Temporada de huracanes del Atlántico de 1960 para niños
Datos para niños Temporada de huracanes del Atlántico de 1960 |
||
---|---|---|
![]() |
||
Límites de temporada | ||
Primer ciclón formado | 23 de junio de 1960 | |
Último ciclón disipado | 25 de septiembre de 1960 | |
Estadísticas de la temporada | ||
Tormentas | 7 | |
Huracanes | 4 | |
Huracanes mayores (Categoría 3+) |
2 | |
Víctimas mortales | 385 | |
Daños totales | $410 millones (1960 USD) $3000 millones (2009 USD) (estimación, {{{año}}}) |
|
Temporadas del Atlántico 1958 1959 1960 1961 1962 |
||
La temporada de huracanes del Atlántico de 1960 fue el periodo del año en que se forman los ciclones tropicales en el Océano Atlántico. Comenzó oficialmente el 1 de junio de 1960 y terminó el 30 de noviembre de 1960. Estas fechas marcan el tiempo en que la mayoría de estas tormentas se desarrollan. Aunque fue una temporada con poca actividad, con solo siete tormentas, causó muchos daños.
La tormenta más importante de esta temporada fue el huracán Donna. Alcanzó la categoría 5 en la Escala de huracanes de Saffir-Simpson, lo que significa que fue muy fuerte. Donna fue el huracán más duradero de categoría mayor en la historia del Atlántico. Fue la tormenta más fuerte que afectó a Florida en diez años, causando la pérdida de vidas y daños por millones de dólares.
Además, el huracán Ethel también alcanzó brevemente la categoría 5 antes de llegar a tierra en Misisipi. Esta temporada fue una de las pocas en las que se registraron dos o más huracanes de categoría 5. Es la única temporada con dos huracanes de categoría 5 seguidos.
Contenido
¿Qué es una temporada de huracanes?
Una temporada de huracanes es el periodo anual en el que las condiciones son favorables para la formación de ciclones tropicales. Estos sistemas meteorológicos se forman sobre aguas cálidas y pueden convertirse en tormentas tropicales o huracanes. La temporada del Atlántico va del 1 de junio al 30 de noviembre.
Tormentas notables de 1960

Tormenta tropical Uno: Impacto en Texas
Tormenta tropical Uno | ||
---|---|---|
(EHSS) | ||
![]() |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 23 de junio | |
Disipado | 25 de junio | |
Vientos máximos | 75 km/h (47 mph) (durante 1 minuto) |
|
Una depresión tropical se formó en el Golfo de Campeche el 22 de junio. Se fortaleció y se convirtió en tormenta tropical al día siguiente. Tocó tierra cerca de Corpus Christi, Texas, con vientos de 70 km/h. La tormenta se movió lentamente y causó fuertes lluvias en la zona. Aunque fue débil, provocó daños por 3.6 millones de dólares y la pérdida de 15 vidas.
Huracán Abby: Recorrido por el Caribe
Huracán Abby | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 2 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 10 de julio | |||
Disipado | 16 de julio | |||
Vientos máximos | 155 km/h (96 mph) (durante 1 minuto) |
|||
El huracán Abby se formó al este de las Antillas Menores el 10 de julio. Rápidamente se convirtió en huracán esa misma noche. Al cruzar el Mar Caribe, Abby se debilitó a tormenta tropical. Luego se fortaleció de nuevo antes de golpear Belice (antes conocida como Honduras Británica) el 15 de julio con vientos de 140 km/h. Se disipó al día siguiente sobre México. Abby causó daños por 600.000 dólares y la pérdida de seis vidas en Santa Lucía. Los restos de Abby se movieron al Océano Pacífico y formaron el huracán Celeste.
Tormenta tropical Brenda: Afectando la costa este
Tormenta tropical Brenda | ||
---|---|---|
(EHSS) | ||
![]() |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 28 de julio | |
Disipado | 31 de julio | |
Vientos máximos | 95 km/h (59 mph) (durante 1 minuto) |
|
Una depresión tropical se formó en el este del Golfo de México el 28 de julio. Se movió rápidamente hacia el noreste y se convirtió en tormenta tropical al día siguiente, cerca de Georgia. Brenda alcanzó su máxima fuerza con vientos de 100 km/h el 30 de julio, mientras se movía paralela a la costa este. Luego se dirigió hacia el norte a través de Nueva Inglaterra y se disipó el 31 de julio. Causó daños estimados en 5 millones de dólares en el oeste de Florida y derribó muchos árboles.
Huracán Cleo: Una tormenta pequeña
Huracán Cleo | ||
---|---|---|
Huracán categoría 1 (EHSS) | ||
![]() |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 17 de agosto | |
Disipado | 21 de agosto | |
Vientos máximos | 150 km/h (93 mph) (durante 1 minuto) |
|
El huracán Cleo se formó a partir de un área de baja presión el 17 de agosto. Cleo era una tormenta pequeña que se convirtió en huracán el 18 de agosto, mientras se movía hacia el noreste. Después de alcanzar vientos de 145 km/h, las aguas más frías y los vientos fuertes en la atmósfera superior lo debilitaron. Finalmente, se disipó el 21 de agosto.
Huracán Donna: El más destructivo
Huracán Donna | ||||
---|---|---|---|---|
Huracán categoría 5 (EHSS) | ||||
|
||||
Historia meteorológica | ||||
Formado | 29 de agosto | |||
Disipado | 13 de septiembre | |||
Vientos máximos | 260 km/h (162 mph) (durante 1 minuto) |
|||
Presión mínima | <=932 mbar | |||
El huracán Donna fue la tormenta más dañina de la temporada. Alcanzó la categoría 5 en el océano a principios de septiembre. Luego, pasó al norte de las Antillas Mayores como un huracán de categoría 4. Donna tocó tierra en los Cayos de la Florida, Fort Myers, Florida, los Bancos Externos y finalmente Long Island, Nueva York, el 12 de septiembre. Donna causó 400 millones de dólares en daños (en 1960) y la pérdida de 364 vidas.
Huracán Ethel: Un rápido fortalecimiento
Huracán Ethel | ||
---|---|---|
Huracán categoría 5 (EHSS) | ||
![]() |
||
Duración | 14 de septiembre-17 de septiembre | |
Vientos máximos | 260 km/h (162 mph) (durante 1 minuto) | |
Presión mínima | <=981 mbar |
El huracán Ethel se formó en el Golfo de México el 14 de septiembre. Se hizo muy fuerte rápidamente, alcanzando la categoría 5 esa misma noche al sur de la desembocadura del río Misisipi. La tormenta se debilitó a tormenta tropical a la mañana siguiente después de pasar por Parroquia de Plaquemines, Luisiana, con vientos de huracán. Ethel tocó tierra como tormenta tropical en la costa del golfo de Misisipi, causando solo 1 millón de dólares en daños (en 1960).
Tormenta tropical Florence: Un recorrido inusual
Tormenta tropical Florence | ||
---|---|---|
(EHSS) | ||
![]() |
||
Duración | 17 de septiembre-25 de septiembre | |
Vientos máximos | 75 km/h (47 mph) (durante 1 minuto) |
Una gran área de lluvias al norte de Puerto Rico se convirtió en una depresión tropical el 17 de septiembre. Al día siguiente, se convirtió en tormenta tropical, pero las condiciones desfavorables la debilitaron de nuevo a depresión. Hizo un giro en Cuba el 22 de septiembre y se movió hacia el noreste sobre Florida. Un sistema de alta presión la obligó a girar de nuevo hacia el oeste. Después de moverse por el noreste del Golfo de México, se disipó sobre Misisipi el 27 de septiembre.
Nombres de las tormentas
Los nombres que se usaron para las tormentas en el Atlántico Norte en 1960 fueron:
|
|
|
Nombres retirados
El nombre Donna fue retirado de la lista de nombres de huracanes. Esto significa que no se volverá a usar para nombrar una tormenta en el Atlántico debido a los graves daños que causó.