzó vientos de 110 km/h, justo por debajo de la fuerza de huracán. Se debilitó y disipó el 11 de agosto.

Huracán Lane

Lane
Huracán categoría 5 (EHSS)
Lane 2018-08-21 2045Z.jpg
Lane 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 15
Disipado 29 de agosto
Vientos máximos 260 km/h (160 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 926 mbar (hPa; 27.35 inHg)

Lane se formó el 15 de agosto. Se intensificó rápidamente a huracán de categoría 4 y luego a categoría 5. Causó inundaciones y deslizamientos de tierra en Hawái, con algunas áreas recibiendo más de 1.3 metros de lluvia. También provocó incendios en Maui.

Huracán Miriam

Miriam
Huracán categoría 2 (EHSS)
Miriam 2018-08-29 1955Z.jpg
Miriam 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 26 de agosto
Disipado 2 de septiembre
Vientos máximos 155 km/h (100 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 974 mbar (hPa; 28.76 inHg)

Miriam se formó el 26 de agosto y se convirtió en huracán de categoría 2. Entró en el Pacífico Central y se debilitó debido a la cizalladura del viento, disipándose el 2 de septiembre.

Huracán Norman

Norman
Huracán categoría 4 (EHSS)
Norman 2018-08-30 1855Z.jpg
Norman 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 28 de agosto
Disipado 8 de septiembre
Vientos máximos 240 km/h (150 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 937 mbar (hPa; 27.67 inHg)

Norman se formó el 28 de agosto y se intensificó rápidamente a huracán de categoría 4. Sus vientos aumentaron 130 km/h en 24 horas, un gran aumento. Se debilitó y se convirtió en extratropical el 8 de septiembre.

Huracán Olivia

Olivia
Huracán categoría 4 (EHSS)
Olivia 2018-09-06 2210Z.jpg
Olivia 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 1
Disipado 14 de septiembre
Vientos máximos 215 km/h (130 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 951 mbar (hPa; 28.08 inHg)

Olivia se formó el 1 de septiembre. Se convirtió en huracán de categoría 4 y fue un "huracán anular", con un ojo muy definido. Se debilitó y tocó tierra en Maui y Lanai, Hawái, el 12 de septiembre como tormenta tropical.

Tormenta tropical Paul

Paul
Tormenta tropical  (EHSS)
Paul 2018-09-09 2105Z.jpg
Paul 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 8 de septiembre
Disipado 11 de septiembre
Vientos máximos 75 km/h (45 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1002 mbar (hPa; 29.59 inHg)

Paul se formó el 8 de septiembre. No se fortaleció mucho y se mantuvo como una tormenta tropical débil. Se disipó el 12 de septiembre.

Depresión tropical Diecinueve-E

Diecinueve-E
Depresión tropical  (EHSS)
19E 2018-09-19 1830Z.jpg
Nineteen-E 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 19
Disipado 20 de septiembre
Vientos máximos 55 km/h (35 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1002 mbar (hPa; 29.59 inHg)

Esta depresión tropical se formó el 19 de septiembre en el Golfo de California. Trajo mucha lluvia a Baja California Sur y el noroeste de México. Se disipó el 20 de septiembre.

Huracán Rosa

Rosa
Huracán categoría 4 (EHSS)
Rosa 2018-09-27 2110Z.jpg
Rosa 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 25 de septiembre
Disipado 2 de octubre
Vientos máximos 240 km/h (150 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 936 mbar (hPa; 27.64 inHg)

Rosa se formó el 25 de septiembre y se convirtió en un huracán de categoría 4. Se debilitó y tocó tierra en el oeste de Baja California el 2 de octubre. Rosa causó inundaciones importantes en el noroeste de México, con algunas pérdidas de vidas. También provocó inundaciones repentinas en Arizona.

Huracán Sergio

Sergio
Huracán categoría 4 (EHSS)
Sergio 2018-09-29 1730Z.jpg
Sergio 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 29 de septiembre
Disipado 13 de octubre
Vientos máximos 220 km/h (140 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 942 mbar (hPa; 27.82 inHg)

Sergio se formó el 29 de septiembre y se convirtió en un huracán de categoría 4. Fue el octavo huracán de categoría 4 de la temporada, rompiendo el récord anterior. Tocó tierra en Baja California Sur y Sonora, México, como tormenta tropical.

Huracán Walaka

Walaka
Huracán categoría 5 (EHSS)
Walaka 2018-10-02 0054Z.jpg
Walaka 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 29 de septiembre
Disipado 6 de octubre
Vientos máximos 260 km/h (160 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 921 mbar (hPa; 27.20 inHg)

Walaka se formó el 29 de septiembre y se convirtió en un huracán de categoría 5. Fue uno de los huracanes más fuertes de la temporada. Se emitieron alertas y advertencias de huracán para el atolón Johnston y el Monumento Nacional Marino de Papahānaumokuākea.

Tormenta tropical Tara

Tara
Tormenta tropical  (EHSS)
Tara 2018-10-15 1730Z.jpg
Tara 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 14
Disipado 17 de octubre
Vientos máximos 100 km/h (65 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 995 mbar (hPa; 29.38 inHg)

Tara se formó el 14 de octubre. Se debilitó rápidamente debido a la cizalladura del viento y se disipó el 17 de octubre cerca de la costa mexicana.

Tormenta tropical Vicente

Vicente
Tormenta tropical  (EHSS)
Vicente 2018-10-21 1955Z.jpg
Vicente 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 19
Disipado 23 de octubre
Vientos máximos 85 km/h (50 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1002 mbar (hPa; 29.59 inHg)

Vicente se formó el 19 de octubre. Fue una tormenta tropical pequeña y débil. Se debilitó y disipó el 23 de octubre.

Huracán Willa

Willa
Huracán categoría 5 (EHSS)
Willa 2018-10-22 1735Z.jpg
Willa 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 20
Disipado 24 de octubre
Vientos máximos 260 km/h (160 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 925 mbar (hPa; 27.32 inHg)

Willa se formó el 20 de octubre y se intensificó rápidamente a huracán de categoría 5. Tocó tierra en Sinaloa, México, como huracán de categoría 3. Willa causó inundaciones y pérdidas de vidas en Nayarit y Sonora, México.

Tormenta tropical Xavier

Xavier
Tormenta tropical  (EHSS)
Xavier 2018-11-03 1800Z.jpg
Xavier 2018 track.png
Historia meteorológica
Formado 2
Disipado 5 de noviembre
Vientos máximos 100 km/h (65 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 995 mbar (hPa; 29.38 inHg)

Xavier se formó el 2 de noviembre. Fue la primera tormenta en usar el nombre "X" en la lista del Pacífico Oriental desde 1992. Trajo vientos y lluvias fuertes a la costa oeste de México. Se disipó el 6 de noviembre.

Nombres de los ciclones tropicales

Nombres para la temporada de 2018
Océano Pacífico nororiental y central
  • Aletta
  • Bud
  • Carlotta
  • Daniel
  • Emilia
  • Fabio
  • Gilma
  • Héctor
  • Ileana
  • John
  • Kristy
  • Lane
  • Miriam
  • Norman
  • Olivia
  • Paul
  • Rosa
  • Sergio
  • Tara
  • Vicente
  • Willa
  • Xavier
  • Yolanda (sin usar)
  • Zeke (sin usar)
Océano Pacífico central
  • Walaka
  • Akoni (sin usar)
  • Ema (sin usar)
  • Hone (sin usar)
  • Iona (sin usar)
  • Keli (sin usar)

Para evitar confusiones, los expertos en clima asignan nombres a los ciclones tropicales de una lista predeterminada. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) tiene centros especiales que se encargan de nombrar y seguir estas tormentas.

Los nombres para las tormentas en el Pacífico Central se usan en cuatro listas que se repiten. El nombre Vicente se usó por primera vez en 2018, mientras que Willa ya se había usado en 1962. Los nombres que no se usaron en 2018 están en gris. Si un nombre es retirado (porque la tormenta fue muy destructiva), no se volverá a usar. Los nombres que no se retiraron se usarán de nuevo en la temporada de 2024.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2018 Pacific hurricane season Facts for Kids

kids search engine
Temporada de huracanes del Pacífico de 2018 para Niños. Enciclopedia Kiddle.